#torreviejaon, DESTACADA, noticias torrevieja, sanidad

La gerente del Hospital Universitario de Torrevieja, Pilar Santos, renuncia a su cargo

José Cano Montoro, director del centro de salud pública de los departamentos de Torrevieja y Orihuela, será el nuevo responsable.

La gerente, Pilar Santos, y la directora económico financiera, María José González, salen del centro, según algunas fuentes tras presentar su renuncia y otras al ser destituidas por la Conselleria de Sanidad.

Parece que el titular del área, Miguel Mínguez, ya tiene un sustituto, al menos para el puesto de gerente: será José Cano Montoro, director del centro de salud pública de los departamentos de Torrevieja y Orihuela desde hace casi dos décadas. Así las cosas, la única dirección que aún se mantiene tras la reversión es la de Enfermería, después de que dos directores médicos presentasen su dimisión.

El conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, ha trasladado a Pilar Santos un sincero agradecimiento por el “gran esfuerzo realizado a lo largo de este año en unas condiciones muy complejas”.

El objetivo del nuevo gerente será consolidar la integración del departamento en la red pública valenciana y seguir reforzando los recursos para ofrecer a la ciudadanía los mejores estándares tanto en lo relativo al personal, la asistencia, la tecnología sanitaria o la calidad en la prestación.

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

CUIDA TU SALUD AUDITIVA: UNA INICIATIVA DE AUDIKA EN COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA, PARA CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE CUIDAR SU AUDICIÓN

El evento se celebrará el viernes, 7 de octubre, en el mercadillo semanal de Torrevieja

Se habilitará un espacio para realizar pruebas auditivas a todos los interesados de forma gratuita en horario de 9:00 a 14:00 horas

Torrevieja acoge el viernes, 7 de octubre, una jornada dedicada a la salud auditiva, donde se quiere concienciar de la importancia de las revisiones. Una iniciativa pionera que busca sensibilizar a la población para prevenir posibles problemas derivados de una pérdida auditiva.

Para ello, gracias a la colaboración de Audika centros auditivos y el Ayuntamiento de Torrevieja, entre las 9:00 y las 14:00 horas, los ciudadanos podrán realizarse una prueba auditiva de forma completamente gratuita. A través de esta prueba, los ciudadanos podrán conocer su nivel de audición y recibirán información sobre señales y síntomas que evidencian una posible pérdida auditiva. Además, a cada participante se le hará entrega de diferentes regalos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 1.500 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de pérdida auditiva. No detectar una pérdida auditiva a tiempo genera problemas sociales (aislamiento, falta de comunicación…), físicos (cansancio, estrés, mareos…), psicológicos (depresión, irritabilidad, desconfianza…) y cognitivos (demencia, alzhéimer…). Por ello, es muy importante revisar la audición una vez al año.
Si deseas más información sobre la iniciativa puedes llamar al teléfono gratuito: 900 31 40 33 o escribir a info@audika.es.

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

CCOO reclama que se inicie la negociación del convenio colectivo del Hospital de Torrevieja

El personal laboral de este departamento de salud considera que están revertidos pero no integrados

La Sección sindical de CCOO en el Hospital de Torrevieja reclama a la Conselleria de Sanidad que se inicie la negociación del convenio colectivo del personal laboral cuanto antes porque lleva atascado meses sin ningún atisbo de resolverse. Sin un nuevo convenio, el personal laboral no tendrá los incrementos salariales ni mejoras en sus condiciones de trabajo que les homogenice con el resto de personal de la Conselleria de Sanidad. 

En octubre el personal del Hospital de Torrevieja se incorporó a la plantilla pública del servicio valenciano de salud, tras la reversión, y en noviembre se constituyó la mesa negociadora del convenio colectivo. Desde entonces no se ha convocado ninguna reunión para iniciar las negociaciones, ni tampoco se ha manifestado ninguna intención de avanzar en las mismas. 

CCOO insiste en que el personal no puede seguir con un convenio que caducó el 31 de diciembre de 2021, cuando fue la propia Conselleria la que denunció la vigencia para no tener que asumir el 5% de subida que recogía la prórroga. Ahora, ni tienen la subida salarial que la Conselleria aplica a sus trabajadores/as estatutarios/as, ni la que se establecía en el convenio en caso de prórroga. 

Esto no cumple el compromiso de la Administración de homogeneizar las condiciones de trabajo del personal laboral de Torrevieja con las del resto de empleados de la sanidad pública de la Comunidad Valenciana. El personal laboral de este departamento de salud considera que están revertidos pero no integrados. 

Este sindicato ha solicitado en numerosas ocasiones que se sienten a negociar pero sin ninguna respuesta, por lo que considera que los laborales están perdiendo derechos y exige a la Conselleria de Sanidad que fije un calendario de negociaciones de inmediato, antes de tener que recurrir a otro tipo de medidas.

#torreviejaon, DESTACADA, noticias torrevieja, sanidad

«SANIDAD 100×100 PÚBLICA» PIDE EL CESE DE LA GERENTE DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE TORREVIEJA POR UNA DEFICIENTE GESTIÓN AL FRENTE DEL DEPARTAMENTO

Esta plataforma siempre se ha postulado como una firme defensora de la sanidad pública

El grupo motor de la plataforma por la sanidad 100×100 pública y de calidad del departamento de salud de Torrevieja pide el cese de la gerente del departamento de salud de Torrevieja por las deficiencias de gestión habidas a lo largo de este primer año del retorno del departamento a la gestión pública directa.

Esta plataforma valora muy positivamente el paso dado por el gobierno del Botánic para la recuperación a la gestión pública directa del departamento Torrevieja porque la salud de los ciudadanos y ciudadanas nunca debe depender del saldo de su tarjeta de crédito. A su vez, reconoce que el camino de la reversión ha sido un trayecto minado por el conflicto de intereses entre los partidarios de la gestión privada tras 15 años de privatización del servicio.

Pero ello no es óbice para que no reconozcamos que ha habido evidentes problemas de gestión, como así se lo hicimos llegar al Conseller en la entrevista que mantuvimos hace unos meses, que han lastrado los resultados y empañado los avances en este primer aniversario de la reversión. 

La consolidación de la reversión y la optimización de los recursos precisa de una buena dirección, de la que ha adolecido nuestro departamento. Las dimisiones habidas tales como las del director médico de atención primaria o las de los jefes de urgencias del hospital, por citar a las más conocidas, y los puestos directivos en funciones han dificultado la consolidación de un equipo directivo eficaz y solvente en este plazo de tiempo. 

La guinda y exponente de esta situación la puso el nombramiento de una persona de refuerzo y de confianza del Conseller en el departamento. Una situación que entendemos provisional y que consideramos que no se debe de prolongar en demasía. Porque se debe afrontar el problema de fondo que genera esta situación, que no es otro, que dar la alternativa a una nueva dirección en el  departamento.

Un dato más, esta plataforma solicitó hace un año una serie de datos sobre el personal, equipamiento sanitario y el funcionamiento del departamento tales como los promedios de tiempo de espera de las consultas de los centros de salud y hospital, especialidades e intervenciones quirúrgicas sin que hasta la fecha se haya dado respuesta a esta petición. 

La buena gestión, la información, la transparencia y el fomento de la participación ciudadana son esenciales en la gestión y buen funcionamiento de cualquier servicio público, máxime en uno tan sensible y básico como es la sanidad.

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

CREADA LA MESA DE TRABAJO DEL GRUPO PROMOTOR XARXASALUT PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS ORIENTADOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN TODAS LAS EDADES

El Ayuntamiento de Torrevieja está adherido al IV Plan de Salud que integra la red de municipio de la XarxaSalut

La concejal de Salud Pública, Diana Box, ha agradecido a todas las personas que se están adhiriendo al proyecto su colaboración y predisposición para el fomento de la salud y de la vida saludable en las diferentes etapas de la vida

La concejal de Sanidad y Salud Pública del Ayuntamiento de Torrevieja, Diana Box Alonso, ha informado de la reunión mantenida esta semana para la puesta en marcha de la mesa de trabajo con el objetivo de contar con diversos espacios de participación, abiertos y dinámicos, en el municipio para el desarrollo de programas orientados a la promoción de la salud en todas las edades. Esta mesa ha estado integrada por miembros de las áreas municipales de Educación, Bienestar Social, Prevención, Seguridad, Deportes y Juventud, así como responsables de los centros de atención primaria y de Cruz Roja.

Este espacio de participación ha designado a las personas que formarán parte del grupo promotor de XarxaSalut, que tendrá, entre sus funciones, mantener la comunicación con diferentes áreas del consistorio y otras instituciones para las acciones de promoción de salud que se planifiquen. A este grupo de trabajo se irán integrando más miembros para aportar sus ideas, así como para implementar acciones de promoción de la salud de forma participativa.

Diana Box ha querido agradecer a todas las personas que se están adhiriendo al proyecto su colaboración y predisposición para el fomento de la salud y de la vida saludable en las diferentes etapas de la vida.

La puesta en marcha de XarxaSalut está compuesto por cinco etapas, entre las que se encuentran la aprobación en Pleno a la adhesión del municipio a XarxaSalut, la designación de una persona referente del plan, así como un análisis de la situación de la salud e identificación de activos para la salud en el municipio. El grupo promotor local se encuentra en estos momentos en el diseño e implementación de acciones de promoción de la salud en la comunidad.

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

CCOO denuncia el colapso de las urgencias del Hospital de Torrevieja

La pasada medianoche había 97 pacientes esperando y en ocasiones, llegan a estar hasta 18 horas en urgencias hasta que reciben atención

La Sección Sindical de CCOO en el Departamento de salud de Torrevieja denuncia la saturación del servicio de urgencias del hospital que está provocando largas esperas, alcanzando en ocasiones hasta las 18 horas para ser atendido/a. De hecho, la sala de observación lleva más de un mes a su máxima ocupación de 34 camas y los boxes reconocimiento siguen la misma línea. 

No es la primera vez que CCOO denuncia esta situación y reclama soluciones a la Gerencia, que ha anunciado en varias ocasiones que tomará medidas que quedan en papel mojado. Está claro que las propuestas de la dirección médica no funcionan y desde este sindicato volvemos a pedir su destitución. 

Por ejemplo, la consulta rápida de urgencias, anunciada para atender a pacientes leves, no está abierta siempre y lo mismo pasa con atención de traumatología comprometida. El servicio de urgencias está tan saturado que incluso ha llegado a quedarse sin camillas para hacer el traslado de la camilla de la ambulancia a la del hospital. 

Insistimos en que falta personal facultativo en urgencias y son necesarias medidas que incentiven a estos profesionales. También, hemos denunciado la carencia de personal celador y administrativo en ese mismo servicio en el turno de noche, además del escaso número de celadores/as y TCAE (Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería) en el área quirúrgica. 

CCOO reclama a la Conselleria de Sanidad soluciones efectivas de forma inmediata por el bien del departamento, de las personas trabajadoras y de los/as pacientes.

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad, Sin categoría

SANIDAD EXCELENTE SOLICITA A XIMO PUIG QUE TRAMITE UN CONTRATO DE EMERGENCIA Y VUELVA A INCORPORAR A “RIBERA SALUD” EN LA GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO 22 DE TORREVIEJA APORTANDO LA TOTALIDAD DE LOS MÉDICOS QUE HABÍAN ANTES DE LA REVERSIÓN

ES UN CLAMOR SOCIAL, EL CAOS, LA HECATOMBE SANITARIA Y LA FALTA DE EFECTIVOS MEDICOS EN EL HOSPITAL DE TORREVIEJA Y EN TODO EL DEPARTAMENTO. 

LA SOLUCIÓN NO ES QUITARLE MEDICOS A OTROS TERRITORIOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. LA SOLUCIÓN ES APLICAR LA LEY Y CONTRATAR A UNA EMPRESA PRIVADA PARA GESTIONAR EL SERVICIO PUBLICO EXIGIENDOLE LA INMEDIATA INCORPORACIÓN DE TODOS LOS PROFESIONALES QUE PRECISA NUESTRA SANIDAD PÚBLICA Y QUE TENIAMOS ANTES DE LA GESTIÓN DIRECTA DE LA CONSELLERÍA.

La Plataforma SANIDAD EXCELENTE  le ha pedido por escrito el pasado día 20 de Junio al Presidente de la Generalitat Ximo Puig que haga uso de los instrumentos administrativos que tiene a su alcance para arreglar el caos de la Sanidad Pública en el Departamento de Salud 22.  Y la solución no puede pasar por quitar “temporalmente” a médicos de otros hospitales para que vacacionen los profesionales del Hospital de Torrevieja y en los centros de salud.

La solución pasa por impulsar una contratación administrativa de urgencia por parte de la Consellería de Sanidad del Gobierno Valenciano que preside Ximo Puig y que propicie la vuelta de “Ribera Salud” a la gestión de la Sanidad Pública en  Torrevieja, Orihuela, Guardamar, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas, Rojales, Los Montesinos, San Fulgencio y Benijofar, condicionada a la incorporación inmediata de todos los médicos y especialistas que precisa la plantilla de personal del Hospital de Torrevieja y que estaban en sus puestos antes de ejecutarse la reversión. 

En la gestión directa el Gobierno de Ximo Puig ha demostrado una incapacidad absoluta por distintas cuestiones y motivos para garantizar una asistencia sanitaria pública y de calidad. Por lo que es el momento de usar los instrumentos que la legalidad vigente permite. Y el más indicado hoy es la contratación por urgencia de una empresa privada para dar el servicio público y la misma está hoy más justificada que nunca. Estamos abocados a un verano histórico de asistencia de turistas y de propietarios de segundas residencias que traerá a casi un millón de personas durante los dos meses estivales de Julio y Agosto. Y no hay médicos. La obligación de nuestro Gobierno es garantizarnos la asistencia sanitaria. 

En declaraciones del mismísimo Conseller de Sanidad Miguel Minguez reconoce que va a ser imposible dotar de médicos a todas las poblaciones y hospitales de la red pública de la Comunidad Valenciana. Así ha quedado reflejado en titulares de las declaraciones del Conseller: “Habrá plazas que no se puedan cubrir este verano por falta de médicos”. El Sur de Alicante será una de las zonas perjudicadas sin duda alguna.

El grado de necesidad en el Hospital de Torrevieja para la ocupación imprescindible de las plazas vacantes de médicos ha llegado incluso a afinar el ingenio entre algunos profesionales que a través de sus redes sociales privadas pidiendo más profesionales. No criticamos en absoluto que se intente a través de TIK TOK e INSTAGRAM captar a médicos para que ocupen las plazas que la Consellería de Sanidad no logra contratar. Pero sin duda certifica el grado extraordinario de gravedad en el que vive el Departamento 22 de Salud de Torrevieja por carencia de profesionales sanitarios.

La misma carta remitida al Presidente de la Generalitat Valenciana fue enviada en la misma fecha al Conseller de Sanidad. 

El Presidente Puig ha contestado; nos remite al Conseller de Sanidad. También hemos escrito al Consejero de “Ribera Salud” Don Alberto de Rosa solicitándole conocer su predisposición a colaborar en la solución de este enorme problema en el que se ha convertido la sanidad pública en el Departamento 22 de Torrevieja. La respuesta de “Ribera Salud” es de absoluta puesta a disposición del Gobierno Valenciano para recuperar la calidad y la cantidad de la asistencia sanitaria pública en  Torrevieja, Orihuela, Guardamar, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas, Rojales, Los Montesinos, San Fulgencio y Benijofar, CON CARÁCTER INMEDIATO EN ESPECIAL A LOS MENORES AFECTADOS CON EL ESPECTRO AUTISTA. 
“Nos lo pregunta toda la sociedad civil por la calle incluso nos lo piden ¿Puede volver “Ribera Salud”? Manifiesta la presidenta de la plataforma Mamen Mateo que insiste:  “la realidad es que la gente quiere que vuelvan los médicos y los especialistas existentes antes de la reversión. Y es posible hacerlo. Hemos contactado con las partes implicadas por escrito con acuse de recibo. El Presidente Puig; el Conseller de Sanidad; y “Ribera Salud” tienen la obligación de entenderse. De dar una solución inmediata a este enorme problema en el que muere gente. Dudamos con el debido respeto que TIK TOK nos resuelva el gravísimo problema que tenemos. Y está en manos del Presidente Ximo Puig. No perjudique otros hospitales públicos. Haga uso de sus facultades. Gobierne Presidente y salve vidas humanas. Así se lo he solicitado por escrito al Presidente y vamos a pedir por escrito  a todos los Alcaldes y a todos los Plenos de los municipios del Departamento 22 de Salud de Torrevieja  su público apoyo a una solución ya. La vida nos va en ello”

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

CCOO valora que la Conselleria de Sanidad haya mandado a Isabel González como apoyo al Hospital de Torrevieja

La Sección sindical de este centro hospitalario confía en que la llegada de la ex gerente del Hospital de Alzira implique un cambio de rumbo en la gestión

La Sección sindical de CCOO en el departamento de salud de Torrevieja valora que la Conselleria de Sanidad haya destinado a Isabel González, ex gerente del Hospital de Alzira tras la reversión, como apoyo a la dirección y espera que esto suponga un cambio de rumbo en la gestión. 

Tras la reciente visita del conseller de Sanidad al hospital, Mínguez ha incorporado Isabel González como apoyo al Departamento de Torrevieja. Esta semana ha visitado el hospital y esperamos que haya tomado buena nota de las mejoras que se necesitan de manera urgente. 

CCOO ha denunciado en varias ocasiones los problemas y carencias del Hospital de Torrevieja, como la saturación del servicio de urgencias y la falta de personal facultativo en el mismo. También, la carencia de personal celador y administrativo en ese mismo servicio en el turno de noche, además del escaso número de celadores/as y TCAE (Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería) en el área quirúrgica. 

La Sección sindical de CCOO espera que con este refuerzo se produzcan mejoras en cuanto a la gestión y la organización de recursos humanos, así como una comunicación más fluida con los representantes legales de las personas trabajadoras.

#torreviejaon, noticias torrevieja, sanidad

El Conseller de Sanidad da la espalda al Comité de Empresa del Departamento de Salud de Torrevieja

El comité de empresa lamenta que no aprovechara una visita a Torrevieja donde se reunió con la gerencia y la dirección de enfermería para charlar con ellos, ya que dicho comité solicitó el día 14 de Junio una reunión con Miguel Mínguez

El comité de empresa de Torrevieja solicitó el pasado de 14 Junio una reunión con el nuevo  Conseller de Sanidad, para transmitir nuestra preocupación por la situación del departamento, así como nuestras quejas por los problemas en las retribuciones del personal, el  incumplimiento en la subida salarial y la falta de respuesta a los requerimientos de inicio de la  negociación del convenio colectivo, denunciado por la propia Conselleria de Sanidad cuando  ostentaba el cargo la ya Exconsellera de Sanidad Doña Ana Barceló. 

Hemos tenido constancia de que el pasado sábado se desplazó hasta el Hospital de Torrevieja  para reunirse con la Gerencia y la Dirección de Enfermería, nos decepciona que no  aprovechara dicho desplazamiento para reunirse con los representantes legales de los  trabajadores para que sea conocedor de la problemática existente. Este Comité vuelve a  ponerse a disposición de la Conselleria para colaborar y trabajar conjuntamente para que la  situación del departamento y las condiciones de los profesionales mejoren, ya que esta es  nuestra principal preocupación. 

El Comité de Empresa cree que es una falta de respeto a los profesionales del Departamento  que la Conselleria manifieste que la lista de espera en urgencias ha bajado un 15%, cuando la  realidad de la situación de urgencias de hoy lunes es que el servicio amaneció con seis  pacientes en el pasillo esperando una cama en observación, con la sala de observación en su  máxima ocupación con pacientes de más de 60 horas esperando una habitación en  hospitalización y con la consulta rápida sin funcionar ya que solo es el Jefe de Servicio de  Urgencias cuando esta en el servicio el que se encarga de ella. 

Solicitamos al nuevo Conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana nombre al  Departamento de Salud de Torrevieja como ZONA DE DIFÍCIL COBERTURA para hacer más  atrac vo el Departamento y así poder atraer más profesionales.  Que abra una vía de comunicación con la representación legal de los trabajadores para poder abordar toda la problemática existente y nos conceda la reunión que hemos solicitado en la  mayor brevedad posible.