#torreviejaon, Actividades, noticias torrevieja

LOS VIÑEDOS DE LA MATA, UN REDUCTO DE LA TRADICIÓN MILENARIA EN EL MEDITERRÁNEO

En el trascurso de la ruta interpretativa se leyeron breves fragmentos dedicados a las viñas seleccionados de «Las Memorias de un matero, Justo Gil Perelló»

Este sábado se ha organizado una ruta interpretativa por los viñedos de La Mata dentro de las V Jornadas “Lagunas de Torrevieja y La Mata: paisaje cultural, historia y patrimonio” que organiza la Asociación Cultural Ars Creatio. 

El interesado público ha podido conocer las diferentes singularidades de los viñedos y la idiosincrasia de la viticultura matera y, por contrapartida, el peligro que les amenaza, puesto que están en grave riesgo de desaparecer. 

Esas singularidades se refieren a que en ellos se mantienen una agricultura tradicional de secano, ecológica que es necesaria para mantener el equilibrio de la biodiversidad, especialmente, en aquellos que se sitúan dentro del parque natural. Se han recogido hasta 20 variedades diferentes, algunas únicas como la Esclafacherre, frente a la agricultura intensiva y extensiva de monocultivos que predomina en la actualidad. Por su proximidad al mar, el hálito marino otorga a sus vinos un peculiar sabor a sal. Además de su resistencia a la escasez de precipitaciones, la insolación y suelos arenosos (hasta en un 80%), no les afecta la plaga de la Filoxera, por tanto, se trata de viñedos prefiloxéricos, escasísimos en Europa. Con una formación en vaso adaptada al característico viento de Levante y una maduración muy temprana que llega adelantarse a finales de julio, solo superada en Fuerteventura.  Su explotación se lleva a cabo dentro del parque por los llamados colonos, un regimen de latifundismo extemporáneo, trabajan una tierra propiedad del Estado.  

La viticultura matera remonta sus orígenes siglos atrás. Está documenteda,  por ejemplo, por José Montesinos en el siglo XVIII: «(…) especial vino que embarcan para Francia, Alemania, Génova, Italia, Nápoles y Portugal, el que luego que se siente la humedad del mar, se vuelve muy exquisito y especial». Estos vinos fueron reconocidos y premiados por calidad en diferentes exposiciones internacionales (1888 y 1929). Es tal su personalidad que cuenta con su propio diccionario: derroñar, majencar, pajuela, dar vara, borrones, cepos, etc.

La ruta ha trascurrido por los senderos del parque y en diferentes puntos han intervenido:  Julio García Soler (Ingeniero Técnico Agrícola y Máster en Agroecología. Funcionario de la Conselleria de Agricultura. Trabaja experimentación e investigación con temas fundamentalmente de viticultura y agricultura ecológica), Cayetano Gil Paredes (vecino de La Mata, viticultor y gran conocedor de la historia del lugar, con una propuesta de Parque Cultural para este espacio con Mariano Galant, historiador local, y coautores del libro «Real Salina de La Mata. Auto del deslinde de 1763» ), Andrés Carull Gandía en representación de la bodega Casa Balaguer que apuesta por el mantenimiento y preservación de este patrimonio vitícola, natural y paisajístico y están muy comprometidos con ello y elaboran como hace más de miles de años, en tinajas de barro y de forma artesanal (Ingeniero técnico agrícola y licenciado en enología por Universidad Politécnica de Valencia y Enología Buerdeos3 en Burdeos), Hilarión Pedauyé Armengol en representación  de Sopla Levante, un proyecto genuino de búsqueda de variedades perdidas u olvidadas (Máster en Viticultura y Enología, Universidad Miguel Hernández. Wine Spirits Education Trust Nivel 3 . Pass with distinction. Diploma de Estudios Avanzados “Gestión y conservación de la biodiversidad y sus hábitats” especialidad Botánica. Universidad de Alicante, Centro Iberoamericano de Biodiversidad. Licenciado en Ciencias Ambientales, Universidad de Granada). Como coordinadora y en representación de Ars Creatio, Ana Meléndez (Licenciada en Historia y Máster en Gestión Cultural) que aportó, a los 40 inscritos en la ruta, una visión general del espacio, aclaró cómo es el desconocido funcionamiento de las salinas y su relación con los colonos y los viñedos y aportó referencias documentales e históricas de los viñedos y vino de La Mata. Además, explicó que este curso se ha iniciado un proyecto educativo de recuperación de viñedos con alumnos del IES Mare Nostrum para su integración socio-laboral.

En el trascurso de la ruta interpretativa se leyeron breves fragmentos dedicados a las viñas seleccionados de «Las Memorias de un matero, Justo Gil Perelló», se debatieron posibles soluciones y, como no podía ser de otra manera, finalizó con una cata de Sopla Levante y Casa Balaguer ofrecieron y un aperitivo matero ofrecido por Ars Creatio.

Cuando hablamos de los viñedos de La Mata, en palabras de Hilarión Pedauyé, estamos ante «un oasis entre urbanizaciones, un vergel de agrobiodiversidad o un museo al aire libre». Estas calificaciones ofrecen una imagen contundente de su extraordinario valor y, con las jornadas que ha presentado Ars Creatio, se ha querido generar la imprescindible conciencia entre los ciudadanos y las autoridades que pueda evitar su pérdida. Para proteger nuestros viñedos urge actuar. 

Cuando quieran tomarse un vino, pídanlo de La Mata.

Ars Creatio

Fotos Germán Morales

noticias torrevieja

Una mujer sueca afincada en Torrevieja invita a la vez a cincuenta chicos que conoció en Tinder, fingiendo que es su cumpleaños

Finalmente aparecieron cinco de los pretendientes, que pensaron que los demás eran amigos de la joven celebrando el cumpleaños

Fanny Blom, de 19 años, es una joven sueca que actualmente está residiendo en Torrevieja. Aquí fue donde llevó a cabo un curioso plan: invitar a 50 de sus ‘match’ en Tinder a la misma hora, el mismo día y en el mismo lugar. 

En un vídeo de TikTok que acumuló 766.000 visitas, Fanny explicó: «Falsifiqué mi cumpleaños e invité a mis conocidos de Tinder al mismo club».

Finalmente se presentaron cinco de los hombres con los que ella había estado hablando tras darse ambos un ‘me gusta’ en la conocida aplicación de citas. Ninguno de ellos sabía que habría otros pretendientes, pues a todos les dijo que era su cumpleaños y que solo irían algunos de los amigos de la cumpleañera. Esos amigos eran las otras citas. 

«Fingí mi cumpleaños porque sería más fácil convencer a la gente de que viniera en esta fecha exacta», explicaba la joven, que se regocijaba de haber conseguido además beber gratis. 

«Fue fácil obtener bebidas gratis con el sombrero de cumpleaños que llevaba puesto, el salario aquí no es tan bueno, así que para ahorrar dinero falsifiqué mi cumpleaños», explicó, matizando que las bebidas no vinieron de sus pretendientes.

Noticia: 20minutos

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

LAS PROMESAS DE REFUERZO MÉDICO DE XIMO PUIG  PARA EL VERANO EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE TORREVIEJA SON PAPEL MOJADO

CON UNA ATENCIÓN PRIMARIA DESBORDADA; CON UN HOSPITAL DE TORREVIEJA REVENTADO; CON UNAS LISTAS DE ESPERA QUE SE MULTIPLICAN CADA MES QUE PASA; EL CREDITO DE XIMO PUIG PROMETIENDO REFUERZOS SANITARIOS EN LA COSTA DE LA VEGA BAJA PARA EL VERANO DEL AÑO 2022 ES CERO. SUS PALABRAS SE LAS LLEVA EL VIENTO.

Según la plataforma ciudadana «Sanidad Excelente», el presidente de los valencianos, el socialista Ximo Puig debe saber que los vecinos que vivimos en  los municipios de  Torrevieja, Orihuela, Guardamar, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas, Rojales, Los Montesinos, San Fulgencio y Benijofar, no estamos dispuestos a soportar otra nueva mentira sobre unos falsos refuerzos médicos en la sanidad pública de la costa de la Vega Baja.

Con las listas de espera disparadas desde que el Gobierno Socialista valenciano gestiona directamente el Hospital de Torrevieja, con unas urgencias saturadas a niveles propios de los servicios sanitarios del país del tercer mundo y con continuas mentiras a los profesionales que se dejan la vida en la Sanidad Pública del Departamento 22 de Torrevieja, solo se puede afirmar que encaramos el verano del año 2022 en las peores condiciones jamás vistas desde que se construyó el Hospital de Torrevieja. 

Ya no se puede creer a Ximo Puig. A través de sus diferentes Conselleres nos ha mentido de manera reiterada durante los últimos dos años. Con su actuación ha dejado acreditado que no le importa absolutamente nada los vecinos del Sur de la provincia de Alicante. En los últimos siete meses la atención sanitaria ha ido cada vez a peor en los municipios de  Torrevieja, Orihuela, Guardamar, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas, Rojales, Los Montesinos, San Fulgencio y Benijofar.

Mamen Mateo presidenta de la plataforma, ha manifestado “Es bochornoso que vengan a prometernos mejoras sanitarias y refuerzos de personal en el importantísimo verano del año 2022. Sabemos que nos están mintiendo. Sabemos que va a ser papel mojado. Que no tienen ni capacidad ni voluntad de cumplir sus compromisos. Esto es algo que sabe todo el mundo en el ámbito sanitario. Por lo tanto ¿Qué sentido tiene vender unos refuerzos que no van a ejecutar?  Vivimos en una permanente tomadura de pelo de unos señores políticos que ponen a sus títeres, para engañar a los ciudadanos un día sí y otro también. Flaco favor les está haciendo a los verdaderos profesionales sanitarios comprometidos con sus pacientes. Estamos hartos de sus mentiras señor Presidente Puig”

#Sucesos, #torreviejaon

Salvan la vida de un bebé abandonado por su madre que lo ocultó entre unos bidones

Los hechos ocurrieron el pasado sábado en la localidad vecina de San Isidro

El conductor de un camión avisó a la Guardia Civil el sábado 21 de Mayo sobre las 15:00 de que había visto a una mujer que caminaba con las piernas manchadas de sangre y llevaba en los brazos una especie de bulto de mantas. El camionero aseguró a un agente que estaba convencido de que entre las mantas había visto la diminuta extremidad de lo que parecía ser un bebé, por lo que de inmediato se movilizó la Guardia Civil.

Una patrulla de la Guardia Civil de Almoradí llegó rápidamente hasta el lugar, un descampado aledaño a un polígono industrial de San Isidro. Los guardias civiles encontraron a la mujer descrita por el camionero. Aparentemente estaba bien y negaba con rotundidad la historia aportada por el testigo, además de negarse a ser asistida por el equipo sanitario que también había acudido al aviso.

Pese a las declaraciones, los agentes encontraron contradicciones en las afirmaciones de la mujer y se desplazaron con ella hasta una casa en ruinas en la que había pernoctado. Tras inspeccionar la zona y caminar largo rato a pleno sol, a unos cien metros de la casa semiderruida, la patrulla encontró en el suelo unas mantas enrolladas tras unos bidones. Al desenrollar el bulto, los guardias encontraron el bebé recién nacido, que aún conservaba el cordón umbilical.

El bebé presentaba síntomas de deshidratación, pero respiraba con normalidad y parecía encontrarse bien. La Guardia Civil requirió la presencia de servicios sanitarios y una ambulancia trasladó de inmediato al bebé hasta el hospital más cercano, dónde ingresó ingresado en la Unidad de Neonatos.

Según informa la Comandancia de Alicante, la perseverancia del testigo y de los agentes de la Guardia Civil permitió salvar la vida de este pequeño, al que los enfermeros del hospital bautizaron como Noa. De momento, el niño sigue ingresado, aunque su estado de salud general es bueno.

La Guardia Civil ha puesto los hechos en conocimiento de la Fiscalía de Menores, que decidirá el destino del recién nacido. De momento se encuentra bajo la tutela de la Generalitat Valenciana.

El bebé fue hallado por una patrulla de Seguridad Ciudadana del Puesto de Almoradí, que contó con la colaboración de otra patrulla de Callosa de Segura, que se desplazó en apoyo hasta el escenario. Las diligencias han sido instruidas por el Equipo de Policía Judicial de Guardamar y puestas a disposición del juzgado de guardia de Orihuela.

#deportes, #torreviejaon, noticias torrevieja

Cerca de 500 deportistas participan en la media maratón iberoamericana de Torrevieja y en la carrera de la mujer 5K

Torrevieja recupera la media maratón tras más de siete años con pódium torrevejense en la categoría popular y con un tercer puesto para los atletas profesionales españoles que han disputado esta prueba

Todo lo recaudado con las inscripciones para las dos pruebas irá destinado a los deportistas ucranianos que se encuentran en la Comunidad Valenciana

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto al presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado, el presidente de la Asociación Iberoamericana de Atletismo (AIA), Óscar Fernández, acompañados de la vicealcaldesa y concejal de Turismo, Rosario Martínez, la concejal de Deportes, Diana Box, así como la atleta española Ruth Beitia daban el pistoletazo de salida a las pruebas de la media maratón y la carrera de la mujer 5K en la mañana de hoy. Ambas pruebas se encuentran dentro del calendario deportivo del Campeonato Iberoamericano que se está celebrando en la provincia de Alicante desde el pasado jueves. 

La prueba de la media maratón daba comienzo a las 09:30 horas con la participación de atletas iberoamericanos profesionales y corredores amateurs que no se han querido perder esta prueba que vuelve a Torrevieja tras 7 años. El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha sido el encargado de dar la salida a una carrera que ha terminado con la victoria del peruano Luis Ostos Cruz, seguido del argentino Antonio Jesús Poblete, la tercera posición ha sido para el español Jorge Blanco Álvarez. 

En cuanto al pódium femenino las dos primeras posiciones han sido para las argentinas Florencia Borelli y Daiana Alejandra Ocampo, que han estado acompañadas en la tercera posición  por la española Marta Galimany Guasch. Respecto a los vencedores de categoría popular el pódium ha estado compuesto por dos deportistas torrevejenses del Club Atletismo Puerto de Torrevieja (primer y tercer puesto) acompañados del corredor del Polideportivo Getafe que se ha alzado con una segunda posición. En la categoría femenina la deportista del Club de Atletismo Puerto de Torrevieja se ha alzado con la victoria acompañada de dos corredoras independientes. 

Eduardo Dolón ha destacado que “estamos muy contento de volver a recuperar esta media maratón y que Torrevieja vuelva a estar presente en el calendario deportivo de una prueba tan querida para la ciudad de Torrevieja”. 

A las 12:30 horas se daba la salida a la carrera por la mujer 5K con presencia de corredores femeninos y masculinos. Una prueba en la que ha participado la campeona olímpica de salto de altura Ruth Beitia que, antes de dar la salida, ha resaltado que “una prueba como la carrera de la mujer, en la que también participan corredores masculinos, destaca la importancia y el apoyo a la mujer en todos los deportes, especialmente en el atletismo”. 

El pódium ha estado compuesto por Héctor Varaona (C. Atletismo Cárnicas Serrano), Giampier Monserrate (C.A Puerto de Torrevieja) y David Amorós Candela (Club Atletisme Crevillent) en cuanto a la categoría masculina. En la sección de féminas Anais García (Club de Atletismo Santa Pola) se ha alzado con el primer puesto seguida de Sara Moya (Club Triatlón Torrevieja) y Aroa Carvallo (independiente). 

RESULTADOS MEDIA MARATÓN Y CARRERA DE LA MUJER 5K

PODIUM MEDIA MARATÓN (masculino/profesionales)

1º Luis Ostos Cruz (1:04:44) – Perú

2º Antonio Jesús Poblete (1:04:46) – Argentina

3º Jorge Blanco Álvarez (1:05:19) – España

PODIUM MEDIA MARATÓN (femenino/profesionales)

1º Florencia Borelli (1:11:53) – Argentina

2º Daiana Alejandra Ocampo (1:13:12) – Argentina

3º Marta Galimany Guasch (1:13:20) – España

PODIUM MEDIA MARATÓN (masculino/popular)

1º Sty Spencer (1:13:21) – C.A Puerto de Torrevieja

2º Manuel Nuño Grande (1:15:26) – Polideportivo Getafe

3º Alex González Espinosa (1:16:28) – C.A Puerto de Torrevieja

PODIUM MEDIA MARATÓN (fememnino/popular)

1º Gail Burchill (1:40:52) – C.A Puerto de Torrevieja

2º Esther Medina Moñino (1:56:40) – Independiente

3º Raquel Sala Morales (2:00:02) – Independiente

PODIUM CARRERA DE LA MUJER 5K (masculino)

1º Héctor Varaona Cantebrana (0:15:52) – C. Atletismo Cárnicas Serrano

2º Giampier Monserrate (0:16:20) – C.A Puerto de Torrevieja

3º David Amorós Candela (0:16:23) – Club Atletisme Crevillent

PODIUM CARRERA DE LA MUJER 5K (femenino)

1º Anais García Agullo (0:20:44) – Club Atletisme Santa Pola

2º Sara Moya Pulido (0:20:54) – Club Triatlón Torrevieja

3º Aroa Carvalho García (0:24:05) – Independiente

#torreviejaon, medio ambiente, noticias torrevieja

Torrevieja celebra el día internacional de la biodiversidad en el parque natural de las lagunas de la Torrevieja y La Mata

Este año, bajo el lema “Construir un futuro compartido para todas las formas de vida”, busca promover la idea de que la biodiversidad es la respuesta a la aportación de soluciones para mitigar los efectos derivados del cambio climático, mejorar los problemas de salud, fomentar la seguridad alimentaria e hídrica o impulsar una economía sostenible

TORREVIEJA (22-05-22). Hoy, 22 de mayo, se ha celebrado el Día internacional de la Biodiversidad en el Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja, lugar donde se han reunido el concejal de Medio Ambiente, Antonio Vidal, la concejal de ONG´s y Voluntariado, Concha Sala, el director del Parque Natural, Francisco Martínez, el gerente de Agamed, Jorge Ballesta, y la gerente adjunta, Gemma Cruz. Además, han asistido representantes de las asociaciones a las que se les ha otorgado un reconocimiento por la labor de concienciación que promueven en los centros educativos y centros inclusivos, la directora de APANEE, María José García y como representante del voluntariado, Arancha Gómez. 

En nombre del IES Mare Nostrum, han asistido su jefe de estudios, Eva Rodríguez y el vicedirector, David Rodríguez. La jefe de estudios del CEIP Maestro Salvador Ruso, Almudena Torres Sabater y la directora, María Inmaculada Fructuoso Lorenzo. La tesorera de la junta directiva de AFA Torrevieja, Antonia Albentosa Paredes y miembro vocal de la junta directiva, Emilio Córcoles. La vocal de la junta directiva de Centro de Ocupación ALPE, Ana Victoria Puertas y, en representación de Proyecto Mastral, Ricardo Granados. Además, dos miembros de la Asociación FAUNATURA que se han encargado de desarrollar los resultados del proyecto. 

El Día Internacional de la Diversidad Biológica, se celebra hoy, 22 de mayo, en conmemoración de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en 1992. Este año, bajo el lema “Construir un futuro compartido para todas las formas de vida”, busca promover la idea de que la biodiversidad es la respuesta a la aportación de soluciones para mitigar los efectos derivados del cambio climático, mejorar los problemas de salud, fomentar la seguridad alimentaria e hídrica o impulsar una economía sostenible. 

Agamed ha llevado a cabo la naturalización de proyectos como la colocación de estaciones de bombeo EBAR´s a través del Proyecto de instalación de puntos de Biodiversidad y, por otro lado, el Proyecto S.O.S. Gorriones, que ha favorecido la conservación de las poblaciones de aves urbanas, facilitando su establecimiento y reproducción, mejorando su estado de conservación a nivel local. 

El acto celebrado en el día de hoy ha sido inaugurado por el director – conservador del Parque Natural, Francisco Martínez, con unas palabras de agradecimiento al Ayuntamiento de Torrevieja, a Agamed por su compromiso con el medio ambiente y a las asociaciones y centros educativos que participan en dichos proyectos de concienciación en sus aulas. 

Seguidamente, los representantes de Agamed y los concejales asistentes, han intervenido para seguir apoyando estos proyectos, tender la mano a la biodiversidad y agradecer al Parque Natural, a la Asociación FAUNATURA y a los centros educativos su labor en favor del medio ambiente. 

Más tarde, la Asociación FAUNATURA, ha sido la encargada de presentar los resultados de los proyectos de biodiversidad realizados y que han sido patrocinados por Agamed.

A continuación, Gemma Cruz y Jorge Ballesta, junto con los concejales, Antonio Vidal y Concha Sala, han otorgado unos diplomas y, como obsequio, unas botellas de cristal a las asociaciones APANEE, ALPE, AFA y Proyecto Mastral y a los centros educativos IES Mare Nostrum y CEIP Salvador Ruso. 

Finalmente, el acto se ha cerrado con una ruta al mirador donde la concejal de ONG´s y Voluntariado, Concha Sala y el gerente adjunto de Agamed, Jorge Ballesta, han colocado unos nidos en árboles creados por los centros educativos y asociaciones colaboradoras. 

#torreviejaon, DESTACADA, noticias torrevieja

El ayuntamiento de Torrevieja pretende crear una zona verde en la parcela de la actual estación de autobuses

Una zona verde muy demandada por los vecinos de la zona y que tiene informes positivos por parte de los técnicos

El consistorio torrevejense ha comenzado el procedimiento administrativo para convertir la parcela que actualmente ocupa la terminal de autobuses en una zona verde. Un total 3.400 metros cuadrados delimitados entre las calles Antonio Machado, Patricio Zammit, Vicente Blasco Ibáñez, y del Mar. En la actualidad esta parcela consta como zona privada y ya se han iniciado los trámites para que sea recalificada como zona verde. Estos tramites de una modificación puntual debe ser aprobada en junta de gobierno y en el pleno. 

Los técnicos la operación urbanística justifican en un informe la necesidad de dotar a Torrevieja de una nueva estación de autobuses con una ubicación más idónea. El informe recoge la necesidad de una zona de estas características dentro de un marco que recoge instalaciones como el cuartel de la Guardia Civil, los juzgados, el edificio multiusos que en un principio estaba destinado a ser el museo de la semana santa, el actual supermercado Mercadona y que en un breve espacio de tiempo se construirá en esa zona uno de los supermercados de la misma marca más grande de la emblemática cadena valenciana.

Futura estación a las afueras de la ciudad

En la CV 90, muy cerca de una de las superficies comerciales más conocida de Torrevieja, está la parcela donde irá ubicada la nueva estación de autobuses. Una ubicación que facilita la salida y entrada de los vehículos y que no generará tanto tráfico como la actual estación.

A la par de la tramitación de los expedientes para la construcción de la zona verde que se tiene pensado realizar en la actual estación de autobuses, el equipo de gobierno ya ha puesto en marcha la tramitación de expedientes para la creación de la futura estación de autobuses. Una obra que está valorada en cinco millones de euros.

#deportes, #torreviejaon, DESTACADA, noticias torrevieja

Ruth Beitia participará en el 5k del campeonato iberoamericano de Torrevieja

La atleta española destacó en la modalidad de salto de altura consiguiendo durante su trayectoria deportiva un total de quince medallas a nivel internacional

Torrevieja se prepara para una de las citas más esperadas del entorno deportivo. El próximo domingo 22, la ciudad salinera celebra su media maratón, además de la prueba de 5.000 metros denoninado Campeonato Iberoamericano.

Una de las mejores atletas de la historia del atletismo español participará en la prueba de la mujer iberoamericana. La atleta cántabra, Ruth Beitia, disputará la prueba de 5.000 metros de la prueba mujer iberoamericana.

Beitia, cuenta con un palmarés envidiable. 15 medallas internacionales, entre las que se encuentran la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de verano celebrados en 2016 en Río de Janeiro, así como una medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de 2013 y tres medallas de oro en el Campeonato de Europa. Además de haber sido declarada mejor atleta española (2012, 2013, 2014, 2015, 2016), contar con la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2015), el premio nacional de Deporte (2015) y ser declarada mejor atleta europea en 2016.

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

O aumenta el personal o habrá que quitar camas

Ultimátum de los sanitarios de la UCI de Torrevieja

Los 61 trabajadores de todas las categorías que trabajan en la UCI firmaban un escrito dirigido a la gerente y a la dirección enfermería exigiendo que se rebaje el número de camas en el servicio (hay 18) o que se contrate a más personal. Nuevamente la palabra insostenible es la que mejor define la situación desde que Ribera Salud cedió de forma forzosa la gestión.

El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM) ha exigido a la Conselleria que el hospital renuncie a su carácter «universitario», es decir, a la formación de MIR, al menos en Radiología y Familia por la falta de personal.

En redes sociales ya se han creado perfiles específicos para denunciar la situación de los pacientes. Además, también ha tenido que salir al paso el Colegio de Médicos de Alicante por los problemas «éticos» a los que se enfrentan los facultativos en Torrevieja.

Esta unidad, comienza el escrito, «no tiene personal suficiente para asumir 18 camas con el ratio recomendado por el Ministerio de Sanidad, ya que esta UCI en el año 2015 fue encuadrada en un Grado II con un grado adicional de complejidad, todo esto debido a que el paciente tipo de este departamento es pluripatológico».

En el documento, los profesionales dejan claro que » sabemos que tienen constancia de la situación pero vemos una falta de interés en dar solución real al problema de la falta de personal que existe en esta unidad, no sólo de enfermería, sino también de otras categorías como TCAEs y facultativos».

También explican a la gerente que «estamos en una unidad de cuidados intensivos, es decir, el paciente que se atiende tiene una alta complejidad de cuidados los cuales no varían independientemente del turno de trabajo (diurno o nocturno).

Y añaden: «Les recordamos que el periodo vacacional empieza en menos de un mes, y que como también saben en este departamento la población se septuplica y eso hace que la sobrecarga de la unidad no vaya a ser menor de la que tenemos actualmente».

«¿Qué solución van a dar a este caso?¿Anular las vacaciones de los trabajadores? ¿Que sigamos asumiendo la unidad con 18 camas sin dar cobertura a estas vacaciones?», finaliza el escrito.

Y es que al parecer se ha creado un «equipo volante» para dar cobertura a las incidencias sobrevenidas y permisos. Pero esa solución sólo es para los turnos diurnos, quedándose huérfano el servicio de apoyo durante las noches. 

#deportes, #torreviejaon, noticias torrevieja

Seis medallas para el judo club nozomi en catarroja

El club judoka torrevejense conseguía 2 oros, 1 plata y 3 bronces

El domingo 15 de mayo de 2022 se ha celebrado en Catarroja (Valencia ) la Copa de Judo de Catarroja para las categorías cadete, infantil, alevín, benjamín, y prebenjamín, con participantes de clubes de toda la Comunidad Valenciana.

🥋A este evento se desplazaron 8 judokas pertenecientes al Judo Club Nozomi de Torrevieja que participaron en las categorías alevín, benjamín y prebenjamín, consiguiendo un total de 6 medallas, siendo: 2 OROS, 1 PLATA y 3 BRONCES obteniendo sus dos restantes judokas sendos 5º puestos.

Los medallistas fueron los siguientes:

SABA BERIKASHVILI (ORO) alevín -38 kgrs.

FERRAN PEÑAFIEL NAVASQUILLO (ORO) prebenjamín -26 kgrs.

ANGEL LLERENA GARCÍA (PLATA) alevín -42 kgrs.

DANIEL MARTÍNEZ PÉREZ (BRONCE) alevín -38 kgrs.

PAULA PICÓN FERNÁNDEZ (BRONCE) prebenjamin -26 kgrs.

GABRIEL LLERENA GARCÍA (BRONCE) benjamín -30 kgrs.

5º PUESTOS para:

PABLO SÁNCHEZ PÉREZ en alevín -42 kgrs. y GONZALO PICÓN FERNÁNDEZ en alevín -52 kgrs.

Además, varios deportistas pertenecientes al Judo Club Nozomi de Torrevieja realizaron en este evento funciones de Arbitraje y control de competición: NOELIA GONZALEZ TRIÑANES, CLAUDIA MORALES IMBERNON, KARLA LETON ESCUDERO, ISMAEL MARI ALMIRA, IKER SPOONER SÁNCHEZ Y MERLIN GARCÍA ANTÓN.

Por otra parte, el sábado 14 de mayo de 2022 , nueve componentes del equipo de elite del Judo Club Nozomi de Torrevieja, incluido su Maestro Nacional, Marcos Prades, se desplazaron hasta el Centro de Tecnificación de Alicante para realizar los cursos preparativos para los exámenes de cinturón negro 5º, 3º y 1º Dan de Judo:

MARCOS PRADES BOJ (PREPARACIÓN CINTURÓN NEGRO 5º DAN)

FRANCISCO REBOLLO UBEDA (PREPARACIÓN CINTURÓN NEGRO 3º DAN)

ALICIA HOSTALET CECILIA (PREPARACIÓN CINTURÓN NEGRO 1º DAN)

CLAUDIA MORALES IMBERNON (PREPARACIÓN CINTURÓN NEGRO 1º DAN)

KARLA LETON ESCUDERO (PREPARACIÓN CINTURÓN NEGRO 1º DAN)

LUCIA ALDEGUER SALA (PREPARACIÓN CINTURÓN NEGRO 1º DAN)

IKER SPOONER SÁNCHEZ (PREPARACIÓN CINTURÓN NEGRO 1º DAN)

ISMAEL MARÍ ALMIRA (PREPARACIÓN CINTURÓN NEGRO 1º DAN)

MERLÍN GARCÍA ANTÓN (PREPARACIÓN CINTURÓN NEGRO 1º DAN)