#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

COMUNICADO CONJUNTO COMITES DE EMPRESA DEPARTAMENTOS DE SALUD DE LARIBERA Y DE TORREVIEJA

Tras las declaraciones del Señor Conseller de Sanidad Universal y Salud Pública,  aparecidas en algunos medios durante los últimos días, desde los Comités de Empresa  del personal laboral subrogado de los Comités de la Ribera y de Torrevieja manifestamos  lo siguiente: 

I. Los representantes libremente elegidos y pertenecientes a los Comités de  Empresa de los respectivos departamentos de salud son los únicos  legitimados para negociar las condiciones laborales de sus representados, y  para ello actualmente hay constituidas dos comisiones de negociación a tal  efecto. La de la Ribera lleva más de cuatro años, y la de Torrevieja 15 meses. 

II. El Conseller Miguel Mínguez debe terminar con los intentos por apartar a los  legítimos representantes del personal laboral subrogado de los foros de  negociación, cualquier alternativa que no pase por el respeto a la legitimidad  negociadora de los delegados de la Ribera y Torrevieja solo servirá para  empeorar el conflicto. 

III. Si de verdad el Conseller Miguel Mínguez quiere finalizar el proceso de  reversión e integrar al personal laboral, tiene que hacer una propuesta  realista, seria, que termine con los agravios entre profesionales y con la actual  situación que condena al personal laboral a ser empleados de segunda de la  Conselleria. 

IV. Los pacientes de los departamentos de salud de la Ribera y de Torrevieja, los pacientes de los departamentos que se seguirán revirtiendo, la sanidad  Valenciana en general, no se puede permitir el lujo de tener varios  departamentos sumidos en conflictos de manera permanente. 

Para abordar las dificultades de la sanidad actual y los retos de los próximos  años, se necesita una sanidad cohesionada, con profesionales centrados en  atender a los pacientes, se necesita paz social.

COMITÉ DE EMPRESA 

Departamento de Salud de la Ribera 

comitedeempresa_laribera@gva.es 

V. Los Comités de la Ribera y de Torrevieja han mostrado en todo momento su  voluntad negociadora, a negociar de buena fe, a llegar a un acuerdo, pero en  este momento es la Conselleria la que debe de tomar la iniciativa, y no  intentar atajos que no conducen a ningún sitio. 

Sr. Conseller de Sanitat en lugar de predicar experimentos que pueden ser ilegales y  crear más conflicto, lo que debe hacer usted es dar orden de que definitivamente se  cierre un acuerdo con el comité de la Ribera que lleva cuatro años y treinta reuniones  simplemente reclamando en su plataforma negociadora iguales condiciones  laborales que el resto de personal de la Conselleria. Si es así, verá usted como a  continuación cierra acuerdos con el comité de Torrevieja y el resto de comités que  representen a personal revertido. No nos falte el respeto y sepa que la paz social en  Alzira y Torrevieja nunca llegará hasta que se cumpla nuestra máxima:

Mismo empleador e igual trabajo….mismas condiciones laborales. Comité de Empresa de la Ribera Comité de Empresa de Torrevieja

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

SANIDAD EXCELENTE DENUNCIA EL BOCHORNOSO SILENCIO DEL GOBIERNO VALENCIANO CON EL CAOS QUE VIVE EL HOSPITAL DE TORREVIEJA

LA MANIFESTACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO DEL DEPARTAMENTO 22 DE SALUD QUE REUNIÓ EL PASADO SABADO EN TORREVIEJA MILES DE PERSONAS HA TENIDO COMO RESPUESTA EL SILENCIO DE XIMO PUIG Y DE SU GOBIERNO. ES PROFUNDAMENTE INQUIETANTE E INDIGNANTE.

La Plataforma SANIDAD EXCELENTE  denuncia que pasadas más de 72 horas de la exitosa manifestación impulsada por los trabajadores del Hospital de Torrevieja que congregó a miles de personas reclamando decencia y respeto al trato con nuestros médicos, sanitarios y celadores por parte de Ximo Puig ha tenido como respuesta el silencio. Esta indiferencia del Gobierno Valenciano es profundamente preocupante ya que demuestra el absoluto desprecio que sufrimos los vecinos de los municipios de Guardamar, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Los Montesinos, San Miguel de Salinas, Rojales, San Fulgencio y Torrevieja. Afirmamos que no hay nadie que se preocupe por el caos sanitario sin paliativos que estamos sufriendo en esta tierra. 

Los increíbles grados de saturación en los servicios sanitarios PRIVADOS que rodean las inmediaciones del Hospital de Torrevieja, nunca vistos así antes jamás, deberían hacer reflexionar de manera profunda al PSOE sobre cuál ha sido su actuación y su gestión en esta zona del sur de Alicante al adoptar decisiones ideológicas sobre cuestiones transversales como es la sanidad pública que  están abocando a este Departamento de Salud 22 al abismo de la atención a los pacientes.

La Presidenta de Sanidad Excelente Mamen Mateo desea expresar que: “El silencio Presidente Puig no salva vidas. No mejora las condiciones laborales justas de nuestros profesionales sanitarios. La inacción socialista nos está empujando a ser atendidos previo pago a los servicios de atención medica privados de la zona ¿Era esta su idea de la gestión pública de la sanidad en el Sur de Alicante?  El personal silencio del Presidente Ximo Puig al caos que invade al Hospital de Torrevieja da vergüenza ajena. Y nos invita a tomar nota en la próxima cita electoral de Mayo”

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

LA PLATAFORMA SANIDAD EXCELENTE LLAMA A LA MOVILIZACIÓN DE TODA LA VEGA BAJA CONTRA EL ATAQUE LABORAL A LOS EMPLEADOS DEL HOSPITAL DE TORREVIEJA

LA IMPUGNACIÓN JUDICIAL POR PARTE DE XIMO PUIG DEL CONVENIO LABORAL DE 1.000 TRABAJADORES DEL HOSPITAL DE TORREVIEJA SUPONE EL INTENTO DEL MAYOR RECORTE LABORAL EN UNA EMPRESA EN LA VEGA BAJA EN TODA LA DEMOCRACIA.

La Plataforma SANIDAD EXCELENTE invoca a la movilización de toda la sociedad civil de la Vega Baja del Segura para protestar contra el ataque injustificado e innecesario del Presidente socialista Ximo Puig contra nada más y nada menos que 1.000 trabajadores del Hospital de Torrevieja a los que pretende recortarle derechos laborales impugnando judicialmente su convenio colectivo, a poco más de 100 días de las elecciones autonómicas valencianas. 

Los municipios de Guardamar, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Los Montesinos, San Miguel de Salinas, Rojales, San Fulgencio y Torrevieja, tienen a centenares de trabajadores del Hospital de Torrevieja viviendo en esta tierra, y su sueldo y sus derechos laborales impactan en las sociedades de estas villas y ciudades. Los recortes a esos derechos perjudicaran directamente en las vidas y las economías de los vecinos de esos pueblos. Y esto es absolutamente intolerable. Por eso es imprescindible llamar a la movilización contra estos recortes impresentables que pretende judicialmente ejecutar Ximo Puig contra los profesionales sanitarios a los que no hace tanto tiempo todas las tardes a las 20 horas nos pedía el en primera persona que  saliéramos a los balcones de nuestras casas a aplaudirles por su encomiable pelea contra el COVID-19. 
La Presidenta de Sanidad Excelente Mamen Mateo desea expresar que: “A poco más de 100 días de las elecciones Ximo Puig ha decidido judicialmente violar los derechos laborales de 1.000 familias que dependen de su trabajo en el Hospital de Torrevieja. No nos vamos a quedar parados contra el mayor atropello laboral que se pretende cometer en la Vega Baja del Segura en toda la Democracia. Vamos a llamar a la movilización contra esta aberración que es castigar laboralmente a médicos y enfermeros cuando el mundo entero clama por protegerlos, mimarlos y reconocerles el valor que tienen. Ximo Puig nos hace un daño imperdonable. Inolvidable”

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad, Sin categoría

LA CONSELLERIA DE SANITAT QUIERE DEJAR SIN CONVENIO COLECTIVO AL PERSONALLABORAL DEL HOSPITAL DE TORREVIEJA

El III Convenio Colectivo en vigor a fecha actual que fue firmado en junio de 2020, ha sido impugnado judicialmente por la Conselleria al considerarlo lesivo

Según informan los propios sindicatos del Hospital de Torrevieja, se han quedado Atónitos al enterarse que la Conselleria de Sanitat ha impugnado el II Convenio Colectivo de Torrevieja Salud y que sigue aplicándose a los más de 1.000 laborales a extinguir que trabajan en el Hospital y los Centros de Salud.

El III Convenio Colectivo de Torrevieja Salud fue firmado por Ribera Salud y la mayoría del Comité de Empresa de Torrevieja en junio de 2020, dieciséis meses antes de que se produjese la reversión del Hospital. Éste fue debidamente registrado y publicado en el BOP a mediados del mes de septiembre de 2020 y fue aplicado por la empresa en todos sus términos y condiciones pactadas.

El convenio, que tenía una vigencia de 2 años, hasta diciembre de 2021, fue denunciado por la empresa a instancias de la Conselleria con el propósito de negociar uno nuevo que actualizase las condiciones de los profesionales del Departamento de Salud. O esto era lo que pensaban los sindicatos. Dado que, solo 2 días antes de celebrar la primera reunión de la Comisión Negociadora del nuevo Convenio entre la Conselleria y los sindicatos, el pasado 15 de diciembre de 2021, la Conselleria, a través de la Abogacía de la Generalitat Valenciana, presentaba la impugnación del convenio vigente ante el Juzgado de lo Social de Alicante.


Nada, absolutamente nada, les había trasladado nadie hasta que la semana pasada, tuvieron conocimiento de que la denuncia ha sido admitida a trámite y se celebrará un juicio para dirimir la cuestión el próximo mes de septiembre.

La Conselleria impugna el Convenio por considerarlo lesivo para sus intereses, entre otras cosas, porque garantiza una tasa de contratos indefinidos del 93% sobre la plantilla estructural del Departamento o porque entiende que los trabajadores y trabajadoras del hospital disfrutan de mejores permisos, licencias y vacaciones de las que tienen el personal estatutario.

Según fuentes sindicales del centro sanitario afirman que esto supone “otro jarrón de agua fría para los profesionales de Torrevieja que se siente engañados, menospreciados, vilipendiados, y frustrados por el continuo maltrato al que están siendo objeto por parte de la Generalitat Valenciana”. Y continúan, “colaboramos en su día con la Conselleria para que se produjese una reversión ordenada y confiamos en sus palabras. Ahora nos damos cuenta que nos utilizaron para conseguir su objetivo y desde el 16 de octubre de 2021, estamos viviendo un calvario continuo. Ahora es tarde.”

Recordemos que hace unas semanas, la propia Abogacía de la Generalitat también instó a la Autoridad Laboral para que impugnase el Convenio Colectivo que firmaron por unanimidad en Denia sindicatos y Ribera el pasado mes de agosto de 2022 después de más de 7 años sin mejora de condiciones para el personal laboral de Marina Salud, y que está pendiente de resolución judicial.

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

El comité de empresa del Hospital de Torrevieja rechaza el baremo aprobado por no contabilizar el tiempo trabajado en concesiones administrativas de gestión indirecta

Desde este Comité rechazamos el baremo aprobado por Conselleria, por no contabilizar como mérito el tiempo trabajado en las concesiones administrativas de gestión indirecta, en ejecución de la ley 20/2021. Los profesionales laborales de este departamento, hemos atendido a la población durante 15 años y lo seguimos haciendo, con la entrega y profesionalidad que nuestros pacientes merecen y comprometidos con la sanidad pública, sea mediante gestión directa o indirecta. Pero ya sabemos lo que está Conselleria valora nuestros 15 años de duro trabajo, nada.

Este baremo es una falta de respeto a todos los profesionales laborales, que trabajan o han trabajado en algún momento en hospitales y centros de salud públicos de la Conselleria de Sanidad, porque hay que recordar que son centros públicos y que la decisión del tipo de gestión de estos centros es una decisión política que nada tiene que ver con los profesionales. 

Este Comité, junto con algunos de los comités que representan a personal laboral, nos manifestaremos en Valencia para que la Conselleria comprenda el rechazo que plantea este baremo y que los profesionales laborales estamos muy ofendidos con el trato que estamos recibiendo. Invitamos a todos a uniros a las movilizaciones, para que la Conselleria entienda que el personal laboral, no es personal de segunda.

#torreviejaon, DESTACADA, noticias torrevieja, sanidad

Quirónsalud Valencia y Torrevieja, mejores hospitales de la sanidad privada en la Comunitat

Quirónsalud Valencia y Torrevieja se encuentran en el TOP 5 de los mejores hospitales públicos y privados de la Comunitat ocupando el tercer y quinto puesto respectivamente

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

SANIDAD EXCELENTE APOYA LA MANIFESTACIÓN EL MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE ANTE EL PALACIO DE LA GENERALITAT  “POR UNA SANIDAD DIGNA”

ESTA INICIATIVA IMPULSADA POR LA CIUDADANÍA CONTARÁ CON EL APOYO PRESENCIAL DE NUESTRA PLATAFORMA Y PEDIMOS A TODOS LOS QUE CREAN QUE SOMOS MERECEDORES DE UNA SANIDAD PUBLICA MEJOR QUE LA QUE TENEMOS, QUE SE SUMEN.

La Plataforma SANIDAD EXCELENTE  acudirá y apoyará a la convocatoria que ha efectuado un grupo de ciudadanos y ciudadanas independientes para reclamar ante el Presidente de los valencianos en el Palacio de la Generalitat en Valencia una “Sanidad Digna” para los que vivimos en el Sur de Alicante. 

Esta convocatoria que ofrece autobuses con salida en Torrevieja, desde el “Hotel Fontana” a las 7 de la mañana del miércoles 14 de Diciembre para manifestarse alrededor de las 10,30 en Valencia, y otros con salida desde el Pilar de la Horadada, La Zenia, y Guardamar, merece el apoyo de nuestro colectivo dado que la reivindicación es justa y beneficiosa para toda la ciudadanía. La gestión directa de la Sanidad Pública en el Departamento 22 de Salud de Torrevieja ha reventado este servicio básico imprescindible a todos los municipios afectados que son Guardamar, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Los Montesinos, San Miguel de Salinas, Rojales, San Fulgencio y Torrevieja.

En ninguno de estos pueblos o ciudades dependientes del Hospital de Torrevieja, la Sanidad Pública ha mejorado tras la salida de “Ribera Salud”. Este es un dato objetivo irrefutable que no esconde nadie. Por tal motivo es de justicia reclamarle al responsable de este despropósito que no nos abandonen por estar en el extremo sur de la Comunidad Valenciana. Y el responsable de este desastre permanente que estamos viviendo es el señor Presidente socialista Ximo Puig. 

Queremos dejar bien claro que cualquier convocatoria que haga cualquier colectivo para reclamar este acto de justicia para nuestra tierra como es recibir una sanidad publica digna y en condiciones, contará con nuestro apoyo. Colectivos afines a Podemos y a Compromis muy críticos con la gestión socialista todavía no han dado este paso. No duden que si convocan movilizaciones para obtener las mejoras sanitarias que nos merecemos, estaremos a su lado reprochándole a Ximo Puig su nefasta gestión. 

La Presidenta de Sanidad Excelente Mamen Mateo desea expresar que: “Pido a toda la ciudadanía que pueda que acuda a Valencia este miércoles 14 de Diciembre. Con la legitimidad que tenemos de ser los únicos que advertimos el caos que se nos venía encima con la gestión directa, pedimos a todos la máxima movilización. Quedarse en casa no traerá más y mejores servicios públicos sanitarios a nuestra tierra”

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

LA CONCEJALÍA DE SALUD PÚBLICA JUNTO CON LA CONSELLERIA DE SANIDAD, REALIZAN UNA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN MASIVA FRENTE A LA GRIPE Y AL COVID-19 A MAYORES DE 64 AÑOS

Para ello, el Ayuntamiento habilita la Biblioteca Pública “Carmen Jalón” como punto de vacunación de 09:00 a 13:00 horas, se citará a través de sms a 1.300 personas no vacunadas

La concejal de Salud Pública, Diana Box y la Conselleria de Sanidad, en colaboración con el Centro de Salud Patricio Pérez, anuncian que se va a realizar una campaña de vacunación masiva a mayores de 64 años que aún no se hayan vacunado de la gripe. Dicha recaptación se debe al alto porcentaje de personas pendientes de vacunación, teniendo en cuenta que la vacuna antigripal es una medida segura y eficaz para la prevención de la gripe. Por ello, desde Sanidad nos recuerdan, que es necesario vacunarse cada año ya que la vacuna se adapta anualmente al virus circulante. 

Además, se incluye la vacunación de la 4º dosis de COVID-19 ya que está indicada actualmente para personas mayores de 60 años no vacunadas y que no hayan pasado la enfermedad en los últimos 5 meses. Aprovechando así la campaña de vacunación a mayores de 64 años. 

Si se considera oportuno, se realizará próximamente una convocatoria a mayores de 60 años. 

Para ello, el Ayuntamiento habilita la Biblioteca Pública “Carmen Jalón”, ubicada en la calle Joaquín Chapaprieta, 39, en horario de 09:00 a 13:00 horas. La citación se realizará a través de un SMS a personas no vacunadas. 

Las personas menores de 64 años podrán vacunarse adquiriendo cita previa en su Centro de Salud habitual.

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

REUNIÓN MANTENIDA ENTRE SANIDAD EXCELENTE Y LA GERENCIA DEL HOSPITAL DE TORREVIEJA

La plataforma ciudadana permanecerá en la lucha en defensa de los pacientes cuando sea necesario

En la mañana de hoy han sido recibidos algunos miembros de la Plataforma Sanidad Excelente como la presidenta Mamen Mateo, Encarna Hernandez y Jorge Esteve, por los responsables del Hospital de Torrevieja Jose Cano, Gerente; Isabel González, directora médica en funciones y Julia López, directora de enfermería. Todos ellos han mantenido una toma de contacto donde, por primera vez Sanidad Excelente ha podido exponer los problemas que les transmiten tanto los ciudadanos como los profesionales sanitarios del hospital.

A la petición de la gerencia, la Plataforma ha respondido de inmediato, transmitiendo el deseo de suerte en la gestión ya que, la presidenta ha manifestado “será la nuestra como potenciales pacientes del Departamento 22 de Salud”.

Por parte del Hospital tanto Jose Cano como Isabel González han dejado claro que el proceso de adaptación a la nueva gerencia , lleva unos cambios que han supuesto un periodo de adaptación, en los que se han producido problemas como las largas listas de espera, o la remodelación del equipamiento, algo que han debido de asumir. Insisten que todo está en periodo de mejora y se verá en próximas fechas. 

La Plataforma ha querido resaltar que, tras solicitar oficialmente por escrito con registro de entrada en los últimos dos años, reunión con el Presidente Ximo Puig: fuimos ignorados; con la Consellera Ana Barceló: fuimos ignorados; con la gerente saliente: fuimos ignorados. Jamás se nos atendió ni se nos escuchó. Por eso apreciamos el gesto del Gerente en citarnos.

En cuanto a los cambios, la presidenta Mamen Mato ha indicado “Hoy venimos a verle a usted. Le pedimos que no nos engañe como si hizo la Consellera Ana Barceló. Le deseamos de nuevo suerte. Nosotros solo pedimos una sanidad pública excelente; mejor que la que daba Ribera Salud. Usted y nosotros sabemos que hoy no es así. Y nuestra obligación es defender nuestros derechos sanitarios que los estamos pagando y no los estamos recibiendo en condiciones. Vamos a seguir siendo la voz del pueblo en denunciar todo aquello que se haga mal. Con ese espíritu nacimos y seguiremos”

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

La Generalitat plantea que el valenciano puntúe el triple que una tesis doctoral para ser funcionario en Sanidad

«paralizará y dificultará» el desarrollo del Procedimiento de Consolidación de Plazas, aseguran representantes de los sindicatos

Los sindicatos médicos se han alzado contra la propuesta de baremación de méritos de la Generalitat para consolidar las plazas de funcionarios, mediante la que propone que el dominio del valenciano puntúe el triple que una tesis doctoral. «Un caramelo envenenado -advierte la Confederación Estatal Sindicatos Médicos (CESM)- que puede vulnerar el principio de igualdad en el acceso a la función pública».

Los planes del departamento que dirige Miguel Mínguez para baremar los méritos del personal interino se distribuyen de la siguiente manera: 70 puntos por tiempo trabajado; 15 por el conocimiento del valenciano (11 por el dominio oral y 15 por obtener el grado superior), mientras que los 15 restantes se destinan a la formación, dividida en haber aprobado una oposición en los últimos diez años y acreditar otros reconocimientos formativos. En este ítem, se vuelve a separar en 5 puntos entre los cursos de formación y las tesis doctorales. No obstante, la acumulación de estos recursos no pueden superar los 10 puntos, por lo que el simple reconocimiento básico del valenciano aportaría un punto más.

Según han calificado los representantes del sindicato, esta modificación del baremo de méritos «paralizará y dificultará» el desarrollo del Procedimiento de Consolidación de Plazas. Al respecto, considera «un despropósito« puntuar los conocimientos de valenciano tres veces más que la tesis doctoral que »infravalora los esfuerzos en formación, especialmente en la categoría de personal médico«.

«Independientemente de que sea un Procedimiento Extraordinario de Consolidación, consideramos que los continuos cambios de baremo, a los que nos tiene acostumbrados esta Administración, vulnera los derechos de los compañeros que han centrado sus esfuerzos en méritos que cambian continuamente de valor o sencillamente dejan de ser valorados«, reprocha.

Por todo ello, el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV ha votado no a la propuesta de baremo presentada por la Administración porque se trata de «decisiones continuamente cambiantes, no consensuadas con los representantes de los trabajadores, que minusvaloran la formación de nuestros compañeros y que pueden abocar en inseguridad jurídica, que a la vez dificulte el desarrollo y resolución del proceso de consolidación«.

De esta forma, el valenciano tendría mayor trascendencia que los conocimientos formativos en el ámbito sanitario, donde el requisito lingüístico abanderado por Compromís está generando diferentes situaciones de discriminación por desatención, así como la dificultad de encontrar especialistas y la ‘fuga de cerebros’ a otras comunidades autónomas como Cataluña y Baleares. Según reconoció el conseller Mínguez en una entrevista en el diario Las Provincias, el conocimiento del valenciano «no debe ser un requisito exclusivo ni excluyente, sino un mérito en las oposiciones», ya que «las comunidades que lo consideran así, tienen un problema».

Por otro lado, el CESM también critica que la propuesta de la Generalitat pretenda puntuar más el tiempo trabajado en la Comunidad Valenciana que en otras comunidades. Sobre ello, aclara que aunque considera «beneficioso» para los intereses de sus afiliados esta propuesta de baremación puede ser «un caramelo envenenado». De hecho, recuerda que existe una sentencia del Tribunal Supremo que establece que, la valoración de los servicios prestados debe ser igual en todos los servicios de salud del SNS.

Por ello, advierte de que «con alta probabilidad será objeto de impugnación por opositores de dentro y de fuera de nuestra Comunidad, lo cual puede interferir en el desarrollo del proceso de consolidación de puestos de trabajo, ya de por sí inadmisiblemente lento«. »La excepcionalidad del proceso difícilmente va a cambiar la jurisprudencia del Tribunal Supremo, esta decisión es algo sobre lo que no existe seguridad jurídica«.

Asimismo, critica que «no se incluyen a las concesiones, ni al personal laboral a extinguir» y en ese sentido señala que, dado que en la actualidad los Tribunales de Justicia se reconocen los servicios prestados en bolsa, carrera profesional, el hecho de que «no sean incluidos puede abocar a un gran número de impugnaciones que también dificulten el desarrollo del Procedimiento».