La Sección sindical de este centro hospitalario confía en que la llegada de la ex gerente del Hospital de Alzira implique un cambio de rumbo en la gestión
La Sección sindical de CCOO en el departamento de salud de Torrevieja valora que la Conselleria de Sanidad haya destinado a Isabel González, ex gerente del Hospital de Alzira tras la reversión, como apoyo a la dirección y espera que esto suponga un cambio de rumbo en la gestión.
Tras la reciente visita del conseller de Sanidad al hospital, Mínguez ha incorporado Isabel González como apoyo al Departamento de Torrevieja. Esta semana ha visitado el hospital y esperamos que haya tomado buena nota de las mejoras que se necesitan de manera urgente.
CCOO ha denunciado en varias ocasiones los problemas y carencias del Hospital de Torrevieja, como la saturación del servicio de urgencias y la falta de personal facultativo en el mismo. También, la carencia de personal celador y administrativo en ese mismo servicio en el turno de noche, además del escaso número de celadores/as y TCAE (Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería) en el área quirúrgica.
La Sección sindical de CCOO espera que con este refuerzo se produzcan mejoras en cuanto a la gestión y la organización de recursos humanos, así como una comunicación más fluida con los representantes legales de las personas trabajadoras.
El comité de empresa lamenta que no aprovechara una visita a Torrevieja donde se reunió con la gerencia y la dirección de enfermería para charlar con ellos, ya que dicho comité solicitó el día 14 de Junio una reunión con Miguel Mínguez
El comité de empresa de Torrevieja solicitó el pasado de 14 Junio una reunión con el nuevo Conseller de Sanidad, para transmitir nuestra preocupación por la situación del departamento, así como nuestras quejas por los problemas en las retribuciones del personal, el incumplimiento en la subida salarial y la falta de respuesta a los requerimientos de inicio de la negociación del convenio colectivo, denunciado por la propia Conselleria de Sanidad cuando ostentaba el cargo la ya Exconsellera de Sanidad Doña Ana Barceló.
Hemos tenido constancia de que el pasado sábado se desplazó hasta el Hospital de Torrevieja para reunirse con la Gerencia y la Dirección de Enfermería, nos decepciona que no aprovechara dicho desplazamiento para reunirse con los representantes legales de los trabajadores para que sea conocedor de la problemática existente. Este Comité vuelve a ponerse a disposición de la Conselleria para colaborar y trabajar conjuntamente para que la situación del departamento y las condiciones de los profesionales mejoren, ya que esta es nuestra principal preocupación.
El Comité de Empresa cree que es una falta de respeto a los profesionales del Departamento que la Conselleria manifieste que la lista de espera en urgencias ha bajado un 15%, cuando la realidad de la situación de urgencias de hoy lunes es que el servicio amaneció con seis pacientes en el pasillo esperando una cama en observación, con la sala de observación en su máxima ocupación con pacientes de más de 60 horas esperando una habitación en hospitalización y con la consulta rápida sin funcionar ya que solo es el Jefe de Servicio de Urgencias cuando esta en el servicio el que se encarga de ella.
Solicitamos al nuevo Conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana nombre al Departamento de Salud de Torrevieja como ZONA DE DIFÍCIL COBERTURA para hacer más atrac vo el Departamento y así poder atraer más profesionales. Que abra una vía de comunicación con la representación legal de los trabajadores para poder abordar toda la problemática existente y nos conceda la reunión que hemos solicitado en la mayor brevedad posible.
La adquisición del TAC se enmarca en el «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea-Next Generation EU»
El Hospital Universitario de Torrevieja ya ha recibido el TAC de última generación que ha adquirido la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública a través del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología del Sistema Nacional de Salud (INVEAT).
El nuevo equipo, valorado en 470.377,82 euros, ya se encuentra ya en fase de instalación y montaje y está previsto que atienda a sus primeros pacientes a partir del 1 de julio. El Hospital Universitario de Torrevieja se convierte en uno de los primeros hospitales públicos de la Comunidad Valenciana en recibir y poner en marcha el TAC del plan INVEAT.
La adquisición del TAC se enmarca también en el «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea-Next Generation EU».
El nuevo TAC de 128 cortes cuenta con un sistema de nueva generación basado en tecnología de Inteligencia Artificial (IA) que optimiza el flujo de trabajo para mejorar la facilidad de uso y la eficiencia operativa. Además, desarrolla las técnicas con mayor rapidez y precisión, utilizando menor cantidad de radiación, siendo así más seguro para el paciente.
El equipo cuenta con un sistema de mejora de la eficiencia y la experiencia del paciente, aplicaciones clínicas avanzadas mediante la optimización del flujo de trabajo y del acceso a la información.
Entre las mejoras asistenciales del nuevo TAC destacan la mayor resolución en estudios de oncología y de otras especialidades, la ampliación de estudios multimodales cerebrales, en especial la perfusión cerebral con la consiguiente mejora de la atención del Código Ictus, y la realización de pruebas de forma totalmente automática evitando variabilidad entre exploraciones. Además, incorpora cuatro programadores anatómicos de rápido y fácil acceso, uno de ellos especial para pediatría.
Pilar Santos, Gerente del Departamento de Salud de Torrevieja, ha valorado la calidad técnica del nuevo TAC como una “noticia positiva que viene a reforzar la apuesta de la Conselleria de Sanidad por la calidad asistencial que prestamos a nuestros pacientes. Sin duda, el nuevo equipo supone una mejora cualitativa al servicio público que reciben nuestros pacientes y sus familias”
El nuevo TAC forma parte del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología del Sistema Nacional de Salud (INVEAT) para la Comunitat Valenciana que, con una inversión total de 81 millones, contempla la sustitución o ampliación de un total de 79 equipamientos tecnológicos de vanguardia empleados para el diagnóstico de gran número de patologías y para el tratamiento de pacientes, especialmente oncológicos.
Una representante del PSOE en Torrevieja ha acusado a estos profesionales de boicotear la asistencia sanitaria
La Sección sindical de CCOO en el Departamento de salud de Torrevieja muestra todo su apoyo al personal médico ante las declaraciones vertidas en la televisión local por una representante del PSOE de la localidad, Myriam Ghersi, que afirma “hay cierto boicot desde dentro por médicos que se les está ofreciendo cargos…”.
Este sindicato insiste en la crucial labor que todo el personal de la sanidad ha realizado durante los últimos años. Se han enfrentado a recortes y han luchado contra una pandemia sin medidas de protección adecuadas, lo que ha causado innumerables bajas entre la plantilla.
CCOO ha denunciado en varias ocasiones la saturación del servicio de urgencias y la falta de personal facultativo en el mismo. Los médicos/as están agotados, ya que viven jornadas de trabajo extenuantes y además, deben hacer más horas para cubrir las presencias mínimas en cada turno.
Como propuesta de solución a este problema, ya solicitamos a la Dirección de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanidad que haga una búsqueda activa y constante, tanto de personal facultativo como de otras categorías profesionales que son deficitarias, además de la mejora de las condiciones de trabajo.
Este sindicato exige una rectificación pública de las declaraciones vertidas en Torrevieja TV ya que carecen de fundamento. No se puede hacer responsable a los trabajadores y a las trabajadoras de la sanidad del aumento de la presión asistencial y de la mala gestión de la Gerencia y de la propia Conselleria de Sanidad.
El colegio profesional ICOPCV reclama a la Conselleria de Sanidad que «persiga» estos fraudes tras este segundo caso en seis meses
Una mujer de nacionalidad belga ha sido condenada a pagar una multa de 1.095 euros por intrusismo profesional por un juzgado de Orihuela al descubrirse que ejercía como podóloga sin tener a titulación universitaria.
A.H. se anunciaba en redes sociales como podóloga y especialista en pie diabético y verrugas plantares, además de que en su centro ubicado en Torrevieja carecía de la autorización sanitaria de actividad asistencial de Podología que se exige para este tipo de prácticas. La sentencia es firme, según ha informado el Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) en un comunicado.
pincha y consigue tu entrada
«Cuando vimos el anuncio, contactamos con A.H. para avisar de que estaba incurriendo en un caso de intrusismo profesional si no tenía el título de Podología.
Ella nos indicó que no hacía Podología y eliminó el anuncio. Por desgracia, esta práctica es muy común tanto en esteticistas que intentan extralimitarse de sus funciones como en personas extranjeras que desconocen las titulaciones que se requieren en nuestro país para ejercer en determinadas profesiones, como es el caso de nuestra rama sanitaria», ha explicado Maite García, vicepresidenta del ICOPCV.
La denuncia fue llevada a cabo por este colegio profesional, que desde hace años trabaja «para erradicar este problema que afecta a la profesión y pone en peligro la salud de la población».
Se suma ahora la creación de una nueva consulta rápida de atención sin esperas, la dotación de nuevos boxes especiales, además de contar con la implicación de diferentes especialidades médicas del propio centro
El servicio de urgencias del Hospital de Torrevieja ha reforzado su estructura y ha puesto en marcha un plan de choque para mejorar la atención de este servicio.
La Gerencia, la Dirección Médica y los nuevos responsables asistenciales del servicio de urgencias se han reunido hoy en el centro con Mónica Almiñana, Subsecretaria de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y Enrique Soler, Subdirector General de Actividad Asistencial Integrada, con el objetivo de diseñar la ejecución de este Plan de Choque que entrará en vigor de forma inmediata.
Recientemente, el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Torrevieja incorporó a un nuevo Jefe de Servicio y a un Jefe de Sección, además de reforzar el servicio en todas sus categorías profesionales, ampliando los horarios y dotación de especialistas en todos los Puntos de Atención Continuada (PACs) del Departamento.
A estas medidas, se suma ahora la creación de una nueva consulta rápida de atención sin esperas, la dotación de nuevos boxes especiales, además de contar con la implicación de diferentes especialidades médicas del propio centro.
Por otro lado, la Conselleria de Sanidad y la Gerencia del centro están trabajando en el apoyo y refuerzo de especialistas médicos de otros hospitales de referencia del entorno, que puedan apoyar la actividad asistencial en picos de mayor afluencia de pacientes.
Desde la incorporación del departamento a la gestión pública, la plantilla ha pasado de 1.043 a 1.793 trabajadores, lo que supone un incremento del 58%. De esta forma, la gerencia del departamento garantiza el 100% de cobertura asistencial de la población en servicios clave como urgencias, atención primaria y hospitalización.
Además, la planta segunda del centro permanecerá abierta a pleno rendimiento, hecho que no era habitual en años anteriores, y se mantendrá la presencialidad de servicios de soporte clave no asistenciales.
El número de profesionales también se ha incrementado en Atención Primaria. La estrategia asistencial para este verano está centrada en potenciar la atención urgente en todo el Departamento con la apertura 24 horas de los 6 Puntos de Atención Continuada (PAC). La integración de Atención Primaria y Especializada permite a los PAC estar conectados con el hospital, de modo que los usuarios pueden solucionar sus problemas de salud más cerca de casa, sin esperas.
pincha y consigue tu entrada
El Servicio de Urgencias ha incorporado profesionales en todas las categorías: 38 enfermeras/os más, pasando de 21 a 58 profesionales, 8 Técnicos/s auxiliares en Cuidados de Enfermería más, pasando de 15 a 23 profesionales, 4 celadores adicionales, pasando de 17 a 21 profesionales. Además, durante el periodo de Semana Santa se incorporaron dos celadores extra de refuerzo. El servicio de Urgencias ha incorporado a 2 profesionales administrativos adicionales, pasando de 6 a 8 profesionales.
El aumento imparable del malestar ciudadano ante el desastre que se está produciendo en la sanidad pública en el departamento 22 de Torrevieja, obliga a esta plataforma ciudadana a ponerse a disposición de todos aquellos grupos de ciudadanos agraviados y deseosos de recamar al gobierno socialista valenciano la obligada calidad sanitaria que nos merecemos en el sur de Alicante
La Plataforma SANIDAD EXCELENTE ha sido desde su nacimiento en Febrero del año 2020 la entidad pionera en impulsar movilizaciones, concentraciones y manifestaciones en Torrevieja, Orihuela, Guardamar, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas, Rojales, Los Montesinos, San Fulgencio y Benijofar, en la defensa de una sanidad de calidad ya que sabíamos que la gestión directa de la misma por parte del gobierno autonómico valenciano iba a ser un caos y un desastre. El tiempo nos ha dado la razón.
Son numerosos los ciudadanos y ciudadanas que expresan públicamente la caída brutal de los servicios médicos y sanitarios en el Hospital de Torrevieja y en los centros de salud de los municipios del Departamento 22 de Salud. El descontento es absolutamente generalizado. Y en este contexto ante las peticiones recibidas y remitidas por multitud de pacientes damnificados especialmente en las urgencias del Hospital de Torrevieja, la Plataforma desea indicar que pone a disposición de todos los vecinos que así lo deseen su infraestructura para impulsar la movilización o movilizaciones que sean precisas en defensa de la SANIDAD PUBLICA que nos merecemos y que nos ha sido dañada gravemente por una decisión política asumida e impulsada por el Presidente socialista Ximo Puig.
La presidenta de la plataforma Mamen Mateo, quiere señalar: “Todos los días recibo llamadas telefónicas, mensajes, me paran por la calle. El malestar y las ganas de la gente por manifestarse contra la gestión sanitaria del Gobierno Valenciano en el Departamento de Salud 22 de Torrevieja son evidentes. He dado orden a todo mi equipo de la Plataforma Sanidad Excelente de ponernos a la orden de todos y cada uno de los damnificados por el desastre sanitario del Hospital de Torrevieja y colaborar con las iniciativas que se pongan en marcha reclamando a Ximo Puig que devuelva a esta tierra una atención médica y sanitaria digna. Tras la reversión que él personalmente ejecutó, aquí enfermamos y morimos mucho peor. Por ello apoyaremos todas las acciones que se impulsen para conseguir una sanidad publica excelente y de la máxima calidad”
LA INICIATIVA LANZADA EN LA FAMOSA RED SOCIAL POR NUESTRA PLATAFORMA LOGRA DAR LA VISIBILIDAD REAL DEL DESASTRE QUE HA SUPUESTO LA REVERSIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD 22 DE TORREVIEJA, DESMONTANDO LOS INCREIBLES MENSAJES TRIUNFALISTAS DEL GOBIERNO VALENCIANO QUE DEMUESTRA VIVIR DE ESPALDAS A LAS NECESIDADES DE LA CIUDADANÍA.
La Plataforma SANIDAD EXCELENTE ha puesto a disposición de todos, un canal público de denuncia en la red social FACEBOOK para compartir las experiencias lamentables que día tras día estamos sufriendo los vecinos que vivimos en los municipios de Torrevieja, Orihuela, Guardamar, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas, Rojales, Los Montesinos, San Fulgencio y Benijofar, cuando acudimos para ser atendidos a la Sanidad Pública, y especialmente al Hospital de Torrevieja.
Son ya más de mil personas las que han accedido a este enlace https://www.facebook.com/groups/533827118248866/?ref=share convirtiéndose en miembros de este grupo público que está teniendo una enorme repercusión en toda la zona de influencia del Departamento 22 de salud de Torrevieja. Las denuncias que allí se van acumulando son dantescas.
A todos aquellos que expresan en libertad su experiencia en la atención sanitaria que están recibiendo, la Plataforma SANIDAD EXCELENTE les ofrece el asesoramiento preciso para reclamar el derecho que todo vecino de Torrevieja, Orihuela, Guardamar, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas, Rojales, Los Montesinos, San Fulgencio y Benijofar, tiene a recibir una atención sanitaria pública de calidad.
Tras la verificación pertinente de la situación sanitaria personal que da lugar al malestar ciudadano, gratuitamente ayudamos a nuestros vecinos y vecinas, que tras la reversión sanitaria del Departamento de Salud 22 de Torrevieja, están viendo como el desastre asistencial va en aumento sin que nadie dé explicaciones ni asuma responsabilidades.
La presidenta de la plataforma Mamen Mateo, ha manifestado “Desde que pusimos en marcha esta iniciativa de comunicación pública de las experiencias lamentables que estamos viviendo en el Hospital de Torrevieja y en el Departamento de Salud 22 tras la decisión política de dirigir la sanidad directamente desde Valencia por parte de Ximo Puig, no salimos de nuestro asombro cada día. Leemos y acreditamos dramas humanos y sanitarios tremendos jamás vividos en todos los años de existencia del Hospital de Torrevieja. Nuestro compromiso es darle todo el apoyo y ayuda a estas personas que no lo están recibiendo del Gobierno Valenciano. Que más de mil personas en tiempo record se sumen a esta página pública de facebook acredita que todos aquellos cargos socialistas que están diciendo que todo es una maravilla en el Hospital de Torrevieja, o bien no lo conocen o bien mienten a conciencia; y no sabemos que es peor. Animamos a toda aquella persona que esté padeciendo y sufriendo la actual gestión sanitaria del Departamento 22 de Torrevieja a que se sume y lo exprese en este exitoso canal de denuncia pública”
“esta preocupante situación con la urgencia que el tema requiere”
El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, envió la semana pasada una carta al nuevo conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Miguel Mínguez, en el que le da la enhorabuena por su reciente nombramiento.
El alcalde le recuerda al nuevo conseller que, recientemente, instaba a su antecesora, Ana Barceló, a visitar el Hospital de Torrevieja para conocer in situ la realidad, tras los comunicados hechos públicos por el Colegio de Médicos o el Comité de los trabajadores sanitarios.
En esta carta remitida al nuevo conseller, Eduardo Dolón le pone en conocimiento de la gran preocupación existente por la delicada situación que atraviesa el Área de Salud de Torrevieja, especialmente con la inminente llegada de la temporada estival, en la que “las cifras de población se triplican y podríamos enfrentarnos a un verdadero desastre” si se mantiene la situación que todos los sectores implicados llevan tiempo denunciando de múltiples carencias que sufren y con la que llevan a cabo su trabajo.
Por todo ello, el alcalde de Torrevieja le solicita una reunión, bien en Valencia o en Torrevieja, para tratar “esta preocupante situación con la urgencia que el tema requiere”.
El gobierno valenciano ha conseguido que durante el mes de mayo se batan recor de espera todos los días por la falta de médicos en las urgencias del hospital de Torrevieja provocando colapsos y esperas que en la media superaron la de los peores meses de verano desde que se inauguró el centro sanitario
Según denuncia la plataforma ciudadana «sanidad excelente» se ha conseguido, en apenas siete meses, gracias a su decisión ideológica de imponer la gestión directa de la sanidad pública, que los vecinos que vivimos en los municipios de Torrevieja, Orihuela, Guardamar, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas, Rojales, Los Montesinos, San Fulgencio y Benijofar, esperemos durante el mes de Mayo, (que aún no hemos concluido) ser atendidos en las urgencias más que en toda la historia del Hospital de Torrevieja. Estas esperas de media superan incluso las de los peores momentos de los meses de Julio y Agosto de cualquier año desde su inauguración. Todo ello es debido exclusivamente a la mínima presencia de médicos para atender en las urgencias del Hospital. Mérito lamentable e inaceptable del Presidente socialista Ximo Puig, sobre todo porque sabía que esto iba a ocurrir en el Departamento 22 de Salud de Torrevieja.
Esta información está plasmada en datos que están en posesión de los responsables políticos que dirigen el Hospital de Torrevieja por decisión del Presidente socialista Ximo Puig. Desde la Plataforma les invitamos a que, en un ejercicio de transparencia hagan públicas las medias de espera de los enfermos que acuden a las urgencias; y exhiban con claridad todos los datos estadísticos y quejas de los ciudadanos que están acumulando. Son cientos las quejas en las redes sociales y las que llegan a la Plataforma certificando el desastre absoluto de la gestión política de la sanidad pública en Torrevieja, Orihuela, Guardamar, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas, Rojales, Los Montesinos, San Fulgencio y Benijofar, a pesar del esfuerzo sobrehumano de los profesionales que allí desempeñan su trabajo.
Retamos directamente a la Consellería de Sanidad a que nos desmientan con los datos de los programas informáticos que están utilizando, lo que es un clamor. Pedimos transparencia y que asuman las responsabilidades a continuación. Nos preguntamos ¿Si este record histórico negativo en las esperas de las urgencias del Hospital de Torrevieja ha ocurrido en el mes de Mayo del año 2022 desbancando cualquier otro registro desde la inauguración de este centro? Que podemos esperar que ocurra en los meses de Julio y Agosto ante la gran multiplicación de la población en esta zona de la costa de la Vega Baja. La presidenta de la plataforma Mamen Mateo, ha manifestado “Le pedimos transparencia y valentía al Presidente Ximo Puig y al Conseller de Sanidad Mínguez. Den los datos que certifican el desastre humano y sanitario que se ha perpetrado todos los días del mes de Mayo del 2022. No oculten información. No engañen a los ciudadanos. No merecemos que no se nos cuente la verdad. Y asuman de una vez por todas sus responsabilidades que no son otras que cuidar de nuestra salud y de nuestras enfermedades. No tapen con este record histórico negativo y desastroso de Mayo, la tragedia que se nos viene encima en el verano del 2022 en la costa turística de la Vega Baja. Aunque llegamos ya tarde para prevenir el caos, al menos Presidente Ximo Puig reconozca los datos de la vergüenza y diga la verdad. Mayo del 2022 es la prueba de su error histórico en la sanidad pública de la Comunidad Valenciana en general y del Sur de Alicante en particular. Reconózcalo y pida perdón”