#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

EL MARTES, 4 DE ABRIL, SE PRESENTARÁ EN LA FERIA DEL LIBRO EL PRIMER VOLUMEN DE LA SERIE DENOMINADA “HISTORIAS DE AQUÍ”, DEDICADO A “DIEGO RAMÍREZ PASTOR”

Esta publicación será la primera de una serie destinada a explicar la historia de Torrevieja a los más jóvenes a través del formato de la historieta gráfica

El próximo martes, 4 de abril, a las 18:00 horas, y dentro de la programación de actividades de la XXV Feria del Libro de Torrevieja (Paseo Vista Alegre), tendrá lugar la presentación de una nueva publicación del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapap  rieta”, en esta ocasión dirigida al público infantil. La presentación correrá a cargo del alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y del concejal de Cultura, Antonio Quesada.

Se trata del primer volumen de la serie denominada “HISTORIAS DE AQUÍ” Vol. 1: “Diego Ramírez Pastor”, con dibujos de David  Hurtado Rocamora, ilustrador profesional torrevejense afincado en Norwich (Inglaterra) y guión de Carolina Martínez López, directora de Cultura y Publicaciones.

Esta publicación será la primera de una serie destinada a explicar la historia de Torrevieja a los más jóvenes a través del formato de la historieta gráfica. En esta ocasión se inicia la colección con un personaje de gran arraigo popular en nuestra ciudad, que se irá completando en sucesivas publicaciones con otros temas locales destinados a la difusión y conocimiento de nuestra historia a los escolares de la localidad.

#torreviejaon, Actividades, cultura, noticias torrevieja

PANTOMIMA FULL DESEMBARCA EN TORREVIEJA

El dúo cómico es el primer adelanto de la nueva programación de Cultura Torrevieja para el próximo cuatrimestre, con su representación “En su cabeza era espectacular”, el 19 de mayo

Con una programación por la que han pasado el Comandante Lara o Ismael Lemais y la Kiskillosa, y con Martita de Graná y Ángel Martín en cartelera, Cultura Torrevieja vuelve a apostar por cómicos de renombre nacional para el Teatro Municipal. Esta vez será Alberto Casado y Rober Bodegas, que han pasado de hacer vídeos cortos en redes sociales a las tablas del escenario, ambos forman Pantomima Full. 

Un dúo cómico que interpreta arquetipos sutiles y tronchantes en vídeos cortos, masivamente compartidos en las redes sociales. Tienen el superpoder de sintetizar cualquier aspecto de la sociedad en 50 segundos. Sus parodias son muy reales y tiran sobre todo de estereotipos (el canallita, el runner…) y juegan con el postureo, mucho postureo. Se ríen de las tragedias de su generación con un humor muy suyo: absurdo, ágil, directo y breve.

El segundo show de Pantomima Full desde que saltaron a la fama, con el que están llenando todos los teatros nacionales. Como los propios Rober Bodegas y Alberto Casado afirman, ni ellos se imaginaban que los vídeos de un minuto iban a dar para tanto. Pero aquí están. Si te quedaste con las ganas de ver su primer show, dos chavales odiando todo lo que les rodea y haciendo sketches sobre ello.

Este espectáculo sirve de adelanto de la programación del próximo cuatrimestre, que se presentará en unos días, y que culminará el primer año del proyecto Cultura Torrevieja. El próximo 19 de mayo, a las 20:30 horas, podrán disfrutar de Pantomima Full y sus “ataques de humor” en el Teatro Municipal de Torrevieja. Consigue tus entradas desde este jueves 30 de marzo, a las 12:00 horas.

#torreviejaon, Actividades, cultura, noticias torrevieja

BLACK EYED PEAS, CABEZA DE CARTEL DE LA TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL BRILLA TORREVIEJA

La actuación de la banda estadounidense es uno de los cuatro únicos conciertos que el conocido grupo de música dará en nuestro país

El festival ‘Brilla Torrevieja’, patrocinado por Grupo Zaragoza 2012, Irel Studio, Vega Fibra, Rives y Lozano, Chapapria Abogados y Agamed, ha anunciado hoy, miércoles 29 de marzo, la actuación de Black Eyed Peas como cabeza de cartel de la tercera edición del festival. La banda estadounidense, con más de 40 millones de oyentes mensuales en Spotify y seis Premios Grammy, actuará el próximo viernes 11 de agosto en el Parque Antonio Soria, siendo este uno de los cuatro únicos conciertos que el grupo de música dará en nuestro país. 

Tras dos anteriores ediciones con actuaciones de artistas tanto nacionales e internacionales y una muy buena acogida, el festival de música ‘Brilla Torrevieja’ celebra del 30 de julio al 20 de agosto su tercera edición cargada de novedades con actuaciones de artistas confirmados como Melendi, India Martínez y Loquillo. Como cabeza de cartel del festival, hoy los promotores de Brilla Torrevieja han anunciado la actuación de Black Eyed Peas, el conocido grupo de música hip-hop estadounidense, autor de éxitos como ’I Gotta Feeling’, ‘The Time’ o ‘Girl Like Me’ en colaboración con la colombiana Shakira, entre otros. 

Con nueve álbumes de estudio a sus espaldas, Black Eyed Peas vuelve a España para presentar su último disco ‘Elevation’, que incluye colaboraciones con artistas conocidos como Anitta, Shakira o Daddy Yankee. El concierto, cuyas entradas estarán a la venta a partir del próximo domingo día 2 de abril, tendrá lugar el viernes 11 de agosto en el parque Antonio Soria, siendo este una de las cuatro únicas actuaciones que Black Eyed Peas dará en nuestro país junto a Cádiz, Marbella y Mallorca. Así mismo y hasta completar el cartel, Javier Riquelme, promotor del festival, ha anunciado: “semanalmente iremos desvelando el resto de artistas y demás novedades que trae consigo la tercera edición de Brilla Torrevieja, que promete al visitante una experiencia única que engloba toda la demanda de ocio familiar, cultural, musical y gastronómica tanto de la ciudad como de alrededores

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

EL AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA REABRE EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL A PARTIR DEL 1 DE ABRIL PARA SU VISITA POR LIBRE O VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL E INGLÉS

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja reabre el Museo de Historia Natural durante los tres meses de primavera para visita libre y visitas guiadas gratuitas con la colaboración de la Sede de la Universidad de Alicante y la gestión de la científica María Luisa Molina.

El concejal de Cultura, Antonio Quesada, ha informado que la reapertura del Museo, sito en la Avenida Estación s/n,  será este próximo sábado, 1 de abril, en horario de viernes a domingo, de 10:00 a 13:00 horas, y viernes por la tarde de 17:00 a 19 horas. Las visitas guiadas serán gratuitas y se realizarán en fines de semana alternos, según el calendario incluido en el cartel. El último sábado de cada mes las visitas guiadas serán en inglés.

Asimismo, se realizarán visitas guiadas para centros educativos y visitas guiadas para familias y público en general, de una hora de duración y hasta un máximo de 30 personas/grupo. Requieren inscripción previa a través de este enlace http://turismodetorrevieja.com/web/?page_id=18911 o el código QR del cartel.

El Museo de Historia Natural de Torrevieja cuenta con una gran representación de la biodiversidad de especies que nos rodean, tanto marinas como terrestres, algunas en peligro de extinción, otras endémicas de nuestra zona, y otras tan raras y admiradas que expertos internacionales vienen a Torrevieja a contemplarlas.
Contiene ejemplares de Mamíferos, Ornitología, Herpetología, Ictiología, Invertebrados Marinos y Malacología. Así, por ejemplo, encontraremos esqueletos de delfines mular y listados, rorcuales, colecciones de nidos originales (abandonados después del período de cría) y de réplica de huevos de un total de 17 especies de aves propias de la zona, tortugas bobas, moluscos marinos del Mar Mediterráneo recogidos durante los años en las costas de Torrevieja, así como donaciones de particulares de especial relevancia y otras tan singulares y únicas que han sido reclamadas por museos de Madrid, Barcelona, Valencia y Paris.

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

PRESENTADO EL 28º CERTAMEN JUVENIL INTERNACIONAL DE HABANERAS DE TORREVIEJA, QUE SE CELEBRARÁ EL 22 DE ABRIL

Por primera vez, después de la pandemia, actuará una coral internacional, concretamente de Macedonia, así como coros de Asturias, Madrid y Andalucía

El concejal de Cultura y vicepresidente del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, Antonio Quesada, ha presentado el 28º Certamen Juvenil  Internacional de Habaneras, ese “pequeño” Certamen que en el año 1995 veía la luz como complemento al Certamen Internacional, y que se ha convertido en una referencia Internacional para coros juveniles e infantiles, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El Certamen Juvenil de Habaneras goza de una magnífica salud coral y es actualmente el escaparate donde se dan a conocer nuevas agrupaciones, sirviendo también de “termómetro” para  evaluar la calidad coral de las agrupaciones participantes, teniendo que asumir una fase de competición que nada tiene que ver con otros conciertos no competitivos que los coros han llevado a cabo. 

Para esta nueva edición de 2023, la Comisión Técnica del Patronato Municipal de Habaneras ha decidido que sean cuatro las agrupaciones seleccionadas de un total de diez, destacando por primera vez, después de la pandemia, la asistencia de un coro internacional, concretamente de Macedonia.

De entre los nacionales actuarán corales de Asturias, de Madrid  y de  Andalucía. Serán alrededor de 250 cantores los que se darán cita en nuestra ciudad  el próximo 22 de Abril, a los que hay que añadir los coralistas del “Coro Sinfonía” de la Escuela Coral Municipal, dirigidos por Selena Cancino Escobar y la actuación del Coro “Menudos Cantantes”, los más pequeños del Coro de Jóvenes de Madrid, dirigidos por Juan Pablo de Juan Martín.

PROGRAMA DE CONCIERTOS

El próximo sábado, 22 de abril, en el Teatro Municipal, a las 18:00 horas,  tendremos la oportunidad de disfrutar del canto coral y de la habanera con el siguiente programa:

Coros en Fase de Competición

-CORO ARSIS DE LA ESCUELA DE MÚSICA DIVERTIMENTO, Oviedo (Asturias).

-SS. CYRIL AND METHODIUS CHOIR, Véles (Macedonia).

-CORO ENTREOLIVOS, Dos Hermanas (Sevilla).

-CORO ENCANTO, Griñón (Madrid).

Terminada la fase de competición, actuará, mientras el jurado delibera,  el Coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal, dirigido por Selena Cancino Escobar,  y el Coro Menudos Cantores de Madrid, dirigidos por Juan Pablo de Juan Martín,  con un repertorio en su mayoría de habaneras. Tras las actuaciones de ambos,  se procederá a la Entrega de Premios y Clausura del 28º Certamen Juvenil Internacional de Habaneras.

JURADO

El Patronato Municipal de Habaneras, junto con la Comisión Técnica del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía ha designado como jurado para esta edición a tres grandes nombres del panorama coral actual, en consonancia con las exigencias cualitativas y artísticas que el Certamen Juvenil tiene adquiridas. Para esta ocasión serán Juan Pablo de Juan, Arkaitz Mendoza  y Bernardette Khune los elegidos para designar el fallo de este Certamen Juvenil Internacional de 2023.

La obra de obligada interpretación será HBNR2 – Letra de Ana Galindo u Música de Jordi López

Los premios serán los siguientes:

-Primer Premio: 3.000 € y trofeo                

-Segundo Premio: 2.000 € y trofeo

-Tercer Premio: 1.000 € y trofeo.

La venta de entradas para los conciertos ya están disponibles  al precio de 5 euros. Se pueden adquirir presencialmente en la taquilla del Teatro Municipal, sita en la Plaza Miguel Hernández, de martes a sábado, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas, pudiendo adquirirse también el día del acto entre las 17:30 a 18:00 horas, (preferiblemente con tarjeta),  también “on line” en la página web del Patronato Municipal de Habaneras, (www.habaneras.org) y en el correo hola@culturatorrevieja.com. Para reservas, teléfono: 673 931 618 en taquilla.
Para más información pueden dirigirse a las oficinas del Patronato (C/ Patricio Pérez, 1 1º C) o a los teléfonos: 96 571 55 79 – 96 670 77 15 o por correo electrónico: francisco@habaneras.org.

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

PRESENTADA LA XXV EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO DE TORREVIEJA, QUE SE CELEBRARÁ DEL 1 AL 10 DE ABRIL

Destaca la firma de libros este próximo sábado, 1 de abril, a las 12:30 horas, del escritor Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018 por su novela “Yo, Julia”

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Quesada, y el gerente del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, Miguel Fernández, han presentado en la mañana de hoy la XXV edición de la Feria del Libro de Torrevieja, que se celebrará en el Paseo Vista Alegre del sábado 1 al domingo 9 de abril, en horario de lunes a miércoles de 10:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 22:00 horas, y de jueves a domingo de 10:30 a 14:30 horas y de 17:30 a 23:00 horas.

Un total de 8 casetas de librerías (Librería Buendía, Asociación de Escritores Alas de Papel, Las mil y una libros, Papelería Torrevieja, Librería Trini, Librería Santos Ochoa, Librería Baigorri y Librería Rivendel) se instalarán en el Paseo Vista Alegre, además de una carpa junto al monumento al Coralista, en la que se llevarán a cabo las actividades programadas en esta Feria del Libro. Todas aquellas personas que realicen compras en la feria entrarán en el sorteo de un lote de libros. 

En esta vigesimoquinta edición de la Feria, destaca la firma de libros el sábado, 1 de abril, a las 12:30 horas,  del escritor Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018 por su novela “Yo, Julia”. Posteguillo firmará ejemplares de su nueva novela “Roma soy yo”. A lo largo de la Feria del Libro firmarán sus obras hasta un total de 22 autores.

PROGRAMA FERIA DEL LIBRO TORREVIEJA 2023

SÁBADO 1 DE ABRIL

12:00h. Inauguración Feria del Libro. 

12:30h. Charla y firma de libros Santiago Posteguillo

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Avelina Chichilla y Serena Simón (Caseta Alas de Papel).

DOMINGO 2 DE ABRIL

12:00h. Fiesta de Mr. Bunny, el conejito de Pascua 

17:30h. Firma de libros Blas Ruiz Grau escritor español de novela negra contemporánea, un autor revelación del thriller, su obra destaca por su rigor en los campos criminalístico y forense. Autor de ediciones B y viene en plena gira presentando su nuevo libro “El quebrantahuesos”. (Caseta Papelería Torrevieja)

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Gracia Román Tena y Montse González Manresa (Caseta Alas de Papel).

LUNES 3 DE ABRIL

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-22:00)

Firma de libros de Luís David Pérez Pérez y Mavi Pastor (Caseta Alas de Papel). 

MARTES 4 DE ABRIL

18:00h. Presentación cómic Diego Ramírez

19:00h. Conferencia 3000 años de cultura de vinos de Alicante. Por Eladio Martín. 

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-22:00)

Firma de libros de Maruja Moyano Peña y Leo Mazzola (Caseta Alas de Papel).

17:30h. Lectura dramatizada de “Monólogos para adolescentes”, de la Escuela Municipal de Teatro.

19:00h. Conferencia “De tertulia con el alfabeto, con el cuento literario”, de Marieta Alonso Más.

JUEVES 6 DE ABRIL

11:00h.  Firma de libros Roberto Hurtado, médico especialista en Medicina Interna en el Hospital Vega Baja de Orihuela con varias publicaciones, su última novela histórica “El mar que respiras” (Caseta Papelería Torrevieja).

17:30h. Firma de libros de Roberto Hurtado. (Caseta Santos Ochoa).

17:30h. Firma de libros Stephen Nicholas Jones autor Residente en Torrevieja de Novela de Fantasía viene con su libro Children of Jambheria: The Procestian War. (Caseta Papelería Torrevieja).

18:00h. Conferencia “Mujeres escritoras: una visión de la mujer escritora desde el canon literario”, de Serena Simón Vives. 

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Cristina Peonas y Maite Rodríguez Esteban (Caseta Alas de Papel).

VIERNES 7 DE ABRIL

11:00h. Y 17:30h. Firma de libros Luís Barberá. (Caseta Santos Ochoa).

17:30h. Firma de libros Carmelo Manresa – Compagina su labor como dibujante de cómics con la de profesor de Enseñanza Secundaria, viene con su última novela gráfica ambientada en Torrevieja “Cine de Verano” (Caseta Santos Ochoa).

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00) 

Firma de libros de Avelino Martínez Granados y Marieta Alonso (Caseta Alas de Papel).

SÁBADO 8 DE ABRIL

12:00h. Taller ODS sobre sostenibilidad con plantas aromáticas mediterráneas. 

11:00h 17:30h. Firma de libros Fran González Amorós (Caseta Santos Ochoa).

18:00h. Taller de punto de libro con temática ODS

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Luisa Ruíz Bueno y Virginia Sanz (Casetas Alas de Papel).

DOMINGO 9 DE ABRIL

12:00h.  Juegos gigantes y pintacaras.

19:00h. Recital de poesía, de Ars Creatio.

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Luís Amat Vidal y María Serralba (Caseta Alas de Papel)

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE ESTRENO DEL PIANO DE GRAN COLA

El vicepresidente del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, Antonio Quesada, informa que con motivo del estreno del piano de gran cola que ha sido adquirido a principio de este año 2023 a través de un contrato de licitación, se ofrecerá un concierto extraordinario protagonizado por cuatro pianistas solistas acompañados por la Orquesta Sinfónica de Torrevieja (OST).

El concierto, indica Antonio Quesada, tendrá lugar el sábado, 8 de abril, a las 20:00 horas, en el Auditorio Internacional de Torrevieja, y las invitaciones pueden adquirirse a través de la web culturatorrevieja.com.

Los artistas solistas invitados para este concierto extraordinario son Nataliya Khomyak, Cristina Cámara, Jorge Carrasco y Maya Chkhartishvili, quienes interpretarán obras de Mozart, Haydn, Chopin, Tchaikovsky y Van Beethoven.

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

ESTE SÁBADO TIENE LUGAR EL PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE LA MATA A CARGO DE CONCHA SALA MACIÁ

Este sábado día 18 de marzo comienzan los actos que forman parte de las celebraciones de la Semana Santa en Torrelamata, organizadas por la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario. El primero de los actos principales, después de la celebración del Miércoles de Ceniza y la misa cuaresmal de la Cofradía de San Pedro Arrepentido, tendrá lugar este sábado día 18 de marzo a las 19:00 horas con el pregón que ofrecerá Concha Sala Maciá, concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja. Con este acto dará inicio la programación de cultos y procesiones que culminarán el Domingo de Resurrección. El siguiente de los actos destacados a celebrar será el próximo día 26 de marzo a las 12:30 horas en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario. Será la Santa Misa ofrecida por la Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia que estará cantada por el Coro El Nuevo Amanecer de Torrelamata y donde tendrá lugar la imposición de medallas a los nuevos socios de la citada cofradía.

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

LA ESCUELA CORAL MUNICIPAL DE TORREVIEJA SE ALZA CON EL PRIMER PREMIO EN EL V CERTAMEN DE HABANERAS DE CANDÁS (ASTURIAS)

El Teatro Prendes de Candás y el jurado del Certamen se rinden ante la brillante actuación del Coro Sinfonía del Patronato Municipal de Habaneras

El pasado sábado, 11 de marzo, el Coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal de Torrevieja dirigido por Selena Cancino obtuvo el Primer Premio Certamen Juvenil de Habaneras Ayuntamiento de Carreño dotado con 2.000 euros y Diploma. Asimismo, el jurado también otorgó al Coro Sinfonía el premio a la mejor interpretación de la obra obligada, que en esta edición fue la habanera “Blanco Velero” con música de Juan Hernando Sanz y letra de Mª Carmen Díaz Lasso. 

El Coro Sinfonía cautivó al jurado compuesto por José Esteban García, Alberto Palacín, José V. Asensi, Elena Rosso y David Colado, todos ellos prestigiosos profesionales del mundo coral, con una magnífica actuación. El repertorio que ofreció estaba compuesto por; la obra obligada, “Blanco Velero” de Juan Hernando, la habanera “Verde Mar” de la compositora murciana Bernadet Kühne, “Murmullo” de Electo Rosell con arreglo de Conrado Monier y Cantemus de Lajos Bardos. 

Las jóvenes y bellas voces del Coro Sinfonía brillaron en el Teatro Prendes de Candás (Asturias). La musicalidad y la expresividad de los alumnos de la Escuela Coral Municipal de Torrevieja hicieron vibrar al público asistente, que celebró la actuación del conjunto vocal con un efusivo aplauso. 

La agrupación perteneciente al Patronato de Habaneras de Torrevieja cuenta con 30 componentes, 27 voces femeninas y 3 voces masculinas. El sonido del coro posee una belleza equilibrada que consigue cautivar al oyente a través de sus voces. Su directora, Selena Cancino Escobar, lleva al frente del coro desde su creación. Gracias a su depurada técnica y su extraordinaria y sensible manera de entender la música, y concretamente, la habanera, es capaz de lograr del coro los matices más bellos que llegan a emocionar al espectador. Las restantes agrupaciones participantes, el Coro Juvenil del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón dirigido por Óscar Camacho obtuvo el Segundo Premio y el Coro IES Mirasierra de Madrid, dirigido por Ignacio Camacho, que logró el Tercer Premio, ofrecieron unas fenomenales actuaciones que, junto al Coro Sinfonía, hicieron de la velada un momento mágico donde la habanera fue la gran protagonista.

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

“1829, TORREVIEJA TIEMBLA”, JORNADAS DEDICADAS AL TERREMOTO ACAECIDO EL 21 DE MARZO DE 1829

La Asociación Cultural Ars Creatio, con la colaboración de la Concejalía de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Torrevieja, presenta una nueva edición de las jornadas dedicadas al terremoto acaecido el 21 de marzo de 1829, con las que se pretende acercar al público una parte de la historia de la villa, en torno a la primera mitad del siglo XIX, y lo relacionado con el seísmo, que también afectó al resto de municipios de la Vega baja, y del que se repuso la población torrevejense con enorme sacrificio.

Para ello se repetirán las rutas teatralizadas, que han tenido tanto éxito en años anteriores, y además contaremos con un experto en sismología, Nahúm Méndez Chazarra, quien nos hablará de lo sucedido en aquel imprevisible y devastador fenómeno natural en la Vega Baja, y de cómo sirvió para mejorar los protocolos antisísmicos.

En estas jornadas, Ars Creatio cuenta con la participación de la Concejalía de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Torrevieja, la colaboración de la parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción y de la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja.

Actividades para 2023

  • Conferencia:

Nahúm Méndez Chazarra: ¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué hemos aprendido de él?

Viernes 17 de marzo, a las 20.00 horas. Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. Patrocina Concejalía de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Torrevieja.

  • Rutas teatralizadas “1829, Torrevieja tiembla”

Sábado 18 y domingo 19 de marzo, de 11.30 a 13.30 horas.

Colaboración: Parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción

CONFERENCIA DE NAHÚM MÉNDEZ CHAZARRA

¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué hemos aprendido de él?

Viernes, 17 de marzo a las 20.00 h. Sociedad Cultural Casino de Torrevieja

«La comarca de la Vega Baja es uno de los puntos de mayor riesgo sísmico de la península. Para poder defendernos mejor de los terremotos, tenemos que saber qué ocurrió en el pasado. ¿Qué ocurrió en el terremoto de 1829? ¿Qué lecciones aprendimos del terremoto de 1829? ¿Podría volver a pasar algo similar?»

Nahúm Méndez Chazarra es geólogo por la Universidad de Granada y divulgador científico. Ha participado en programas de divulgación como “Órbita Laika”, y ha aparecido en espacios más generalistas como “Al rojo vivo”, “Sálvame” o “El tiempo” de Antena 3, comentando la actualidad geológica.

Ha publicado dos libros, “Un geólogo en apuros” e “Historia de los volcanes”, y actualmente colabora con el proyecto HiTranslate de la Universidad de Arizona y la NASA, donde se pretende acercar la geología planetaria al público general.

Organiza: Ars Creatio 

Patrocina: Concejalía de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Torrevieja

Colabora: Sociedad Cultural Casino de Torrevieja

RUTAS TEATRALIZADAS “1829, TORREVIEJA TIEMBLA”

Una producción de la Asociación Cultural Ars Creatio de Torrevieja  

Rutas históricas teatralizadas con nueve personajes que saldrán, durante unas dos horas, al encuentro del público inscrito, en un recorrido por las calles del centro de la ciudad.

Colaboración especial: Parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción

INSCRIPCIONES:

El plazo de inscripciones se abre el viernes 10 de marzo a las 8.00 de la mañana.

Sábado, 18 de marzo 

https://www.inscribirme.com/rutateatralizada1829torreviejatiembla4

Domingo, 19 de marzo

https://www.inscribirme.com/rutateatralizada1829torreviejatiembla5

CRÉDITOS

Actores por orden de aparición:


El ciego Morales: Javier Nieto Roca
Josefa Vidal, la Muñosa (vecina y viuda): Ana Meléndez Zomeño
Segunda Onofre (vecina y viuda): Marisol Cos Delgado
Simón Cánovas Manzanares (médico cirujano): José Miguel Toro Carrasco
José Agustín de Larramendi y Muguruza (ingeniero): Juan Antonio López jordán
Rafael Lázaro Torrijos (administrador de las salinas): Andrés Iglesias Castelao
José Eusebio Emigdio Galiana Tarancón (alcalde): Antonio Sala Buades
Samuel Edward Cooke (capitán de navío y científico inglés): Paul Lister
Félix Herrero Valverde (obispo de Orihuela): Federico Alarcón Martínez

Adaptación del vestuario:
Emma Pérez Beviá
Paqui Delgado Cano
María José García Marcos

Diseño cartel: M. Luisa Molina y Ana Meléndez

Imagen cartel: Fotografía de Joaquín Carrión modificada

Regidores: Eliseo Pérez Gracia y Antonio Ruiz Hurtado

Guión: Ana Meléndez Zomeño y Eliseo Pérez Gracia

Ayudante de dirección: Josefina Nieto Gómez

Documentación y dirección: Ana Meléndez Zomeño

Colaboración especial: Parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción