#deportes, #torreviejaon, noticias torrevieja, Sin categoría

ÉXITO EN EL TORNEO NACIONAL DE GIMNASIA RITMICA «CIUDAD DE TORREVIEJA»

El pasado domingo se celebraba en nuestra ciudad, el Torneo Nacional de gimnasia rítmica «Ciudad de Torrevieja» organizado por el Club Gimnasia Rítmica de Torrevieja. 

Fue un éxito para nuestras gimnastas Torrevejenses, además, de la magnífica acogida y participación que tuvo este evento de la Rítmica, para todos los clubes participantes de nuestra Comunidad y diferentes ciudades nacionales. 

Pincha y consigue tu entrada

Los resultados obtenidos por el Club Gimnasia Rítmica de Torrevieja fueron los siguientes:

Primera Categoría: Blanca Tomás primera clasificada con los aparatos de mazas, pelota, aro y cinta y campeona en la clasificación general. 

En nivel absoluto, categoría Senior, Miren Maya logró una segunda posición con aro y cuarta en la clasificación general. 

Daniela Menéndez en esta misma categoría consiguió ser medalla de bronce con aro, mazas y pelota y tercera en la clasificación general.

En nivel absoluto, categoría Alevín, Anna Stiazhkova lograba ser subcampeona con manos libres y cuerda y tercera clasificada con aro, siendo subcampeona en la clasificación general por aparatos. 

En nivel absoluto, categoría Junior, participó por primera vez, María Desiatova con pelota, consiguiendo una séptima posición. 

En nivel copa base modalidad conjuntos, el conjunto cadete formado por Delphine Delys, Anna Romashova, Lina Petersen, Lina Ben y Elia Georgieva consiguieron una segunda posición con su ejercicio de cintas y pelotas. 

En nivel base, modalidad individual, categoría Prebenjamín, Mía Kononova logró ser campeona de su categoría.

En categoría Benjamín, Line Wennebro se proclamó campeona y Sienna Cook subcampeona de esta misma categoría.

En nivel federación básico, categoría Alevín, Lyuba Ivanova logró una segunda posición con su ejercicio de cuerda.

En categoría Infantil, Sofía Toldonova fue subcampeona con su ejercicio de pelota.

En categoría cadete, Victoria Gubchuk fue tercera con su ejercicio de mazas.

En nivel federación medio individual, categoría Benjamín, Mara Gallego fue tercera y Mª Sofía Hernández cuarta con su ejercicio de cuerda. 

En categoría Alevín medio individual, Gala Martínez fue sexta con su ejercicio de cuerda.

En categoría Cadete medio individual, Tereany Castillo logró una segunda posición con su ejercicio de cinta. 

En nivel federación medio equipo, categoría Benjamín, Airis Serikvaieva y Alexandra Albu lograban proclamarse subcampeonas.

En categoría Alevín, Alicia Estañ y Emilia Drapata se proclamaron campeonas de su categoría. 

En nivel avanzado, modalidad equipo,  categoría Alevín, Lucía Chernyaskaia y Leticia Ivchenko fueron subcampeonas de su categoría. 

En categoría Benjamín, modalidad individual, Claudia Kamburov fue subcampeona y Carla López campeona con su ejercicio de aro.

En nivel Liga, el conjunto infantil formado por, Cristina Freire, Valeria Ming, Elina Susciova, Isabella Leyton e Irene Rodríguez fueron campeonas con su ejercicio de aros y pelotas.

En modalidad dúos, categoría baby, Victoriia y Mía fueron segundas clasificadas.

En categoría prebenjamín, Zlata y Paula fueron segundas clasificadas.

En modalidad tríos, categoría baby, Blanca, Ivanna y Julia fueron primeras clasificadas. 

En modalidad equipo, categoría Benjamín, Miliena y Arina Huzeieva, consiguieron una primera posición. 

En modalidad individual, categoría Minibaby, Lucía Asensio fue subcampeona.

En categoría Baby, Ava Murphy fue cuarta, Aidé García logró una tercera posición y Ava Cook logró ser campeona de su categoría. 

En categoría Prebenjamín, Nina Bozhko fue cuarta clasificada y Ana Cerdá logró ser campeona de su categoría. 

En categoría Benjamín, Isabella Lupascu fue subcampeona y María cerdá logró subir a lo más alto siendo campeona. 

En categoría Alevín, Anastasiia Kolozkaia fue tercera clasificada y Paula Asensio subcampeona con su ejercicio de pelota.

En categoría Infantil, Liia Ikonikova fue cuarta clasificada y Anastasia Lebedeva subcampeona con su ejercicio de cuerda.

Por último, en categoría Cadete, Rocío Repetto lograba ser campeona con su ejercicio de aro.

#torreviejaon, noticias torrevieja, Sin categoría

Amparo Moreno da la palabra a la idiosincrasia salinera

El cartel anunciador es obra de José Antonio Andréu Moya, y también se exponen cuadros del pintor alicantino José Cerezo

Con una charla que podríamos calificar como íntimamente local dieron comienzo las VI Jornadas sobre las Lagunas de Torrevieja y La Mata, que como cada año, por el mes de mayo, viene organizando la Asociación Cultural Ars Creatio. A las ocho de la tarde del viernes 5, en un abarrotado salón principal de la Sociedad Cultural Casino, la doctora en Antropología e investigadora Amparo Moreno Viudes desarrolló su «Palabra de salinero». Asistieron, con Miguel Albentosa, presidente de la entidad anfitriona, el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, la primera teniente de alcalde, Rosario Martínez Chazarra, los concejales Sandra Sánchez y Federico Alarcón, así como el cronista oficial, Francisco Sala, y numerosos salineros y familiares.

Presentó la organizadora de esta Jornadas, Ana Meléndez, directiva de Ars Creatio. En su intervención informó sobre la cesión de varios cuadros, inspirados en nuestras lagunas, del pintor alicantino José Cerezo, por cuya gentileza están expuestos en el citado salón principal. También refirió el resto de actos programados para esta edición (otras dos conferencias, los talleres infantiles y las rutas teatralizadas con cata de vino). Y contó la historia del dibujo que conforma el cartel, obra del salinero José Antonio Andréu Moya, el Arnao, un auténtico documento histórico por el detalle que ofrece de las instalaciones salineras en 1946. Su hijo Salvador Andréu Aracil recogió como obsequio una reproducción enmarcada de este cartel, de la mano de Josefina Nieto, presidente de Ars Creatio.

Al principio de su charla, Amparo Moreno agradeció al fotógrafo Toni Sevilla las imágenes cedidas para ilustrarla. Tratadas como paisaje cultural por estar inmerso en ellas el ser humano, nuestras salinas han sido escenario de diversos métodos de trabajo y, en consecuencia, han generado determinado tipo de habla característica, unida a las condiciones de la localidad, de la que paradójicamente se han sentido tan cerca y tan lejos al mismo tiempo. La ponente mencionó las obras ya publicadas de las que tomó las primeras referencias antes de emprender su tarea. Mostró su intención de acercar el lenguaje de los salineros, a quienes se atribuye una forma de pensar y hacer que conforma una idiosincrasia.

Las salinas de Torrevieja son especiales porque desde el principio su explotación fue industrial. Las sucesivas mecanizaciones dispuestas por el Estado agudizaron la inventiva de sus trabajadores (desde principios del siglo XIX), con la puesta en práctica de estratagemas para asegurarse unas jornadas más de faena o siquiera la comida con la que subsistir. Se disociaban las labores en la laguna y en tierra, de manera que era habitual que los unos no conocieran la de los otros. El trabajo era muy duro, con mucho desgaste físico, propio de hombres, si bien las mujeres participaban en casa, por ejemplo, anunciando la llegada de «vapores» y los días de ocupación que podían éstos garantizar. La expresión «gente pa’l pueblo» indicaba que no había trabajo y que había que regresar, a saber hasta cuándo. Ya en los años 60 y 70 del pasado siglo, era típica la imagen de los salineros desplazándose hasta la laguna en bicicleta o en moto.

Siguiendo con la materia lingüística, Amparo Moreno dedicó un apartado a los apodos, heredados de generación en generación; algunos denotaban características físicas, otros eran metafóricos, toponímicos, de parentesco, de animales, gastronómicos, de objetos, y no faltaban los de difícil clasificación. En cuanto a la toponimia lagunar, «el charco» era el término más habitual para referirse al lugar de trabajo, y «la madre» la capa de sal permanente del fondo. De momento, la ponente ha anotado hasta 38 denominaciones diferentes de la sal, entre las comerciales y las etapas por la que pasa en su preparación.

Para documentar la charla, fueron emitidos documentos audiovisuales de salineros históricos. José Conesa Pérez habló de sus primeros días de trabajo, a los trece años de edad, en los que se dedicaba a «tirar agua en el uno», es decir, a sacar con una pala el agua que entraba en las barcazas, para evitar que se hundieran. Este y otros, como el de pajillero (recogida de broza o basura) o el de pinche (señalización con estacas o banderas del lugar de arranque de la sal), eran los trabajos iniciáticos en las salinas para los niños, antes de incorporarse a los de adultos. Había muy pocos empleados fijos, la mayoría eran temporeros; se daba la circunstancia de que algunos años, por lluvias u otras causas, podía perderse la «cosecha» de sal. Una peculiaridad de los que se adentraban en la laguna era que debían protegerse con cuero, para evitar ulceraciones o enfermedades. Resultaría determinante para nuestras salinas la comunicación con Pinoso, una innovación técnica que permitió aumentar la producción.

Como prueba de la proverbial generosidad de los salineros, se generaba un fondo consistente en la cesión de una parte de su sueldo para ayudar a los compañeros que pudieran resultar lesionados o enfermos. Terminó la charla con el relato de jocosas anécdotas o «hechas» y, como obligado contrapunto, de accidentes mortales, que también los hubo. Amparo Moreno cedió el micrófono a Antonio Pérez Boj, que emocionó al público con la lectura de su poema Golondrina de amor.

Con la entrega de una placa de agradecimiento, Josefina Nieto felicitó a la ponente por su charla y la emoción transmitida, y expresó su reconocimiento a los salineros por el trabajo desplegado durante tantos años y entre tantas dificultades. Amparo Moreno afirmó que la labor emprendida continúa y que seguirá recogiendo todos los aspectos propios de nuestras lagunas: toponimia y lugares comunes, utensilios y maquinaria adaptada, especificidad y diversidad de una actividad laboral de mar y de tierra, simbolismo y costumbres en la vida de los salineros. Seguro que todos ellos, así como sus descendientes, quedarán plenamente satisfechos con este merecido recuerdo y reconocimiento. Suyas son estas Jornadas de sal, salinas y salineros.

#deportes, #torreviejaon, DESTACADA, noticias torrevieja, Sin categoría

El SC Torrevieja consigue el ascenso a primera FFCV

Un éxito conseguido por el bloque construido por José Antonio Gil en el que destacan los 37 goles de Jaime Vicedo «Hucha»

El pasado sábado, el SC Torrevieja, no desaprovechó su primer «match ball» para conseguir el ascenso en su partido frente al Peña Raval, endosándole en su casa a este un contundente 1-5. Como ha venido siendo habitual esta temporada, los goles de «Hucha» firmaban un ascenso que desde el primer partido de la temporada, mejor dicho, desde la segunda, ya que la primera jornada el club salinero cosechaba la única derrota que han encajado.

La directiva del SC confió a principio de temporada en el trabajo de José Antonio Gil y su cuerpo técnico, consiguiendo poco a poco y partido a partido su segundo ascenso en tres años de vida del club, situando a la ciudad de Torrevieja como uno de los referentes futbolísticos dentro de la comarca de la vega baja

Con una trayectoria impoluta consiguiendo veintiuna victorias, seis empates, tan solo cosechando una derrota, los treinta y siete goles de «Hucha», los trece de Omar, los diez de Saúl y encajando tan solo veinte goles. El equipo ha mantenido durante la temporada una trayectoria constante donde practicamente no ha sufrido ningún bache.

La próxima jornada en casa y frente a Algorfa, jugadores, técnicos y directiva celebrarán el ascenso con otra parte vital para el club, su afición, que también ha mantenido y demostrado una fidelidad al equipo y que de cara a la próxima temporada el club confía en mantener y por supuesto agrandar esta masa social

#torreviejaon, noticias torrevieja, Sin categoría

LOS SALEROSOS EN ABRIL, ACTIVIDADES MIL

Intenso el mes de abril vivido por la Sociedad musical Ciudad de Torrevieja, “Los Salerosos”. Después del despliegue habitual acompañando a las cofradías de la Semana Santa de nuestra propia ciudad, Torrevieja, aportando nuestro saber y nuestra musicalidad durante la primera semana de abril, la Banda se desplazó a las Fiestas de Moros y Cristianos de San Vicente del Raspeig, siendo este el vigésimo séptimo contrato que nos hacen, algo que nos hace sentir infinitamente orgullosos ya que pocas bandas pueden presumir de un palmarés semejante. Los 27 años han sido, como no puede ser de otra manera, poniendo la banda sonora a nuestros “Negros Zulúes” que esta vez han sido Alferecía. La Banda ha finalizado el mes con la procesión del encuentro de estandartes del Sagrado corazón, evento que se ha celebrado en la mañana del 30 de abril.


Lejos de terminar, y nada más comenzar la semana, el día 6 de mayo, los Salerosos han sido los elegidos para la procesión extraordinaria que se va a celebrar con el motivo del cincuenta aniversario de la Parroquia del Sagrado Corazón, donde acompañarán a la patrona de Torrevieja, La Purísima Concepción, algo que nos hace especial ilusión al ser claros patrocinadores de mantener e incentivar todas las actividades culturales para seguir arraigándolas en nuestro Municipio como parte imprescindible de nuestro arraigo popular.

#torreviejaon, noticias torrevieja, Sin categoría

PRESENTADAS LAS JORNADAS PROGRAMADAS CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA FIBROMIALGIA, QUE TENDRÁN LUGAR DEL 8 AL 13 DE MAYO   

Las actividades se desarrollarán del 8 al 13 de mayo. El jueves, 12 de mayo, Día Internacional de la Fibromialgia, se realizará la Lectura de Manifiesto

El martes 9 y el jueves, 11 de mayo, tendrán lugar dos conferencias en el Casino de Torrevieja por parte de Mireya Martínez, especialista en medicina familiar y comunitaria; Abel Henarejos, dietista-nutricionista, y Marco Garrido, profesor titular de la Universidad de Sevilla

La concejal de ONG’s y Voluntariado del Ayuntamiento de Torrevieja, Concha Sala, junto con la presidenta y la vicepresidenta de la asociación ASIMEPP Torrevieja, Mayte Miralles y Mamen Veredas, han presentado las actividades que tendrán lugar con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Fibromialgia, que se celebrará el próximo jueves, 12 de mayo. Las actividades comenzarán el lunes, 8 de mayo, y finalizarán el sábado, 13 de mayo. 

El lunes dará comienzo la jornada de puertas abiertas, donde todas las personas que quieran podrán asistir a las actividades con previa reserva de su plaza, haciéndose a través del número de teléfono 966 927 140 o de forma presencial en ASIMEPP, sita en c/ Concordia nº9, Torrevieja.

Cabe destacar que el viernes, 12 de mayo, se llevará a cabo una exhibición de yoga en la plaza de la Constitución, previo a la lectura del Manifiesto por el Día Internacional de la Fibromialgia. Así mismo, el sábado, 13 de mayo, tendrá lugar la comida de Hermandad donde se hará entrega del Trébol de Plata a la empresa o persona física que haya apoyado a la asociación, así como el Trébol de Agradecimiento que se hará entrega a aquellas entidades que tanto aportan, cada día, a la asociación. 

El martes, 9 de mayo, y el jueves, 11 de mayo, tendrán lugar las conferencias en el Casino de Torrevieja. La primera lleva por título “Alimentación y estilo de vida para mejorar la inflamación”, que será impartida por Mireya Martínez Fernández, especialista en medicina familiar y comunitaria, y por Don Abel Henarejos Almagor, dietista-nutricionista. Esta charla no solo se enfocará hacía las personas que sufren esta enfermedad, sino que también para aquellos pacientes que tienen dolencias en los huesos. El jueves será el turno de Marco Garrido Cumbrera, profesor titular de la Universidad de Sevilla, que hablará sobre ”El valor de las Asociaciones de pacientes con Enfermedades Reumáticas”. Desde ASIMEPP han querido agradecer al director de la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja, José Norberto Mazón, su ayuda y colaboración para contar con este ponente.

LUNES 8 DE MAYO (Jornada de Puertas Abiertas)

  • 10:00h Yoga Adaptado (Piscinas Naturales)
  • 17:00h Yoga Sueva (Sede ASIMEPP)
  • 19:00h Taichi (Parque de las Naciones)

MARTES 9 DE MAYO (Jornada de Puertas Abiertas)

  • 09:30h Taichí (Parque de las Naciones)
  • 11:00h Gimnasia (Piscinas Naturales) – están invitadas las asociaciones AMFA y las Amas de Casa
  • 18:45h Hatha Yoga (Sede ASIMEPP)
  • Casino de Torrevieja: 19:00h Conferencia “Alimentación y estilo de vida para mejorar la inflamación” a cargo de Mireya Martínez Fernández, especialista en medicina familiar y comunitaria, y Abel Henarejos Almagor, dietista-nutricionista. 

MIÉRCOLES 10 DE MAYO (Jornada de Puertas Abiertas)

  • 10:00h Yoga Adaptado (Piscinas naturales)
  • 17:00h Yoga Suave (Sede de ASIMEPP)
  • 19:00h Taichi (Parque de las Naciones)
  • 17:30h y 19:00h Taller de Gong, “Sonidos Cuencos Tibetanos”, impartido por Etel Canalis, Sonoterapeuta (C. Cultural Virgen del Carmen)

JUEVES 11 DE MAYO (Jornada de Puertas Abiertas)

  • 09:30h Taichi (Parque de las Naciones)
  • 11:00h Taller Cognitivo (Sede de ASIMEPP)
  • 18:45h Hatha Yoga (Sede de ASIMEPP)
  • Casino de Torrevieja: 19:00h Conferencia “El valor de las Asociaciones de pacientes con Enfermedades Reumáticas” a cargo de Marco Garrido Cumbrera, profesor titular de la Universidad de Sevilla. 

VIERNES 12 DE MAYO (Plaza de la Constitución)

  • 10:00h Exhibición de Yoga
  • 12:00h Lectura del manifiesto

SÁBADO 14 DE MAYO

  • 11:00h Exhibición de Taichí en el Hombre del Mar. Clausura Semana de la Fibromialgia
  • 14:30h Comida de Hermandad. Entrega de Trébol de Plata y Trébol de Agradecimiento (Restaurante Mesón El Huertano) 

#Sucesos, #torreviejaon, noticias torrevieja, Sin categoría

Agresión de un conductor a otro en la N332

Este video nos debe servir para controlar nuestros nervios al volante sea cual sea la situación que estamos viviendo en un momento determinado.

#torreviejaon, Actividades, cultura, noticias torrevieja, Sin categoría

Ars Creatio convoca la decimoquinta edición de su concurso «Una imagen en mil palabras»

Bases y toda la información en: http://www.arscreatio.com/asociacion/concursos.php

La Asociación Cultural Ars Creatio ha convocado la nueva edición, correspondiente al año 2023, de su concurso literario internacional «Una imagen en mil palabras». Desde su misma fundación, este certamen viene contando con la participación de destacados autores de toda Hispanoamérica, o de habla hispana residentes en cualquier país.

Para la presente edición, los relatos (de mil palabras exactas, excluido el título) podrán inspirarse en dos fotografías de Miguel Andújar, cuyo nombre completo y currículum se adjunta abajo. Los ganadores obtendrán sendos premios de 500 euros cada uno.Al ser éste un concurso en el que se participa desde cualquier lugar del mundo, los relatos se enviarán por Internet, más concretamente a la dirección electrónica que Ars Creatio pone a disposición de los interesados: http://www.arscreatio.com/asociacion/concursos.php. En ella se pueden leer las bases y acceder al sistema informático para incluir el relato y los datos de cada autor. El plazo expira el 31 de julio de este mismo año y los galardonados serán anunciados el próximo octubre, en la presentación de la revista de otoño.

Graduado en Turismo por la Universidad de Murcia y experto en Dirección y Gestión de Redes Sociales por la Universidad de Alicante.

Profesionalmente, siempre ha trabajado en diversos Bancos, aunque su pasión han sido los viajes y la fotografía, sobre todo de naturaleza y aviación.

A los 13 años adquirió su primera cámara, una Werlisa Color, que aún conserva. A los 17 realizó su primer curso de fotografía en la Escuela de Artes y Oficios de Orihuela, donde aprendió las primeras nociones sobre la luz, composición y revelado en blanco y negro. Con el primer sueldo adquirió su primera cámara réflex analógica, conservando todos los negativos realizados y las diversas cámaras réflex analógicas utilizadas. Con el salto a la fotografía digital, ha seguido aprendiendo de forma autodidacta y siempre ha trabajo con cámaras y objetivos CANON.

Viajero incansable, ha recorrido más de 35 países de los 5 continentes, la mayoría europeos y otros como Marruecos, Egipto, Costa de Marfil, Etiopía, Kenia, India, China, Vietnam, Japón, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Cuba, Méjico, etc.

Por supuesto, ha recorrido España en varias ocasiones, porque es el país donde más disfruta viajando.Desde 2011, publica con frecuencia artículos, fotografías y vídeos sobre viajes, naturaleza y gastronomía en su blog www.miguelandujar.com y en sus redes sociales, donde cuenta con más de 10.000 seguidores. Alguno de los vídeos publicados en su canal de YouTube tiene más de 600.000 visualizaciones.

#deportes, cultura, DESTACADA, noticias torrevieja, Sin categoría

AGENDA PARA EL FIN DE SEMANA

¿No tienes planes para este fin de semana? Consulta los eventos que Torrevieja te ofrece.

Viernes 14

11:00 h.: Campeonato Autonómico de Optimist B. Señal de atención pruebas Optimist B. Real Club Náutico Torrevieja

12:00 h.: 12:00 h.: Misa del Peregrino. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. 17:00 h.: “Excalibur y el reino de Camelot”. «El Trovador y su troupe». 18:30 h. «Los caballeros y los hijos del dragón». 20.30 h. «Los conjuros de Merlín». Centro Comercial Habaneras. 

18:00 h. Aprox.: Campeonato Autonómico de Optimist B.  Entrega de Trofeos. Real Club Náutico Torrevieja

19:00 h.: Celebración «92º aniversario de la II República Española».  Junto al monumento al Hombre del Mar. Convocan: IU, Podemos y Alter.

20:00 h.: Festival de Flamenco «Salinas de Oro» de Torrevieja «Con aires de copla”. 1ª Prueba Selectiva. Casa de Andalucía «Rafael Alberti». Centro Cultural Virgen del Carmen. Entrada gratuita con invitación. Taquilla Centro Cultural.

22:00 h.:  Live Music. «Fun Music Container«. Mullins Irish Pub. Info y reservas_ Teléfono: 966 058 822 / Whatsapp: 609 03 30 77

Sábado 15

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis Torrevieja – Los Balcones. 

11:00 h.: Jornadas Comarcales del Voluntariado. Muestra de Asociaciones. Actuaciones. Jardines del Palacio Provincial de la Diputación de Alicante.

11:30 h.: «El Trovador y su troupe». 13:00 h. «Los caballeros y los hijos del dragón».17:00 h. «El Trovador y su trouope».18:30 h. «Los conjuros de Merlín». 20:00 h. Arturo y el poder de Excalibur».  Centro Comercial Habaneras.

12:00 h.: Musical Infantil. «Dumbo». Teatro Municipal. 12 € www.culturatorrevieja.com 

16:00 h.: Fútbol Femenino. Liga Valenta. Jornada 21. SC Torrevieja CF – UD Petrelense. Campo «Gabriel Samper»

18:00 h.: Fútbol. 2ª Regional. Jornada 25 SC Torrevieja CF – CF United Elche. Campo “Gabriel Samper”

Domingo 16

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis Torrevieja – Los Balcones. 

12:00 h.: Fútbol. Masculino A. 1ª Regional. Jornada 25. SC Torrevieja CD – Algueña CF. Campo «Esteban Rosado».

17:00 h.: «El Trovador y su troupe».18:15 h. «Los conjuros de Merlín». 19:30 h. Arturo y el poder de Excalibur». Centro Comercial Habaneras. 

19:00 h.: Teatro «Miles Gloriosus» con Carlos Sobera. Teatro Municipal de Torrevieja. Desde 10 €. www.culturatorrevieja.com

Lunes 17 – Lunes de San Vicente

08:30 h.: Eucaristía y solemne procesión del comulgar de San Vicente Ferrer para administrar la sagrada comunión a los enfermos e impedidos. Desde la Parroquia de la Inmaculada. Santísimo Sacramento, bajo palio. Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Clemente Gosálvez, Canónigo Torres, Azorín y Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal. 

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis Torrevieja – Los Balcones. 12:00 h.: 1ª edición “¡A todo tren!”. Tapas, dulces y tardeo. Hasta el 30 de abril. Más Información en  www.torreviejagastronomica.com

#torreviejaon, noticias torrevieja, Sin categoría

HEIDI AZNAR ELEGIDA OFICIALMENTE NUEVA PRESIDENTA DE ALPE

Francisco José Rodríguez Pérez, Galyna Danyliuk, María Inmaculada Fructuoso Aráez , María Victoria Boix Ballester, Antonia Núñez Pinar, María José Ortiz Rebollo, María del Carmen Sáez Vera, Ana Victoria Puerta García, Irena Shukerova, Isidora Albaladejo Baño, Catalina Antonia Gaudyn, Izaskun del Valle Nogueira y Mar Rodríguez Barrientos, completan la nueva junta directiva

La Asociación ALPE que rige la gestión del Centro de Educación Especial del mismo nombre, ha realizado en días pasados su Asamblea General Ordinaria de Socios, en la que fue elegida como presidenta, Adelaida del Carmen Aznar Martínez, conocida popularmente como Heidi Aznar.
Ella misma estaba al frente de la entidad desde que la anterior presidenta, Fina Sala Esteban tuvo que dejar la presidencia por motivos de salud, pero ahora con la celebración de esta asamblea se ha puesto fin a la interinidad de los cargos de responsabilidad.


La nueva Junta Directiva, encabezada por Heidi Aznar es un proyecto integrador de forma que recoja todas las sensibilidades de la entidad y del centro, así como pueda afrontar los retos y proyectos de cara al futuro.
Como vicepresidente figura, Francisco José Rodríguez Pérez. Tesorera, Galyna Danyliuk. Secretaria, María Inmaculada Fructuoso Aráez y como vocales, María Victoria Boix Ballester, Antonia Núñez Pinar, María José Ortiz Rebollo, María del Carmen Sáez Vera, Ana Victoria Puerta García, Irena Shukerova, Isidora Albaladejo Baño, Catalina Antonia Gaudyn, Izaskun del Valle Nogueira y Mar Rodríguez Barrientos.