#deportes, #torreviejaon, cultura, DESTACADA, Política

Agenda del fin de semana del 26 al 28 de mayo

Viernes 26

12:00 h.: Misa del Peregrino. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. 

17:30 h.: Clausura del Curso Deportivo Escolar 22/23. Palacio de Deportes de Torrevieja “Tavi y Carmona” 

19:00 h.: Mitin Cierre de Campaña España Viva.  Centro Cultural Virgen del Carmen. 

19:30 h.: Fiesta cierre de Campaña. PSOE. Plaza de la Constitución.

20:00 h.: Fiesta Mitin. Cierre de Campaña. Partido Popular. Parque de la Estación.

22:00 h.: Live Music. «The Clax». Irish Pub Mullins

Sábado 27

12:00 h.: “Para ti Paella para todos”. Concierto y Paella gigante (Con aPP Habaneras)- Centro Comercial Habaneras.

18:00 h.: Mayo Mariano en honor  la Purísima. Lectura finalistas, fallo y entrega de premios XIX Certamen de Poesía «Juegos Florales». Templo Arciprestal de la Inmaculada. 

19:00 h.: Concierto Ainhoa Arteta. Ciclo Lírico de Cultura Torrevieja. Teatro Municipal. Entrada 12/14 € https://culturatorrevieja.com/eventos/ainhoa-arteta-en-concierto/

Domingo 28

09:00 a 20:00 h.: Jornada de elecciones Municipales y a la Comunidad Valenciana

09:00 a 19:00 h.: Campeonato de fitness AMIX CUP 23. Se intentará arrastrar el tráiler más largo de Europa para batir un récord Guinness.Auditporio Internacional de Torrevieja.

12:00 h.: Cuenta Cuentos. Teatro Municipal de Torrevieja. 1 €

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

“VEN A CAMINAR CON NOSOTROS”, LA INICIATIVA DE APANEE EN COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA PARA LA REALIZACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO

La peregrinación a la tumba del apóstol será del 23 al 29 de junio, haciendo el recorrido del Camino francés-gallego partiendo desde Sarriá

La concejal de ONGs y Voluntariado, Concha Sala, y  la edil de Turismo y vicealcaldesa de Torrevieja, Rosario Martínez, junto a la presidenta de APANEE, Mª José Sánchez, el presidente de la Cofradía de Peregrinos Santiago Apóstol de Torrevieja, Antonio Tomás Rebollo, y los presidentes de los clubes Rotary de Torrevieja y Guardamar del Segura, Mª Ángeles Pérez y Teodoro Rodríguez, han presentado la iniciativa “Ven a caminar con nosotros” para la realización la peregrinación a Santiago de Compostela, del 23 al 29 de junio. 

Pincha y consigue tu entrada

Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo conseguir que el camino sea accesible a todas aquellas personas que tengan alguna discapacidad física, psíquica o sensorial, y deseen poder disfrutar de esta actividad haciendo un peregrinaje hacia la Catedral de Santiago de Compostela. Constará de 5 etapas, de entre 14 y 15 kilómetros diarios, que recorrerán el camino francés-gallego partiendo desde Sarriá hasta la tumba del apóstol. 

Una expedición de 35 personas son las que acompañarán a estos niños y jóvenes que dará comienzo el 24 de junio y que tiene previsto llegar a Santiago de Compostela el 28 de junio, donde serán recibidos por el presidente de la Xunta de Galicia, el arzobispo de Santiago, el deán de la catedral y el presidente de la archicofradía universal del apóstol Santiago. 

A partir de mañana se iniciará una distribución de papeletas para un sorteo solidario para colaborar con la iniciativa, a través de un donativo de 2€, y donde podrán conseguir un gran lote de regalos con la papeleta que sea coincidente con las últimas cuatro cifras del sorteo de la ONCE del 24 de junio especial noche de San Juan. Las papeletas podrán adquirirse a través de APANEE y sus asociados, así como en los establecimientos que se adhieran.

#deportes, #torreviejaon, noticias torrevieja

Lluvia de medallas para el equipo de competición del Club de Patinaje Torrevieja

El equipo torrevejense arrasó en todas las categorías en el Campeonato de Rollercross de la Comunidad Valenciana

El pasado sábado 13 de mayo, se celebró en la valenciana ciudad de Catarroja el Campeonato Autonómico de Rollercorss, organizado por el Club LS Patina y la Federación de Patinaje de la Comunidad Valenciana.

En este gran evento acogió la participación de un gran número de clubes venidos de municipios de toda la Comunidad Valenciana, siendo un total de 73 los participantes. El desarrollo de la competición se dividió en categorías (benjamín, alevín, infantil, juvenil, junior, senior y master) y todas ellas a su vez las subcategorías masculina y femenina.

Siete clubes en total participaron, siendo el equipo salinero del Club de Patinaje Torrevieja el que compitió con mayor número de deportistas, en total 23; participando en todas las categorías. 

La emocionante jornada transcurrió en un ambiente de competición y juego limpio, donde los miembros del Club de Patinaje Torrevieja arrasaron en todas las categorías, trayéndose a nuestra ciudad un total de 16 medallas y obteniendo pódium en todas ellas, salvo en infantil masculino donde quedaron cuartos.

Desde el Club de Patinaje Torrevieja quieren trasladar su más sincera enhorabuena a todos los miembros de su Equipo de Competición y manifestar su compromiso para con la ciudad de Torrevieja de seguir cosechando triunfos en todas aquellas competiciones a las que se presenten.

PALMARÉS ROLLERCROS COMUNIDAD VALENCIANA:

▪️🥇Ainhoa Zoe Retamar (Oro Benjamín Fem.)

▪️🥉Tikhon Korpushenko (Bronce Benjamín Masc.)

▪️🥈Valeria Hidalgo (Plata Alevín Fem.)

▪️🥈Izan Martínez (Plata Alevín Masc.)

▪️🥉 Tristan Clements (Bronce Alevín Masc.)

▪️🥈Noelia Hidalgo (Plata Infantil Fem.)

▪️🥉Emily Kate Sujoy (Bronce Infantil Fem.)

▪️🥉Selene Yunis (Bronce Juvenil Fem.)

▪️🥈Valeriya Ustimenko (Plata Junior Fem.)

▪️🥉Anna Rykunova (Bronce Junior Fem.)

▪️🥉Álvaro José Hernández (Bronce Juvenil-Junior Masc.)

▪️🥉Aurora Scavoni (Bronce Junior-Senior Fem.)

▪️🥇Alejandro Cañero (Oro Senior Masc.)

▪️🥉Pedro Salazar (Bronce Senior Masc.)

▪️🥈Begoña Navarro (Plata Master Fem.)▪️🥇Carlos Hernández (Oro Master Masc.)

#deportes, Actividades, cultura, DESTACADA, noticias torrevieja, Política

Agenda del fin de semana del 12 al 14 de mayo

Viernes 12

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis 

10:30 h.: Día Mundial de la Fibromialgia. Exhibición de Yoga. A las 12:00 horas, lectura del Manifiesto. Plaza de la Constitución. 

12:00 h.: Homenaje a la Feria de Mayo. Apertura Oficial de las Casetas.

12:00 h.: Misa del Peregrino. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. 

19:30 h.: Audiciones. Recital Fin de grado Profesional. Conservatorio. Palacio de la Música. 

19:30 h.: Presentación candidatura PSOE Torrevieja. Centro Cultural Virgen del Carmen.

20:00 h.: VI Lagunas de Torrevieja y La Mata. Paisaje Cultural, historia y patrimonio. Conferencia Guillermo Martínez Martínez. Casino de Torrevieja. Entrada Libre hasta completar aforo 

20:30 h.: «Cruz de Navajas», lo último de Mecano. Teatro Municipal.

20:30 h.: Presentación Candidatura PP Torrevieja. Plaza de la Constitución

20:30 h.: Homenaje a la Feria de Mayo. Actuación Centro de Danza «Arantxa Blanco«. 21:30 h.: Actuación Escuela Municipal de Danza. 23:00 h.: Dj Chemi Vera.

22:00 h.: Dj Session by Luismi Diaz Dj.  Mullins Irish Pub. 

Sábado 13

10:00 h.: Control Provincial Natación Infantil, Junior y Absoluto. Piscina Olímpica de Torrevieja.

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis Torrevieja

11:00 h.: Exposición de Pintura «El viaje de Kaochoa»- FauNatura. Asoc. «La Comarca». Centro Cultural Virgen del Carmen. 

11:00 h.: Día Mundial de Fibromialgia. Exhibición de Taichí. Monumento al Hombre del Mar. 

11:30 h: “Trofeo Restaurante el Muelle”, señal de salida. Al finalizar la regata entrega de Trofeos  Terraza Restaurante “El Muelle”. RCNT

11:30 h.: Jornada reivindicativa. Lo Ferris. Unidas sumando por Torrevieja.

12:00 h.: Homenaje a la Feria de Mayo. Apertura Oficial de las Casetas. 

14:00 h.: Mayo Mariano. Comida de Hermandad con motivo del 10º Aniversario de Costaleras de La Purísima. Rest. Catalina II. 

14:30 h.: Día Mundial de la Fibromialgia.  Comida de Hermandad. Entrega de Trébol de Plata y Trébol de Agradecimiento. Restaurante Mesón El Huertano. 

18:00 h. h.: «Cruz de Navajas», lo último de Mecano. Teatro Municipal.

18: 00 h.: Fútbol 2ª Regional. Jornada 29. SC Torrevieja CF. – Benijófar CD. Campo “Gabriel Samper”.

19:00 h. Balonmano. 1ª Nacional Senior Masculino. BM Mare Nostrum Torrevieja  – Fundació Handbol San Vicenç. Pabellón Cecilio Gallego. 

19:00 h.: Concierto BSO «Música de películas«. Orquesta Sinfónica de Torrevieja. Auditorio Internacional. 

20:30 h.: Homenaje Feria de Mayo. Actuación Academia «QK». 21.30 h.: Actuación Escuela de Baile «Paya’s». 23:00 h.: Dj. Miguel Campillo

21:30 h. h.: «Cruz de Navajas», lo último de Mecano. Teatro Municipal.

Domingo 14

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis Torrevieja

10:00 h.: Club los “Jocs Esportius”. Modalidad Optimist. Campaña de promoción actividades deportivas en edad escolar. 14:00 h:  Entrega de medallas a los participantes. RCNT

11:45 h.: Fútbol. Masculino A. 1ª Regional. SC Torrevieja CF – At. Algorfa. Campo “Esteban Rosado”

12:00 h.: Homenaje a la Feria de Mayo. Apertura Oficial de las Casetas. 

18:00 h. h.: «Cruz de Navajas», lo último de Mecano. Teatro Municipal.

18:30 h.: III Ciclo de Teatro para todos.  “Hay una sirena en mi salón”. Centro Cultural Virgen del Carmen. 5 €19:00 h.: Madrid canta a San Isidro. Asociación Madrileños en Torrevieja. Palacio de la Música

#torreviejaon, noticias torrevieja

ESTA NOCHE COMIENZA EL HOMENAJE A LA FERIA DE MAYO EN EL PARQUE DE LA ESTACIÓN

La entrada al recinto es libre hasta completar aforo

Esta tarde comienzan los diferentes actos del Homenaje a la Feria de Mayo que ha programado la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja y que se celebra en el Parque de la Estación, con entrada libre del público hasta completar el aforo. La apertura será a las 19:00 horas, y a las 20:30 horas, antes de la primera actuación de las academias de baile se realizará la entrega de distintivos tanto a las casetas como a las escuelas locales de baile.

La concejal de Fiestas, Concha Sala, ha reiterado que “ante la imposibilidad de hacer la Feria de Mayo, con el éxito que alcanzó el pasado año, en el recinto portuario por las obras que se están acometiendo y porque es imposible trasladarla a otro emplazamiento por carecer de la infraestructura necesaria, no hemos querido que el año pasase en blanco y hemos atendido el interés tanto de las casetas locales como de las academias y escuelas de baile, realizando un guiño a la Feria de Mayo”.

Siete pequeñas casetas de entidades y grupos de amigos de Torrevieja abrirán sus puertas, “No, ni ná”, “Los Justitos”, “Entre Amig@s”, “Amigos de la Alegría”, “Las Lolas”, Casa de Andalucía “Rafael Alberti” y Alimentos Solidarios Torrevieja. El parque y las casetas tendrán un mismo hilo musical con la actuación de Dj´s que realzarán la ambientación del recinto.

Se controlará el acceso al recinto del Parque de la Estación tanto en la entrada como en la salida, de manera que el público pueda ir fluyendo en caso de completarse el aforo. Se contará con vigilantes de seguridad, además de voluntarios de Protección Civil y la Policía Local. También se ubicarán dos ambulancias de forma permanente. Igualmente, se instalará un punto de agua potable para el uso de las casetas y en el ámbito de la limpieza se reforzarán tanto la recogida de residuos como el reciclaje, así como los trabajos en el interior del parque.

Por último, cabe destacar que la Policía Local ha previsto para estos días cortes de tráfico alrededor del Parque de la Estación en la Avenida de la Estación (entre Avda. Diego Ramírez y C/Greco) y calle Greco (entre Avda. Estación y C/Portalicos). También se ha habilitado un aparcamiento en el solar contiguo a la sede de AFA (Asociación de Alzhéimer). Tanto el acceso y la salida será por la calle, Avenida de la Estación, nº 1.

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

EL CENTRO CULTURAL ACOGE EL DOMINGO EL ESPECTÁCULO INFANTIL “HAY UNA SIRENA EN MI SALÓN”, DENTRO DEL CICLO TEATRO PARA TOD@S

Una sirena en mi salón está basada en la historia real de Valentina, una niña de siete años del barrio de Malilla (Valencia) con Atrofia Muscular Espinal (AME)

Las edades recomendadas para asistir a este evento cultural es a partir de 5/6 años y la entrada tiene un precio único de 5 euros

El Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” continúa con el ciclo «III Teatro para tod@s» dónde, como mínimo, una vez al mes, pequeños y adultos pueden disfrutar de espectáculos cargados de mensajes y valores tales como: ecologismo, amistad, respeto, amor, arte, cultura y mucha diversión. 

Este próximo domingo, 14 de mayo, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Virgen del Carmen, se representará un espectáculo muy particular: “Hay una sirena en mi salón”, la historia de un padre y su hija. Un padre que cuida a su hija para que nada le pase. Y una hija que sólo quiere que le pasen cosas. 

Marina es una niña que no puede andar. Pero le encanta nadar. Desde que nació, sus padres la acercaban aquí, la llevaban allá. Al baño, a dormir, a la montaña… hasta que un día la llevaron a la piscina. Allí, Marina, se sintió como una sirena. Nada ni nadie le podía impedir moverse en libertad. Cada semana acudía a la piscina para sumergirse en tirabuzones y mundos submarinos sin vínculos. 

Una sirena en mi salón está basada en la historia real de Valentina, una niña de siete años del barrio de Malilla. Una niña con AME (Atrofia Muscular Espinal), una enfermedad que le impide andar pero a la vez le da la fuerza para lanzarse a la piscina de la vida. 

Hay una sirena en mi salón es un espectáculo basado en el teatro de objetos. Los más pequeños disfrutarán de una propuesta divertida y estimulante, que habla de la aceptación y normalización de la inclusión en la sociedad.

Las edades recomendadas para asistir a este evento cultural es a partir de 5/6 años y la entrada tiene un precio único de 5 euros

Trailer:   https://youtu.be/_hBuZGw6K5U 
Compra de entradas: https://www.entradasatualcance.com/tickets-iii-ciclo-de-teatro-para-tod-s-hay-una-sirena-en-mi-salon#/sell/events/9025/sessions/14317

#torreviejaon, Actividades, cultura, noticias torrevieja

TORREVIEJA AUDIOVISUAL LLEGA A LAS AULAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE TORREVIEJA

Bajo el lema “Educar en valores a través del cine” se ha creado una propuesta educativa que permite abordar perspectivas humanizadoras y aspectos éticos a través del cine

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Torrevieja, Ricardo Recuero, y la cineasta y directora de Torrevieja Audiovisual, Lidiana Rodríguez, han presentado esta mañana en rueda de prensa “Torrevieja Audiovisual en las aulas”,  una actividad trasversal del Festival Nacional de Cine Corto de nuestra ciudad, una propuesta educativa que permite abordar la acción    docente desde una perspectiva humanizadora, desarrollando principalmente los aspectos éticos (valores) en la formación                  de los adolescentes.

Este proyecto surge de la necesidad de concienciar a los más jóvenes acerca de problemas que se detectan en nuestra sociedad y, especialmente en las aulas, para activar su pensamiento crítico; esa capacidad de analizar y evaluar la   consistencia de los razonamientos.

Torrevieja Audiovisual en las Aulas consiste en una programación de cinco cortometrajes realizados por cineastas nacionales de gran prestigio a nivel mundial que forman parte  de la familia de Torrevieja Audiovisual, cinco obras y cinco  autores comprometidos con la educación y los valores como muestran sus obras que también son historias entretenidas y      de una gran calidad técnica y artística.

De esta forma se va a transformar el Centro Cultural Virgen del Carmen en una sala de cine donde los adolescentes podrán ver y valorar estás maravillosas obras e interactuar con los     autores de las mismas.

Contaremos de forma presencial con tres cineastas, y dos que    lo harán mediante un video explicativo que tendrá lugar tras     el visionado de los cortometrajes. Los cineastas hablarán de  sus motivaciones, cual es la historia que hay tras cada obra y los valores que transmiten. Los alumnos podrán preguntar  a los cineastas presenciales y la organización de Torrevieja  Audiovisual será quien modera la actividad invitando a participar de forma activa a los adolescentes mediante diferentes preguntas relacionadas con las obras que acaban de ver.

CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES

PREMIO EMPATÍA

A la entrada a la sala se les facilitará a todos los alumnos     un folleto con la información del evento que contiene la programación y un espacio donde podrán escribir. Este espacio está destinado a que cada alumno, en su clase, tras terminar  la actividad transversal, indique el título de la obra que más le ha llamado la atención y cuáles son los valores que considera él o ella que transmiten. El tutor de cada clase será el encargado de escoger al alumno que considere que mejor se ha expresado valorando especialmente la empatía, y  facilitará el folleto cumplimentado a la organización de Torrevieja Audiovisual en las Aulas que será la encargada de valorar todas las propuestas recibidas.

El festival de cine TORREVIEJA AUDIOVISUAL con la colaboración de los cineastas como comité asesor de sus obras, concederá un diploma con el título PREMIO EMPATÍA por la capacidad del alumno/a de comprender y valorar los sentimientos de los demás.

TORREVIEJA AUDIOVISUAL EN LAS AULAS

Educar en valores a través del cine

Lugar: Centro cultural Virgen del Carmen Fechas: martes 9 y miércoles 10 de mayo de 2023.

Horario y pases:

MARTES 9 (2 pases)

De 09.30 – 11.15h y de 12.00 – 13.45h.

Total 4 IES / Edad 15 años.

MIERCOLES 10 (2 pases)

De 09.30 – 11.15h. 2 IES / Edad 15 años.

De 12.00 – 13.45h. C.P. ACEQUIÓN / Edad 11 años.

#torreviejaon, Actividades, cultura, DESTACADA, noticias torrevieja

GIRA CRUZ DE NAVAJAS, EL ÚLTIMO MECANO

El espectáculo musical estará en cartel del 11 al 14 de mayo, en el Teatro Municipal de Torrevieja

Más de 30 canciones, 25 artistas sobre el escenario: 8 voces grandiosas, una extraordinaria banda de músicos en directo, un espectacular cuerpo de baile, y todo ello enmarcado en una impactante y magnífica escenografía


Las entradas se encuentran a la venta en la web http://www.culturatorrevieja.com

El próximo 11 de mayo, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Torrevieja, la primera de las únicas cinco funciones que se representarán del espectáculo musical Cruz de Navajas, el último Mecano, como nueva oferta cultural para la ciudad.

En la mañana de hoy ha sido presentado en rueda de prensa en el ambigú del Teatro por el concejal de Cultura, Antonio Quesada, el director de Cultura Torrevieja, Lalo Díez, el productor y manager general de la compañía, John Varo, y el cantante Mikel Herzog Jr., que al final de la rueda de prensa ha interpretado una de las canciones del musical, el tema “Aire”.

El espectáculo, visto por más de 300.000 personas, y que ya ha pasado por las ciudades de Zaragoza, Cuenca, Barcelona, Huelva y Salamanca entre otras, continúa su gira por todo el territorio español, apostando por Torrevieja en su recorrido por más de 20 ciudades previstas en este 2023.

Pero, ¿qué es Cruz de Navajas, el último Mecano? es el mayor reconocimiento al grupo español más grande de nuestro patrimonio.

Cruz de Navajas es un espectáculo musical de gran formato, que supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.

Más de 30 canciones, 25 artistas sobre el escenario: 8 voces grandiosas, una extraordinaria banda de músicos en directo, un espectacular cuerpo de baile, y todo ello enmarcado en una impactante y magnífica escenografía de pantallas led con vídeos proyectados, que transforman a cada momento todos y cada uno de los números, para convertirlos en asombrosas piezas musicales.

Cruz de Navajas supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical, porque, por primera vez, no se utiliza una historia argumental para unir cada tema, sino que cada uno de ellos se transforma en un universo e historia particular. Se trata de un espectáculo único. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita. 

La escenografía diseñada específicamente para Cruz de Navajas, es uno de los elementos fundamentales del espectáculo, no sólo por el formidable impacto visual que produce al espectador, sino por su importancia como complemento de cada número, y acompaña de forma visible cada pieza musical. 

Esto es posible gracias a las pantallas led de alta resolución. Parte de la creación de Cruz de Navajas, es el rodaje de vídeos en 4 y 8k, que se proyectan en las pantallas para acompañar a algunos temas, y que podrían ser dignos finalistas de cualquier festival de cortos. Estas pantallas, de más de 100m2, tienen la peculiaridad de ser transparentes, lo que permiten además jugar con los elementos del escenario, mostrando en función del número, lo que queda delante o detrás de ellas. 

Las entradas se encuentran a la venta en la web http://www.culturatorrevieja.com

Cruz de Navajas es, sin duda, uno de los mejores espectáculos musicales de creación y producción íntegramente española, representados en nuestro país. 

CRUZ DE NAVAJAS, EL ÚLTIMO MECANO

DÍAS: 11 al 14 de mayo

LUGAR: Teatro Municipal de Torrevieja

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

firma de un nuevo contrato electoral con los representantes de las entidades culturales de Torrevieja por parte del candidato Eduardo Dolón

La reunión se produjo con treinta entidades locales y se llegó al acuerdo para la firma de veintisiete puntos

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Torrevieja, Eduardo Dolón, se reunió en la tarde del pasado martes con los representantes de 30 entidades culturales de Torrevieja: Asociación Tai-Chi, Ars Aetheria, Ars Creatio, Asociación Cultural “Los Sangochaos”, Asociación Music & Harmony, Coro Sol y Sal, Soul Dance, Unión Musical Torrevejense, Sociedad Musical Ciudad de Torrevieja “Los Salerosos”, Asociación de Modelismo Naval, Academia de Baile Arantxa Blanco, Coro Bella Torrevieja, Orfeón de Torrevieja, la Casa de Andalucía “Rafael Alberti”, Asociación Cultural Andaluza, Asociación Cultural La Cueva de Melpómene, Rock Against Cáncer, Academia de Baile UNITY, Asociación 3map, Coro Amas de Casa, Coro Madrileños en Torrevieja, Coro José Hódar, Coro Nuevo Amanecer de Torrelamata, Coro Maestro Casanovas, Coro y Orquesta Ricardo Lafuente, Junta Mayor de Cofradías, Coro Manuel Barberá, Coro Maestro Francisco Vallejos, Studio Musical Music Home, Sociedad Cultural Casino de Torrevieja y Asociación Cultural Torrevieja Teatro,

Al igual que con los contratos ya adquiridos con las entidades deportivas y con el colectivo de la Tercera Edad de cara a las próximas elecciones municipales del 28M, el candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Torrevieja ha destacado el importante cumplimiento que ha tenido en estos cuatro años el compromiso electoral firmado con la gran familia de la cultura torrevejenses en todos sus ámbitos, y ha anunciado novedades de cara al contrato que ayer firmaron todos ellos.

Eduardo Dolón ha destacado de los 27 puntos que contiene este compromiso electoral, entre otros, mejorar la línea de subvenciones, adecuando las bases a las nuevas particularidades que viven hoy día todas las entidades y asociaciones, así como abonarlas de forma anticipada a la justificación con el fin de mejorar la colaboración entre la actividad privada y el Ayuntamiento. La creación de un plan de asesoramiento a entidades sobre la documentación necesaria en los trámites de justificación de subvenciones, así como potenciar y fomentar las producciones propias que involucren a todo el tejido cultural de la ciudad con una mayor ayuda por parte del Ayuntamiento.

También se incluye la propuesta de iniciar los trámites para la declaración del “Parque Cultural de Laguna de la Mata”; la puesta en marcha del concurso de jóvenes talentos “Música y Danza”, la creación de una nueva sala de estudio en el edificio de “La Plasa” y crear la Cátedra de la Habanera “Ricardo Lafuente” en colaboración con la Universidad de Alicante, donde poder continuar con la investigación.

Además, el contrato electoral con las entidades culturales incluye llevar a cabo la reforma integral del Palacio de la Música; la implantación de todos los estudios del Conservatorio Profesional de Música en las nuevas dependencias del Auditorio-Conservatorio Internacional; mejorar la red museística de la ciudad con nuevas instalaciones y equipamientos vanguardistas (Centro de Interpretación de la Industria Salinera, Museo de la Habanera, Museo de Historia Natural, etc.).

El contrato electoral se plasma en estos 27 puntos:

• Adecuar espacios de ensayos suficientes y de calidad para todas las asociaciones y entidades que lo requieran.
• Mejorar la línea de subvenciones, adecuando las bases a las nuevas particularidades que viven hoy día todas las entidades y asociaciones, así como abonarlas de forma anticipada a la justificación con el fin de mejorar la colaboración entre la actividad privada y el Ayuntamiento.
• Crear un plan de asesoramiento a entidades sobre la documentación necesaria en los trámites de justificación de subvenciones.
• Disponer de una nube colaborativa donde todas las asociaciones incorporen sus actividades y se pueda publicitar con tiempo suficiente en las redes institucionales, en la web del Ayuntamiento y en la programación cultural.
• Potenciar y fomentar las producciones propias que involucren a todo el tejido cultural de la ciudad con una mayor ayuda por parte del Ayuntamiento.
• Ampliar y mejorar la línea de autobuses que tengan como destino cualquier espacio cultural de la ciudad para conectar los diferentes barrios de la Torrevieja con los eventos culturales.
• Continuar apoyando y mejorando el Día Internacional de la Danza. Además, organizar un congreso de danza que se sume a todos los eventos que organiza la concejalía con motivo de este día.
• Renovar el sistema de relaciones de la Concejalía de Cultura con las asociaciones y entidades culturales para que la actividad diaria se coordine de una forma más dinámica y frecuente.
• Iniciar los trámites para la declaración del “Parque Cultural de Laguna de la Mata”.
• Seguir manteniendo y potenciando las Escuelas Municipales que hemos recuperado, como base de la formación cultural. Además, se fomentará la creación de nuevas escuelas acordes a la cultura y las tradiciones de nuestra ciudad.
• Poner en marcha la muestra local de teatro después de haber logrado recuperar y relanzar la Escuela de Teatro Municipal.
• Puesta en marcha del concurso de jóvenes talentos “Música y Danza”.
• Creación de una nueva sala de estudio en el edificio de “La Plasa”.
• Potenciar la inversión en las distintas bibliotecas municipales, destinada a un mobiliario y equipamientos tecnológicos adecuados a las nuevas tendencias así como ampliar los fondos bibliográficos acordes a las demandas de los ciudadanos.
• Generar una nueva línea escénica en la ciudad basada en los espectáculos en la calle (teatro, danza, música…) ocupando y poniendo en valor nuestras calles y plazas y generando un aliciente a los sectores productivos locales.
• Crear la Cátedra de la Habanera “Ricardo Lafuente” en colaboración con la Universidad de Alicante, donde poder continuar con la investigación.
• Seguir potenciando nuestro Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía como elemento principal de divulgación de Torrevieja, su cultura y su tradición, a nivel nacional e internacional.
• Potenciar las diferentes actividades y actuaciones que se realizan desde el Patronato Municipal de Habaneras, así como las llevadas a cabo por los diferentes coros locales, para promocionar la habanera a nivel nacional e internacional.
• Creación del aula específica en el conservatorio para niños y niñas con necesidades educativas especiales.
• Implantar todos los estudios del conservatorio en las nuevas dependencias del auditorio-conservatorio internacional.
• Invertir en la renovación de nuevos instrumentos para el conservatorio, necesarios para una docencia de calidad.
• Reformar en su totalidad el Palacio de la Música.
• Mejorar la red museística de la ciudad, con nuevas instalaciones y equipamientos vanguardistas. Centro de Interpretación de la Industria Salinera, Museo de la Habanera, Museo de Historia Natural, etc.)
• Unificar la venta de entradas en la taquilla del teatro Municipal para todos los espacios culturales y para toda la programación.
• Abordar el reconocimiento de nuestra Semana Santa para que sea declarada de interés Turístico Autonómico.
• Continuar y finalizar los trámites de renovación y mejora del Museo de la Semana Santa.
• Fomentar los intercambios culturales entre municipios de nuestra comarca.

#torreviejaon, cultura, DESTACADA, noticias torrevieja

Ars Creatio y Mery Dance Academy celebran la proximidad del Día Internacional de la Danza

Aunque para Ars Creatio la primavera ya venía desarrollándose con un apretado programa de actividades, ayer viernes 21 de abril tuvo lugar la presentación de su revista correspondiente a la citada estación de este año 2023. El acto, que comenzó a las 20.00 horas en el Palacio de la Música, contó con la presencia de los concejales José Antonio Quesada, Ricardo Recuero, Federico Alarcón y Diana Box, además del presidente de la Fundación Luis Cajal, Ramón Torregrosa, y del director de la delegación en Torrevieja de la UNED Elche, Jesucristo Riquelme.

Número 70.

En el año dedicado por Ars Creatio a la figura del pintor Luis Cajal Garrigós (Zaragoza 1926-Torrevieja 2015), se ha reproducido esta segunda portada con otro de sus cuadros, una obra alusiva a la primavera, óleo sobre lienzo de su serie Antonia y sus fantasías.

Presentó las secciones de este número 70 Eliseo Pérez, con su proverbial desenfado —apoyándose en refranes primaverales, uno de ellos «desconocido»— y subrayando el interés de los variados artículos que componen el sumario.

La veterinaria María Jesús Molina cuenta cómo nos oyen, nos ven y nos huelen nuestras mascotas, y las diferencias entre sus sentidos y los humanos.

Biología.

En el apartado de ciencia, la bióloga Lina Araya escribe sobre el periodo Antropoceno, término acuñado para resaltar la influencia del hombre sobre los ecosistemas del planeta. Por su parte, Manuel Sánchez Angulo, colaborador habitual que vuelve a estas páginas, nos instruye detalladamente sobre la importancia de los microbios en la conquista del espacio.

Historia de las tres torres y las salinas.

Hay un apartado especial para el concurso «Historia de las tres torres y las salinas». Tras las charlas  ofrecidas por Ana Meléndez en el Centro Educativo, con el tema de la Historia Local de Torrevieja, el alumnado de 3.º ESO del IES Mediterráneo, ha desarrollado su relato. Este número recoge los tres relatos premiados, de las jóvenes autoras Natalia Ruiz Burguillos, Brianna Har e Irati Avellaneda Echezarreta.

Jesucristo Riquelme publica dos colaboraciones de muy distintos tonos. Una de ellas consiste en un panegírico poético, con glosa incluida, a la alcachofa, con motivo del VIII Congreso Nacional que se le dedicó a principios del pasado mes en Almoradí; para alimentar el cuerpo y el espíritu.
La segunda, de gran valor histórico, es la noticia y reproducción de una carta inédita del poeta Miguel Hernández a su amigo Ramón Sijé (José Ramón Marín Gutiérrez), con las pertinentes deducciones sobre la fecha exacta de su escritura y de los fragmentos de papel que lamentablemente se perdieron raídos por el tiempo.

Los tres poemas de esta septuagésima entrega llevan las firmas de Rafa Caricio, Rosalía Estela Salas y Antonio Sala. Los siete relatos, con la variedad y la amenidad habituales, las de Modesto González Lucas, Rafa Caricio, Pilar Álvarez del Manzano, Manuel Pérez García, Carmen Tarín, Santiago Romero y Alfonso Pérez Gracia. Emoción, ironía, reflexión y profundidad de pensamiento en distintas dosis.
Completa los capítulos el que recoge las abundantes noticias generadas por Ars Creatio en los últimos meses, continuación de la historia escrita de la entidad.

En el intermedio, Josefina Nieto, presidente de la asociación cultural, entregó a María del Ángel Martínez un precioso obsequio, unas manualidades elaboradas por Sandra, una seguidora de su talento. Cabe destacar que Mery Dance Academy colabora habitualmente con Ars Creatio, si bien este mes de abril ha actuado tres veces, y con sendos clamorosos éxitos, siendo parte fundamental de cada acto: en la gala infantil, en el recital de poesía y en esta presentación.

Danza.

Tomando como motivo el Día Internacional de la Danza, que se celebra cada 29 de abril, los espectadores pudieron apreciar el arte, la disciplina y el compromiso de unas jovencísimas bailarinas (y también un bailarín) que pusieron sobre el escenario las enseñanzas de su profesora. Estructurado en catorce coreografías cortas, este trabajo recibió justo premio en el concurso Edimsha de Valencia.

Cada una sorprendía y a la vez dejaba con ganas de disfrutar de la siguiente. Además del apartado técnico y el vestuario, subrayamos la capacidad de cada actuante para responder ante un público demostrando sus progresos en la danza. Así fueron dibujados los bailes Kintsukuroi, Young love, Paris, Like the moon, Often bird, Yin yang,

La magia del Universo, Granados, Lullaby, Resiliencia, We, Please, Memories e Interestelar. Reflejamos asimismo, con nuestro reconocimiento y admiración, los nombres de sus protagonistas: Marta Bravo, Alba Martínez, María Egea, Yaiza Andréu, Lola Pizana, Daniela Córdoba, Sofía Derevatskaya, Laura Menchón, Alba Scarvaglieri, Lucía Fernández, Ángel Bravo, Lola Torres, Mar Pujol, Claudia Ticehurst y Lourdes García.
En esta primavera tan escasa de agua, con Ars
Creatio y Mery Dance Academy la sed de cultura quedó saciada

Texto: Antonio Sala Buades

Fotos: Ana Meléndez