La banda criminal, considerada líder en la producción de marihuana en España, estaba formada por 16 personas, asentada en el levante alicantino, y se dedicaba al cultivo y tráfico de marihuana, hachís y cocaína, para abastecer a países comunitarios | Enlataban la droga al vacío antes de distribuirla, evitando así ser descubiertos
En el marco de la Operación Miller, de ámbito nacional, para dar respuesta policial al cultivo y tráfico de marihuana, la Guardia Civil de San Juan de Alicante, ha desmantelado una organización criminal líder en la producción de marihuana en España. La operación se ha saldado con la detención de 16 personas, 3 de las cuales han ingresado en prisión provisional sin fianza.
Las investigaciones tuvieron su origen el pasado mes de diciembre de 2020, al detectarse la presencia en San Juan de Alicante de varias personas de origen lituano que ostentaban un alto nivel de vida, circulando en vehículos de alta gama, y no conociéndoseles ninguna actividad laboral en el país.
Un matrimonio de 44 y 41 años de nacionalidad lituana establecido en Torrevieja desde 2018 eran los cabecillas de la organización. El objeto principal de los jefes era el aprovisionamiento de drogas para su posterior envío al Reino Unido, contando para ello con un varón, también lituano, especializado en seguridad y con la misión principal de coordinar las medidas de seguridad de los cultivos y pisos francos, con la utilización de cámaras de video-vigilancia y sensores de movimiento. Para la gestión de los alquileres, la organización utilizaba documentación falsa. Posteriormente se realizaban enganches ilegales en los suministros de fluido eléctrico y agua en los inmuebles alquilados.
En Torrevieja trataban la marihuana con maquinaria industrial especializada, que empleaban en una primera fase, para retirar los cogollos, en segunda instancia, triturar, en tercer lugar, ocultando en el interior de latas de conserva que, finalmente, en una última fase de procesado, eran selladas mediante otra de envasado al vacío. Posteriormente, por medio de vehículos tipo camión o furgonetas, distribuían las latas a Reino Unido
Más información en http://www.noticiascv.com