#torreviejaon, DESTACADA, medio ambiente, noticias torrevieja

El Centro Comercial Habaneras reafirma su apuesta por la sostenibilidad y aplaza el encendido de luces de Navidad al 9 de diciembre

Tendrá lugar tres semanas más tarde que en años anteriores a fin de reforzar su estrategia de eficiencia energética y reducir el consumo de luz, fomentando las buenas prácticas medioambientales

El centro comercial ha establecido un nuevo horario para el encendido parcial de la iluminación a partir de las 16,00 horas como medida de ahorro energético

Habaneras dará la bienvenida a la Navidad el próximo 9 de diciembre con el encendido de luces, tres semanas más tarde que en años anteriores. El objetivo de esta medida es establecer un ahorro energético durante la celebración de las fiestas navideñas, en línea con el compromiso medioambiental del centro comercial torrevejense que busca promover una mayor eficiencia energética acorde a sus objetivos medioambientales para seguir avanzando en materia de sostenibilidad.

Además, durante la campaña navideña, el centro comercial también establecerá un horario reducido para las luces de Navidad desde las 16:00 horas hasta el cierre, buscando celebrar las fiestas sin olvidar el compromiso con el medioambiente.

Habaneras cuenta con la certificación BREEAM -El sello que reconoce la excelencia en la gestión medioambiental de los edificios- en 2021. De igual manera, la firma propietaria del centro, Castellana Properties, ha conseguido que todos los centros comerciales de su cartera consigan esta prestigiosa distinción. La firma también cuenta con un EPRA Gold Award por sus prácticas en sostenibilidad en todos sus centros y parques comerciales repartidos por España. 

El centro comercial comienza los preparativos de la campaña navideña

Desde Habaneras ya han comenzado a planificar y trabajar en los preparativos navideños. El centro comercial contará con actividades infantiles; cañones de nieve; la visita de Papá Noel y de los Reyes Magos, entre otras actividades.

Para Ignacio Pámpanas, Gerente del Centro Comercial Habaneras, “estamos trabajando con mucha ilusión en la próxima campaña navideña”, quién ha añadido que uno de sus principales objetivos es que los clientes “sigan confiando en nuestras instalaciones y que Habaneras continúe siendo su destino referente de compras y ocio en familia”.

#torreviejaon, medio ambiente, noticias torrevieja

EL ALCALDE DE TORREVIEJA, EDUARDO DOLÓN, SE REÚNE EN MADRID CON LOS RESPONSABLES DE ACUAMED

El alcalde resaltó la necesidad de dar un impulso definitivo a los tres proyectos del Plan de Restitución Territorial -PRT´s- que tienen que ejecutarse en la ciudad por parte de Acuamed, así como el estado de las obras de finalización del Paseo del Dique de Poniente

A la vista de que no se agilizan y se están eternizando los trámites para ejecutar estos proyectos, y ante la preocupación de la ciudadanía por tanto retraso, será el propio Ayuntamiento el que asuma la redacción del proyecto de finalización del paseo del Dique de Poniente

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha mantenido una reunión de trabajo con los responsables de la empresa Aguas de las Cuencas Mediterráneas, -ACUAMED, S.A. -, en la sede central de la empresa pública en Madrid.

En dicha reunión se ha puesto de manifiesto por parte del alcalde la necesidad de dar un impulso definitivo a los tres proyectos del Plan de Restitución Territorial -PRT´s- que tienen que ejecutarse en la ciudad por parte de Acuamed, así como el estado de las obras de acabado del paseo del Dique de Poniente. 

El alcalde ha informado que en la reunión se acordó que, a la vista de que no se agilizan y se están eternizando los trámites para llevar a cabo estos proyectos, y ante la preocupación que le traslada la ciudadanía por tanto retraso, será el propio Ayuntamiento de Torrevieja el que asuma la redacción del proyecto de finalización del paseo del Dique de Poniente. Para ello, en estos momentos se está trabajando en la firma de un convenio en el que ACUAMED va a autorizar que el Ayuntamiento redacte el proyecto para, una vez redactado, entregarlo para que ejecuten las obras de finalización. 

Eduardo Dolón ha explicado que la redacción del proyecto tendrá un coste aproximado de 60.000 euros, se encomendará a través del Acuerdo Marco de redacción de proyectos, y se prevé que a principios del mes de septiembre se pueda suscribir el convenio con ACUAMED, para que a finales de año, una vez supervisado el proyecto, poder ejecutarlo y que pueda ser transitado por los ciudadanos el próximo verano.

Por otra parte, el alcalde ha informado que las concesiones de Costas para el futuro paseo que trascurrirá desde la playa de Los Náufragos hasta cala Ferris están caducados, por lo que el Ayuntamiento de Torrevieja está en estos momentos tramitando las renovaciones de las mismas.

Por último, Eduardo Dolón ha destacado el clima de colaboración entre ambas administraciones y espera que ACUAMED cumpla con el compromiso adquirido con el propio alcalde de Torrevieja y se puedan finalizar estas obras del Dique de Poniente. 

#torreviejaon, DESTACADA, medio ambiente, noticias torrevieja

PRESENTADA EN TORREVIEJA LA CAMPAÑA MOVIMIENTO BANDERAS VERDES POR LA SOSTENIBILIDAD DE LA HOSTELERÍA

Esta iniciativa se ha presentado en el paseo de Juan Aparicio, en un acto que ha contado con la participación del alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón; el diputado provincial de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez, y el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes

Un total de 109 restaurantes, bares y chiringuitos de la localidad se han sumado ya a esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento y Ecovidrio

Banderas Verdes premia el esfuerzo de la hostelería local y de los ayuntamientos con el reciclaje de envases de vidrio y la lucha contra el cambio climático

Hasta 2.126 restaurantes, bares y chiringuitos de la provincia se han sumado ya a la iniciativa

Durante la campaña, Ecovidrio lanzará el I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera Valenciana y premiará al chiringuito valenciano más comprometido con la economía circular y la protección de nuestro entorno

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, lanza la tercera edición del Movimiento Banderas Verdes. Esta iniciativa tiene como objetivo galardonar el esfuerzo de los más de 2.126 establecimientos hosteleros de la provincia y el activismo de 16 de sus municipios por la sostenibilidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos. 

La campaña se ha presentado hoy en Torrevieja, en un acto celebrado en el paseo marítimo de Juan Aparicio, frente al monumento al Hombre del Mar, y ha contado con la participación del alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón; el diputado provincial de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez, y el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes. 

Un total de 109 restaurantes, bares y chiringuitos de la ciudad de Torrevieja se han sumado ya a esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento y Ecovidrio.

El alcalde de Torrevieja ha felicitado al gerente de Ecovidrio por esta iniciativa, muy importante para las ciudades, especialmente turísticas, que en estas fechas aumentan considerablemente su volumen de venta de vidrios. Eduardo Dolón ha destacado que a pesar de que Torrevieja está por encima de la media de la Comunidad Valenciana en reciclado de vidrios, se debe continuar trabajando para conseguir un mayor reciclado para la mejora del medioambiente “por ello seguimos trabajando en la mejora de este servicio”.

Las localidades participantes de Alicante tratarán de conservar la Bandera Verde en la provincia de Alicante, ya que en la última edición de Banderas Verdes en la Comunitat Valenciana los municipios galardonados fueron Calp y El Campello, quienes repiten en la competición de este año.

La campaña contempla acciones para dar respuesta al notable incremento de la generación de residuos de envases de vidrio en zonas costeras ocasionado por el turismo estival. En verano se consumen un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y un 52% de ellos se genera directamente en el sector hostelero, por lo que su implicación es clave para generar una transición real hacia un modelo más circular y descarbonizado. 

I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en nuestras costas 

Ecovidrio ha puesto en marcha el primer estudio de campo para conocer el nivel de implantación de las medidas de sostenibilidad que aplican los bares y restaurantes costeros en toda la Comunidad Valenciana.

Las encuestas las realizarán educadores ambientales de forma presencial durante el mes de julio y alcanzará un universo de 2.126 establecimientos entre bares, chiringuitos y restaurantes de Alicante.

Algunos de los ámbitos que se analizarán serán la gestión eficiente de los residuos, la eficiencia energética o el consumo responsable. En un contexto de emergencia climática, será posible contar con una fotografía del sector en este ámbito y compartir casos de éxito y buenas prácticas escalables. 

Al finalizar la temporada, Ecovidrio premiará a los dos establecimientos de la Comunitat Valenciana más maduros en la gestión ambiental de su actividad.

Banderas Verdes: se consolida el movimiento a favor de la sostenibilidad en nuestras costas

Banderas Verdes se consolida como una de las iniciativas clave de la alianza de Ecovidrio con la hostelería. De hecho, a nivel nacional, esta campaña se desarrolla en 144 municipios costeros, de cinco comunidades autónomas diferentes y cuenta con la participación de casi 15.000 establecimientos. En total, al cierre de cada edición se entregarán ocho Banderas Verdes en todo el Estado.

Almería, Mojácar, Castelldefels, Torroella de Montgrí – l’Estartit, El Campello, Calp, Cartagena y Sant Antoni de Portmany fueron los ocho reconocidos por su activismo en favor de la economía circular y la recuperación verde el año pasado y competirán por revalidar el reconocimiento. Gracias al movimiento Banderas Verdes en 2021 se recogieron 31.045 toneladas de envases de vidrio, en las 127 localidades costeras participantes, cuyo posterior reciclado logró evitar la emisión de 17.700 toneladas de CO2, tales como retirar 8.000 coches de la circulación durante un año.

La competición por la Bandera Verde: sistema de puntuación

La competición por las banderas verdes de Ecovidrio cuenta con un sistema de puntuación que valora aspectos como el aumento del volumen en la recogida selectiva de envases de vidrio del municipio, el porcentaje de hostelería local participante y su colaboración para lograr los objetivos, y el compromiso adquirido por los consistorios locales para fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión a la misma ante la ciudadanía y visitantes.

Con el fin de facilitar a todos los hosteleros su labor, Ecovidrio reforzará la contenerización y entregará medios de manera gratuita para el transporte de los residuos. Con un equipo sobre el terreno formado por casi 100 personas, la entidad recorrerá uno a uno los establecimientos para ofrecer formación ambiental y fomentar medidas de economía circular entre los participantes. Además, realizará un control de los volúmenes de llenado para reforzar las rutas de recogida si es necesario. 

El reciclaje de envases de vidrio en Alicante

Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2021, los ciudadanos de la provincia de Alicante reciclaron un total de 39.005798 kilogramos de envases de vidrio. Esto supone que cada ciudadano recicló una media de 20,7 kilogramos de vidrio.  

Respecto a la tasa de contenerización, Alicante se sitúa con una media de 165 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 11.348 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados en el municipio.

Año Internacional del Vidrio

La ONU ha declarado 2022, del Año Internacional del Vidrio. Este material ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad y ha sido crucial en el funcionamiento y la evolución de la arquitectura, la automoción, los artículos para el hogar y los envases. Hoy es un elemento esencial en sectores clave como el de la energía, la biomedicina, la agricultura, la electrónica, la información y las comunicaciones, la óptica o el sector aeroespacial, entre otros. Merece una mención especial el papel que ha jugado en la batalla contra la pandemia global de la COVID-19, actuando como envase contenedor de las vacunas a consecuencia de sus características de resistencia a temperaturas extremas y a diferentes grados de PH y acidez.   

Respecto al envase de vidrio y en un contexto de emergencia climática y necesidad de una transición a una economía más circular, es especialmente destacable como material natural, circular y 100% reciclable de envase a envase.

#torreviejaon, medio ambiente, noticias torrevieja

TORREVIEJA COMPETIRÁ ESTE VERANO CON 39 MUNICIPIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA POR CONSEGUIR LA BANDERA VERDE DE LA SOSTENIBILIDAD HOSTELERA DE ECOVIDRIO

Banderas Verdes premia el esfuerzo de la hostelería local y al Ayuntamiento de Torrevieja por su compromiso con el reciclaje de envases de vidrio y la lucha contra el cambio climático

Un total de 109 restaurantes, bares y chiringuitos de la localidad se han sumado ya a esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento y Ecovidrio

Calpe y El Campello resultaron ganadores de la última edición y competirán por revalidar una de las dos Banderas que Ecovidrio entrega en la Comunitat Valenciana

Durante la campaña Ecovidrio lanzará el I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en nuestras costas en la Comunitat Valenciana y premiará a los dos chiringuitos de la región más comprometidos con la economía circular y la protección de nuestro entorno

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, lanza la tercera edición del Movimiento Banderas Verdes. Esta iniciativa tiene como objetivo galardonar el esfuerzo de establecimientos hosteleros de la zona la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la sostenibilidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos. 

Esta edición contará con la participación de 39 municipios de la Comunitat Valenciana, a los que se ha unido el Ayuntamiento de Torrevieja y 109 establecimientos hosteleros de la localidad. Juntos tratarán de incrementar los niveles de recogida selectiva de envases de vidrio y movilizar al sector hostelero para arrebatar la Bandera Verde a Calpe y El Campello, ganadores de la última edición. 

La campaña, que se desarrollará del 15 de junio al 31 de agosto, contempla acciones para dar respuesta al notable incremento de la generación de residuos de envases de vidrio en zonas costeras ocasionado por el turismo estival. En verano se consumen un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y un 52% de ellos se genera directamente en el sector hostelero, por lo que su implicación es clave para generar una transición real hacia un modelo más circular y descarbonizado. 

I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en nuestras costas 

Ecovidrio ha puesto en marcha el primer estudio de campo para conocer el nivel de implantación de las medidas de sostenibilidad que aplican los bares y restaurantes costeros en la Comunitat Valenciana.

Las encuestas las realizarán educadores ambientales de forma presencial durante el mes de julio y alcanzará un universo de 2.315 establecimientos entre bares, chiringuitos y restaurantes de la Comunitat Valenciana.

Algunos de los ámbitos que se analizarán serán la gestión eficiente de los residuos, la eficiencia energética o el consumo responsable. En un contexto de emergencia climática, será posible contar con una fotografía del sector en este ámbito y compartir casos de éxito y buenas prácticas escalables. 

Al finalizar la temporada, Ecovidrio premiará a los establecimientos más maduros en la gestión ambiental de su actividad.

Banderas Verdes: se consolida el movimiento a favor de la sostenibilidad en nuestras costas

Banderas Verdes se consolida como una de las iniciativas clave de la alianza de Ecovidrio con la hostelería. De hecho, a nivel nacional, esta campaña se desarrolla en 144 municipios costeros, de cinco comunidades autónomas diferentes y cuenta con la participación de casi 15.000 establecimientos hosteleros.

Almería, Mojácar, Castelldefels, Torroella de Montgrí – l’Estartit, El Campello, Calp, Cartagena y Sant Antoni de Portmany fueron los ocho reconocidos por su activismo en favor de la economía circular y la recuperación verde el año pasado y competirán por revalidar el reconocimiento. Gracias al movimiento Banderas Verdes en 2021 se recogieron 31.045 toneladas de envases de vidrio, en las 127 localidades costeras participantes, cuyo posterior reciclado logró evitar la emisión de 17.700 toneladas de CO2, tales como retirar 8.000 coches de la circulación durante un año.

La competición por la Bandera Verde: sistema de puntuación

La competición por las banderas verdes de Ecovidrio cuenta con un sistema de puntuación que valora aspectos como el aumento del volumen en la recogida selectiva de envases de vidrio del municipio, el porcentaje de hostelería local participante y su colaboración para lograr los objetivos, y el compromiso adquirido por los consistorios locales para fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión a la misma ante la ciudadanía y visitantes.

Con el fin de facilitar a todos los hosteleros su labor, Ecovidrio reforzará la contenerización y entregará medios de manera gratuita para el transporte de los residuos. Con un equipo sobre el terreno formado por casi 100 personas, la entidad recorrerá uno a uno los establecimientos para ofrecer formación ambiental y fomentar medidas de economía circular entre los participantes. Además, realizará un control de los volúmenes de llenado para reforzar las rutas de recogida si es necesario. 

#torreviejaon, medio ambiente, noticias torrevieja

TORREVIEJA ACOGE MAÑANA EL PRIMER ENCUENTRO DE ‘CLIMAS PARA EL CAMBIO’ ORGANIZADO POR HIDRAQUA Y LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Esta primera sesión pondrá el foco en como desde el sector del turismo, tan importante en Torrevieja y para toda la Comunidad Valenciana, se puede trabajar en la lucha contra la crisis climática y sus efectos en esta región

El Ayuntamiento de Torrevieja, Agamed, Hidraqua, y la Universidad de Alicante organizan mañana jueves, 16 de junio, a las 11:30 horas, en el Palacio de la Música, una mesa redonda para abordar los pasos que se están dando y qué medidas adoptar en la lucha contra la crisis climática. Esta sesión contará con la participación de Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja; Jorge Ballesta, director de Agamed; y Josep Ivars, catedrático de la Universidad de Alicante; y estará moderada por Norberto Mazón, director de la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja.

En concreto, esta primera sesión pondrá el foco en como desde el sector del turismo, tan importante en Torrevieja y para toda la Comunidad Valenciana, se puede trabajar en la lucha contra la crisis climática y sus efectos en esta región.

La iniciativa se engloba dentro del convenio anual que Hidraqua mantiene con la Universidad de Alicante con el fin de promover actividades académicas y culturales conjuntas en aquellos municipios donde opera la compañía y sus empresas participadas, como Agamed. Cada uno de estos encuentros estará centrado en un sector específico y contará con expertos en la materia de la Universidad de Alicante, Hidraqua y el Ayuntamiento donde se organice cada jornada. 

El ciclo dará comienzo en Torrevieja y recorrerá a continuación otras sedes como Orihuela, Elda, Alicante o Petrer. Así, cada uno de estos encuentros pondrá el foco en uno de los sectores más representativos de la Comunidad, siempre con la vista puesta en la lucha contra la crisis climática; y concluirá en enero de 2023 en la ciudad de Alicante.

La jornada tendrá una duración aproximada de 1 hora y la entrada es gratuita y libre hasta completar aforo.

#deportes, #torreviejaon, medio ambiente, noticias torrevieja

LA FUNDACIÓN ECOMAR JUNTO AL REAL CLUB NÁUTICO TORREVIEJA Y CINCUENTA NIÑOS/AS DEL COLEGIO CUBA CUIDAN DEL MAR EN EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCEANOS

Conmemorando el día Mundial de los Océanos el RCNT y ECOMAR han organizado unos talleres para los niños del colegio Cuba. El medio centenar de niños que se encuentran dentro del programa organizado por la concejalía de Educación y el Club Náutico “El cole en el mar” han sido los principales destinatarios de todas las acciones en favor de nuestro entorno marino.

Durante la mañana del jueves, se ofrecieron talleres y actividades ligadas al medio ambiente, estudiando los distintos ecosistemas que existen en nuestras aguas y mares. La actividad que han realizado los niños en la playa de la Acequión y el parque Doña Sinforosa, ha tenido como objetivo educar y concienciar, en el cuidado, respeto y conservación de nuestro planeta a través de talleres organizados por el RCNT y la Fundación ECOMAR.

Su comportamiento, integración, actitud y, sobre todo la emoción que transmiten cada vez que descubrían posibles soluciones a su alcance, ha colmado todos los objetivos organizado desde el RCNT y ECOMAR. El proyecto finalizo con una foto de grupo en la playa que sin duda refleja la percepción y emoción de los niños después de adquirir conocimientos y desarrollar actividades de conocimiento y cuidado del medioambiente ligadas al mar.

La celebración del Día Mundial de los Océanos fue establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para promover la protección y el uso respetuoso de los océanos, una tarea de todas las generaciones, de todos los países. En el Club sabemos de primera mano la importancia que tiene el mar en nuestro entorno ya que forma parte de nuestra identidad. En homenaje a nuestros mares, a nuestro Mar Mediterráneo, el Real Club Náutico Torrevieja se ha sumado este año a la cita de la ONU con este especial proyecto educativo.

#torreviejaon, Actividades, cultura, medio ambiente, noticias torrevieja

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES, 8 DE JUNIO, DIA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS, SE INAUGURA EN EL CENTRO CULTURAL VIRGEN DEL CARMEN LA EXPOSICIÓN “EL ARTE Y LA MAR”

En homenaje a nuestros mares, a nuestro Mar Mediterráneo, la ciudad se suma este año a la cita de la ONU con este especial proyecto artístico infantil

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y el concejal de Cultura, Antonio Quesada, inaugurarán este próximo miércoles, 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Virgen del Carmen, la exposición “El arte y la mar”.

Se trata de un proyecto artístico infantil llevado a cabo por los alumnos de María García Rubio, profesora de la Escuela Municipal de Pintura. Durante este curso escolar, la actividad docente plástica en la Escuela Municipal ha tenido por objeto, a través del arte, ampliar el conocimiento de los alumnos sobre océanos y mares. Desde el Ayuntamiento de Torrevieja, a través del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, se ha secundado este proyecto plástico y el desarrollo de actividades colaterales que lo completan por entender que era una vía óptima para ayudar a los alumnos a adquirir conocimientos sobre el mar y su entorno y, por lo tanto, su ciudad.

La primera actividad llevada a cabo fue un acercamiento a la protección marina con una visita a la reserva marina de Tabarca. Seguidamente, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer otra actividad ligada al Mar Mediterráneo, la pesca artesanal a través de una charla con los pescadores de la Cofradía de Torrevieja. 

El proyecto va a finalizar con la exposición de los trabajos artísticos de los alumnos en la Escuela Municipal, que sin duda reflejarán la percepción y emoción de los niños después de adquirir conocimientos y desarrollar actividades ligadas al mar.

La celebración del Día Mundial de los Océanos fue establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para promover la protección y el uso respetuoso de los océanos, una tarea de todas las generaciones, de todos los países. Una apuesta de futuro de una tierra comprometida con el devenir del planeta, el sentir de la sociedad, la supervivencia de los sectores económicos marítimos y las comunidades litorales.

En la ciudad de Torrevieja, el mar está presente y se siente siempre, forma parte de nuestra identidad. En homenaje a nuestros mares, a nuestro Mar Mediterráneo, la ciudad se suma este año a la cita de la ONU con este especial proyecto artístico infantil.

#torreviejaon, DESTACADA, medio ambiente, noticias torrevieja

EL TACRC DESESTIMA LOS RECURSOS CONTRA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS

El Tribunal Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha desestimado los recursos interpuestos por las mercantiles UTE FCC-OHL y UTE VALORIZA-STV, y ha inadmitido, por no estar legitimado para interponerlo, el recurso presentado por el concejal de Los Verdes, Israel Muñoz

El servicio contará, como mínimo, con 287 trabajadores en temporada baja y 390 en temporada alta, así como un aumento en el número de maquinaria adscrita a la recogida y a la limpieza viaria

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañado por la concejal responsable del Cuidado y Potenciación de la Imagen Urbana, Carmen Gómez, ha comparecido en la mañana de hoy para dar cuenta de las tres resoluciones recaídas en el procedimiento del contrato de “Recogida de residuos, transporte a vertedero, limpieza viaria y limpieza y mantenimiento de la costa” que, en el día de hoy, han sido notificadas al Ayuntamiento de Torrevieja. 

Eduardo Dolón ha recordado que fueron presentados tres recursos a la propuesta de adjudicación que fue adoptada por la Junta de Gobierno Local el 18 de enero de 2022, a favor de la mercantil ACCIONA SERVICIOS URBANOS, S.L. A dicha adjudicación se llegó después de un largo proceso de licitación que tuvo como resultado final que esta empresa fuera la mejor valorada por la Mesa de Contratación. 

En dicha resolución se proponía como adjudicatario de dicho servicio a ACCIONA SERVICIOS URBANOS, S.L. por un importe de adjudicación de 24.368.664 de euros/año (IVA incluido). Dicho contrato se había de prestar por un plazo de 15 años, con lo que el canon que el Ayuntamiento de Torrevieja asciende a un total de 365.529.960 de euros (IVA incluido).

Los recursos fueron presentados por la UTE FCC-OHL y por la UTE VALORIZA-STV, así como por el concejal de Los Verdes, Israel Muñoz Guijarro. Examinados cada uno de los tres recursos el Tribunal Central de Recursos Contractuales ha determinado: desestimar los recursos interpuestos por las mercantiles UTE FCC-OHL y UTE VALORIZA-STV, e inadmitir, por no estar legitimado para interponer el recurso especial, el recurso presentado por el concejal de Los Verdes, Israel Muñoz.

El alcalde de Torrevieja ha indicado que respeta y, hasta puede entender, que las empresas recurrentes hayan ejercido su derecho a que un órgano especializado revisara todo el proceso de adjudicación acudiendo al TACRC, “lo cual, hasta tiene su parte positiva porque, de esta forma, se acredita que todo el proceso de adjudicación ha sido llevado con pulcritud, rigurosidad y profesionalidad por parte de todos los funcionarios que han intervenido en el mismo”. Sin embargo, Eduardo Dolón ha destacado que “no puedo entender, ni creo que ningún ciudadano de Torrevieja puede mínimamente comprender, la actuación del concejal Israel Muñoz que, sabiendo perfectamente que no estaba legitimado para interponer este recurso, lo hizo -recordemos que ya era plenamente conocedor que a su compañero de fracasos, Pablo Samper, le habían desestimado un recurso por los mismos motivos-“. Para el alcalde de Torrevieja “nos ha hecho perder a todos los torrevejenses, a todos los ciudadanos, medio año en un recurso que ni tenía viabilidad ni recorrido posible”. Es la segunda vez, ha continuado Eduardo Dolón, “que en menos de una semana la oposición vuelve a llevarse un varapalo por parte de las instancias judiciales; primero, con el presupuesto de 2021 y, ahora, con las instancias administrativas, como es la presente resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales”.

El alcalde ha destacado que hoy se despeja el camino para que los ciudadanos de Torrevieja puedan ver un servicio de recogida moderno, más eficiente, que de verdad responda a las exigencias de una ciudad turística de primer nivel y que no puede esperar más. Por todo ello, ha anunciado que hoy mismo ha dado órdenes al Departamento de Contratación para que se requiera la firma del contrato de manera inmediata.

Eduardo Dolón ha reiterado su agradecimiento por todo el trabajo realizado por el cuerpo de funcionarios que integran la Mesa de Contratación durante todo este tiempo, y que empezó en el mes de mayo de 2020, cuando la Junta de Gobierno Local aprobó los correspondientes pliegos y, ahora, se culmina. 

En el pliego técnico se ponían de manifiesto una serie de requerimientos que la empresa adjudicataria debe cumplir y que son: 

-Diseño con mayores frecuencias de servicios.

-Aumento de las zonas de extensión de limpieza manual y mecánica.

-Aumento de plantilla de personal.

-Mayor dotación de maquinaria y medios auxiliares.

Todos estos objetivos estarán cumplidos, ya que el servicio va a contar con un aumento significativo de trabajadores sobre el servicio actual. El servicio contará como mínimo con los 287 en temporada baja y 390 en temporada alta, que exigía el pliego. Como también se produce un aumento en el número de maquinaria adscrita a la recogida y a la limpieza viaria, lo que se produce en un aumento de las frecuencias que venían en el pliego. 

#torreviejaon, Actividades, medio ambiente, noticias torrevieja

COLOFÓN SALADO PARA NIÑOS

Esta actividad ha sido patrocinada por Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Torrevieja y Agamed y ha contado con la colaboración del Instituto Municipal de Cultura de Torrevieja

Las jornadas 2022 “Lagunas de Torrevieja y La Mata: paisaje cultual, historia y patrimonio” organizado por Ars Creatio han tenido un final de lo más salado con talleres de sal dirigido a chicos y chicas entre 10 y 14 años.

Una vez más, hemos contado con la inestimable colaboración del MUDIC, Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC), que ha creado una magnífica propuesta de talleres adaptados específicamente para la sal y las Salinas de Torrevieja. Entre otros detalles, los inscritos han tenido en sus manos los tradicionales grumos de sal torrevejenses para comprender cómo se realiza el proceso químico de la cristalización, o como dirían nuestros maestros artesanos, como se produce “el cuaje”.

Además, esta actividad se ha preparado con un carácter inclusivo, lo que ha permitido la participación de jóvenes con necesidades educativas especiales. Hasta Torrevieja se ha acercado un grupo de la Residencia Oriol de Orihuela, al que se ha unido durante la mañana otro, perteneciente a Ocio Inclusivo, dependiente de la Concejalía de Juventud de Torrevieja.

Los 40 inscritos han pasado de forma rotatoria por tres talleres de unos 45 minutos cada uno: 1.- Taller de cristalización, para experimentar con el crecimiento de cristales de sal y han tenido la ocasión de observar Artemia salina, un crustáceo perfectamente adaptado a la elevada salinidad de nuestras salinas; 2.- Taller de Propiedades físicas y químicas de la sal, para experimentar con las propiedades de la sal aplicadas a la vida cotidiana; 3.- Taller de arte con la sal, para utilizar las propiedades de la sal y realizar creaciones artísticas.  

Esta actividad ha sido patrocinada por Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Torrevieja y Agamed y ha contado con la colaboración del Instituto Municipal de Cultura de Torrevieja.

Después de un intensísimo mes de mayo dedicado a nuestras lagunas como patrimonio cultural, el domingo, 29 mayo Ars Creatio ha finalizado su quinta edición. En ella se han concentrado todos los esfuerzos por mostrar las extraordinarias singularidades de los históricos viñedos de La Mata y en poner de relieve su situación actual con la exposición de una serie de problemáticas que hacen peligran gravemente su supervivencia después de siglos de actividad vitivinícola.

#torreviejaon, medio ambiente, noticias torrevieja

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE INICIA UN CONTRATO PARA LA RECOGIDA DE AVES DOMÉSTICAS EN ESPACIOS URBANOS DE TORREVIEJA

Está previsto que esta actuación se desarrolle en diez puntos del término municipal de Torrevieja, comenzando en el Parque de la Estación y en el Jardín de las Naciones

En los próximos días, y tras su aprobación mañana viernes en Junta de Gobierno Local (JGL), entrará en funcionamiento un contrato para el control de aves en el término municipal de Torrevieja, con el que se tratará de aminorar los efectos de las aves domésticas de corral que existen en varios parques y zonas de la ciudad. 

La Concejalía de Protección Animal, que dirige la edil Concha Sala, ha tramitado este contrato menor que va a ser adjudicado tras haber sido contrastado entre tres ofertas. El montante económico es de 8.470 euros (IVA incluido). 

El objeto del contrato contempla el servicio de recogida de 500 aves domésticas de corral con un seguimiento posterior para recapturas y asegurar así el éxito de los trabajos. Está previsto que esta actuación se desarrolle en diez puntos del término municipal de Torrevieja, aunque se comenzará en el Parque de la Estación y en el Jardín de las Naciones, así como en las zonas colindantes en las que, por la acumulación de estas aves, ya se ha comprobado que la convivencia con los vecinos y usuarios de estos espacios no es compatible. 

En este sentido, desde la Concejalía de Protección Animal se ha detectado la proliferación de las citadas aves en parques y vías públicas durante los últimos años. Han sido muchas las quejas vecinales en este sentido, así como los avisos a la Policía Local con respecto a la peligrosidad de la circulación vial. 

Por expreso deseo del Ayuntamiento de Torrevieja para este cometido la empresa adjudicataria garantizará un sacrificio cero y también se procederá a la entrega de las aves a granjas – escuela y santuarios de animales. Los trabajos se prolongarán por espacio de un año o al menos hasta diciembre, fecha que se baraja para que pueda completarse el cometido del contrato.

Por último, y también desde la Concejalía de Protección Animal, se ha iniciado la tramitación para un segundo contrato que abarque el control de un mayor número de especies de aves en distintos puntos del término municipal de Torrevieja.