#deportes, #torreviejaon, Actividades, cultura, DESTACADA, medio ambiente

Agenda del fin de semana del 5 al 7 de mayo

Viernes 5

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis 12:00 h.: 12:00 h.: Misa del Peregrino. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. 

19:30 h.: Hermandad Virgen del Rocío. 2º día de triduo, Misa oficiada por Pedro Paya y cantada por el coro de la Hermandad. A continuación, Santo Rosario y ejercicio del triduo cantado por el coro

20:00 h.: VI Jornadas Lagunas de Torrevieja y La Mata «Sal, Salinas y Salineros». Ars Creatio. Conferencia Amparo Moreno Viudes «Palabra de Salinero. Sociedad Cultural Casino de Torrevieja

22:00 h.: Live Music. «Alkimia». Mullins Irish Pub.

Sábado 6

09:30 h.: Peregrinación de La Purísima, Bodas de Oro Parroquia Sagrado Corazón. Salida del Templo Arciprestal.,

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis Torrevieja 

11:00 h.: Jornada presentación AEPA – Imparables Torrevieja. «El prensamiento crítico»- Amparo Calabuig Puig. Real Club Náutico de Torrevieja.

11:00 h.: Ruta cardiosaludable. «Mantén en forma tu cuerpo. Hospital de Torrevieka. Parque Natural de Las Salinas de Torrevieja y La Mata. 

12:30 h.: Confluencia IU.-Podemos-Alter. Visita Héctor Illueca. Candidato a la Presidencia de la Comunidad. Paseo Marítimo Playa de los Náufragos.

15:45 h.: Agility.Prueba RACE puntuable para el Campeonato de España. Club agility Torrevieja

17:30 h. Partido Homenaje a Javier Arroyo y Horacio Ufano. Club Baloncesto Torreviea. Pabellón Cecilio Gallego

19:00 h.: Concierto Acto de clausura 2º Trimestre. 16º Curso de Solfeo Ars Aetheria. Palacio de la Música. 

19:30 h.: Hermandad Virgen del Rocío. 3º día de triduo, Misa oficiada por Pedro Paya y cantada por el coro Alba Rociera. A continuación, Santo Rosario y ejercicio del triduo cantado por el coro.

20:00 h.: Actuación Martita de Graná. Auditorio Internacional de Torrevieja. 20 €

20:30 h.: Peregrinación de La Purísima, Bodas de Oro Parroquia Sagrado Corazón. Procesión de regreso al templo

Arciprestal. C:\Users\Usuario\Documents\OBJETIVO  NOTICIAS POR DIAS\05-23.NOTICIAS JUEVES 4.5.2023\,,,PORTADAS DE DIARIO\CARTEL VISITA PURISIMA S CORAZON - copia.jpeg

21:00 h.: XV Aniversario Asociación Cultural Caboverdiana. Cena Baile. Restaurante Los Cucalos.

Domingo 7

15:45 h.: Agility.Prueba RACE puntuable para el Campeonato de España. Club agility Torrevieja

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis Torrevieja 

10:30 h.: Ruta interpretativa «Los sentidos en la laguna de La Mata». C.I. Parque Natural de La Mata. 

11.00h.: Hermandad Virgen del Rocío. Misa oficiada por el párroco José Manuel Poveda. Imposición de medallas a los nuevos hermanos. Pregón de la Romería de la Virgen del Rocío  2023 a cargo de  Rafael Sáez Izquierdo.

11:00 h.: «3º Gran Capítulo». Cofradía Gastronómica del Cocido con Pelotas. Entrega de premios. Nombramiento cofrades, Actuaciones, etc. Palacio de la Música. Entrada con Invitación.

12:00 h.: Presentación candidatura de Vox. Centro Cultural Virgen del Carmen.

18:30 h.: Presentación candidatura elecciones 28 M. Pablo Samper. Salones Hotel Fontana19:00 h.: Festival de Flamenco «Salinas de Oro» de Torrevieja«Con aires de copla”.Gran Final. Casa de Andalucía «Rafael Alberti». Teatro Municipal de Torrevieja. 3 € . www.culturatorreveja.es – Taquilla

#torreviejaon, Actividades, cultura, medio ambiente, noticias torrevieja

LAGUNAS DE TORREVIEJA Y LA MATA: PAISAJE CULTURAL, HISTORIA Y PATRIMONIO

La Asociación Cultural Ars Creatio de Torrevieja presenta la sexta edición de las jornadas multidisciplinares “Lagunas de Torrevieja y La Mata: paisaje cultural, historia y patrimonio”, que se van a desarrollar durante el mes de mayo y junio de 2023.

En primer lugar, queremos resaltar el valor documental de la imagen del cartel, puesto que se trata de un fragmento del dibujo realizado por el salinero José Antonio Andreu Moya “el Arnao” en 1946, y que ha sido cedido por su hijo, cuarta generación de salineros, Salvador Andreu Aracil. Esta imagen nos sirve de homenaje a los salineros, grandes protagonistas de la edición actual.

En esta edición se van a llevar a cabo las siguientes actividades:

  • Tres conferencias con la colaboración de la Sociedad Casino de Torrevieja, en las que tres torrevejenses mostrarán el resultado de sus investigaciones en el campo de la antropología, la biotecnología y la historia. Entrada libre.
  • Cuatro talleres para niños entre 7 y 14 años, “El mundo microscópico de las lagunas”, creados por la Universidad de Alicante-Divulga y con la colaboración del Instituto Municipal de Cultura de Torrevieja. Necesita inscripción previa.
  • Dos rutas teatralizadas sobre la historia de las Salinas de Torrevieja y La Mata con la cata de vinos de La Mata de Sopla Levante, “Entre salinas y viñedos”. Necesita inscripción previa.

Para la presente edición, Ars Creatio mantiene la ilusión y el esfuerzo por divulgar los valores históricos, paisajísticos, patrimoniales, científicos y medioambientales de las lagunas de Torrevieja y La Mata. Por otra parte, esta asociación quiere impulsar la vinculación entre las lagunas y sus ciudadanos como seña de identidad torrevejense. 

A continuación, detallamos las actividades propuestas:

CONFERENCIAS 

AMPARO MORENO VIUDES. Doctora en Antropología. Investigadora
Conferencia: Palabra de salinero
Viernes, 5 de mayo, a las 20.00 h
Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. Entrada libre

GUILLERMO MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Graduado en Biología. Máster en Biotecnología para la salud y la sostenibilidad. Investigador
Conferencia: La laguna salada de Torrevieja como gran revolución en biotecnología
Viernes, 12 de mayo, a las 20.00 h
Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. Entrada libre

CLAUDIO NAVARRO PAREDES
Graduado en Historia, Máster en Arqueología Profesional y Gestión Integral del Patrimonio. Investigador
Conferencia: La administración de las Salinas de La Mata y el comercio de la sal en el siglo XVII
Viernes, 19 de mayo, a las 20.00 h
Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. Entrada libre

—————————————————————————————————————-

TALLERES PARA NIÑOS: EL MUNDO MICROSCÓPICO DE LAS SALINAS

Están dirigidos a chic@s entre 7 y 14 años.

Cada inscrito participa en todos los talleres de forma rotatoria.

Inscripción gratuita DESDE 10 DÍAS ANTES

https://www.inscribirme.com/talleresparaninoselmundomicroscopicodelassalinas7a14anos1

Actividad 1. El mundo microscópico de las salinas. Conocer los microorganismos que habitan nuestra laguna salada

Actividad 2. Un hospital en la palma de tu mano. Manipular compuestos de laboratorio

Actividad 3. El color de las salinas. Realizar una extracción de los pigmentos por medio de acetona

Actividad 4. En busca de ADN en las lagunas. Extraer ADN de microorganismos 

Tendrá una duración aproximada de dos horas y media (11.00 a 13.30). 

Talleres realizados por la Universidad de Alicante-Divulga 

————————————————————————————————————————-

RUTA HISTÓRICA TEATRALIZADA “ENTRE SALINAS Y VIÑEDOS” con cata de vino de La Mata “Sopla Levante”

Inscripciones desde 10 días antes.

SÁBADO, 10 DE JUNIO DE 2023, DE 19.00 A 21.15 H

https://www.inscribirme.com/rutahistoricateatralizadaentresalinasyvinedos3

DOMINGO, 11 DE JUNIO DE 2023, DE 19.00 A 21.15 H

https://www.inscrib

#deportes, #torreviejaon, Actividades, cultura, DESTACADA, medio ambiente, noticias torrevieja

Qué hacer este fin de semana en Torrevieja

Moda, Deporte, Cultura y mucho más

Viernes 21

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis Torrevieja – Los Balcones. 

11:00 y 16:00 h.: Taller Técnica Alexander. Ponente, María Marcos. Conservatorio «Fco. Casanovas». Palacio de la Música.

12:00 h.: 12:00 h.: Misa del Peregrino. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. 12:00 h.: 1ª edición “¡A todo tren!”. Tapas, dulces y tardeo. Hasta el 30 de abril. Más Información en  www.torreviejagastronomica.com

19:30 h.: Festival de Flamenco «Salinas de Oro» de Torrevieja «Con aires de copla”. 2ª Prueba Selectiva. Casa de Andalucía «Rafael Alberti». Centro Cultural Virgen del Carmen. Entrada gratuita con invitación. Taquilla Centro Cultural. 

20:00 h.: Presentación de la Revista de Primavera de la Asociación Cultural Ars Creatio. Palacio de la Música. Entrada libre hasta completar aforo.

22:00 h.: Live Music. «»Alkimia»«. Mullins Irish Pub. Info y reservas_ Teléfono: 966 058 822 / Whatsapp: 609 03 30 77

Sábado 22

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis Torrevieja – Los Balcones. 

10:30 h.: “Torrevieja Weekend” 2ª Edición. Inicio Ruta de Comercio

12:00 h.: 1ª edición “¡A todo tren!”. Tapas, dulces y tardeo. Hasta el 30 de abril. Más Información en  www.torreviejagastronomica.com

18:00 h.: 28º Certamen Juvenil  Internacional de Habaneras. Teatro Municipal. 5€ Taquilla o http://www.habaneras.org

18:00 h.: Balonmano. 1ª Nacional Senior Masculino. BM Mare Nostrum Torrevieja  – RITEC Balonmano Águilas.  Pabellón Cecilio Gallego. 

19:00 h.: Desfile de vestidos de Sevillanas. Todas las edades. Centro Municipal de Ocio. 

20:00 h.: “Torrevieja Weekend” 2ª Edición. Desfile de Moda. Eduardo Navarrete y Cía. Paseo de Vista Alegre

Domingo 23

10:00 h.: Torneo de Tenis. «Stan With Ukraine». Club de Tenis Torrevieja – Los Balcones. 

12:00 h.: Concierto Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Torrevieja. «La voz en el clasicismo». Palacio de la Música. 3€

12:00 h.: 1ª edición “¡A todo tren!”. Tapas, dulces y tardeo. Hasta el 30 de abril. Más Información en  www.torreviejagastronomica.com

18:30 h.: III Ciclo «Teatro para todos». Espectáculo para la primera infancia “Alma”. Centro Cultural Virgen del Carmen. 5€ www.entradasatualcance.com

18:30 h.: Concierto de Música de Órgano. Organista Marek Stefanski. Parroquia Inmaculada Concepción.20:30 h.: Concierto de Música Sacra. Coro Maestro Casanova. Año Jubilar de la Parroquia del Sagrado Corazón. Entrada Libre. Venta de «Rosas eternas»

#torreviejaon, Actividades, medio ambiente, noticias torrevieja

MÁS DE 1.000 PERSONAS ACAMPAN EN SEMANA SANTA EN EL ÁREA RECREATIVA MUNICIPAL “JOSÉ  EDUARDO GIL REBOLLO”

El período de acampada para disfrutar de los tradicionales “días de campo” es desde el pasado sábado, 1 de abril, hasta el 17 de abril, ambos inclusive

El concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Vidal, informa que un total de 1.091 personas van a acampar esta Semana Santa en el Área Recreativa Municipal “José Eduardo Gil Rebollo”, en las 349 tiendas de campaña que han pedido permiso para instalarse en esta gran zona verde situada frente al Cementerio de La Mata. El período de acampada es  desde el pasado sábado, 1 de abril, hasta el 17 de abril, ambos inclusive. 

Esta avalancha de solicitudes autorizadas por la Concejalía de Parques y Jardines certifica que este gran pulmón verde se ha convertido desde hace más de una década en el principal reclamo de los torrevejenses para disfrutar al aire libre y en tiendas de campaña de los tradicionales “días de campo” de Semana Santa.

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE USO DE ÁREA RECREATIVA

En las autorizaciones, que se realizan mediante instancia general, en la sede electrónica del Ayuntamiento de  Torrevieja (torrevieja.sedelectronica.es) adjuntando la declaración responsable que aparece para tal fin, se hace constar que deben cumplir la normativa de uso del Área Recreativa Municipal, en la que se incluye que quedan obligados a la retirada de los residuos producidos durante su estancia, haciendo uso de los contenedores destinados a tal fin. 

Además, deben responsabilizarse de cualquier tipo de daño que pueda ser causado, no hacer conexiones eléctricas al alumbrado público y a respetar la Ordenanza Reguladora de Zonas Verdes, Áreas Naturales y Arbolado Viario, cumpliéndola en todos sus términos. Esta ordenanza, en cuanto a la protección de elementos vegetales, prohíbe toda manipulación sobre árboles y plantas, arrojar basuras y residuos y encender fuego.

La gran pinada del Área Recreativa Municipal “José Eduardo Gil Rebollo” fue creada gracias a las reforestaciones llevadas a cabo desde hace casi dos décadas tanto por el Ayuntamiento de Torrevieja como por numerosas asociaciones, entidades locales y centros escolares, especialmente con plantaciones de pino autóctono. Una zona recreativa que cuenta con aseos, zonas de juegos infantiles y de esparcimiento para el disfrute de los ciudadanos, así como zonas de merendero para poder disfrutar de un día de campo.

#torreviejaon, medio ambiente, noticias torrevieja

Eduardo Dolón denuncia el abandono por parte del gobierno central del dique de levante

«Los vecinos están hartos de no poder disfrutar de este paseo», afirma el edil torrevejense

#torreviejaon, medio ambiente, noticias torrevieja

EL ALCALDE DE TORREVIEJA PIDE LA DIMISIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE AGUA DEL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Eduardo Dolón pide su cese por los continuos incumplimientos que el Ministerio está teniendo con Torrevieja, ya que desde hace más de una década están sin ejecutarse los proyectos que se comprometieron a hacer, enmarcados dentro del Plan de Restitución Territorial como compensación por la construcción de la desaladora

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ante las declaraciones realizadas en Alicante por el director general de Agua del Ministerio para la Transición Ecológica, Teodoro Estrela, en el que anuncia la ampliación  de la desalinizadora de Torrevieja, con una inversión de casi 62 millones de euros, ha mostrado su sorpresa y malestar ante lo que considera una falta de respeto hacia los torrevejenses.

Eduardo Dolón ha pedido su cese por los continuos incumplimientos que el Ministerio está teniendo con Torrevieja, ya que desde hace más de una década (12 años) están sin ejecutarse los proyectos que se comprometieron a hacer, enmarcados dentro del Plan de Restitución Territorial -PRT´s- como compensación por la construcción de la desaladora.

El alcalde ha asegurado que tanto él como los vecinos de los barrios del Acequión y de San Roque están hartos de tantas promesas incumplidas, viendo además como el paseo del Dique de Poniente se encuentra sin finalizar y sin que pueda ser utilizado por los torrevejenses por la falta de interés del Gobierno de España, que es el que tiene las competencias para ejecutarlo y lleva más de una década incumpliéndolo. 

Además, Eduardo Dolón ha recordado que la empresa estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), responsable de adjudicar y desarrollar esas inversiones, tiene el compromiso de ejecutar los proyectos de la Senda Peatonal de del paseo de Los Náufragos hasta Lo Ferrís, y la reurbanización y paseo del Acequión y viales adyacentes. Es decir, son tres los proyectos bloqueados desde hace 12 años y no parece tener visos de que se vayan a desbloquear. El propio alcalde se reunió en agosto de 2022 en Madrid con los responsables de Acuamed para intentar desbloquear esta injusta situación, y desde entonces no ha vuelto a saber nada a pesar de las promesas de los mismos. En esta reunión, el alcalde se comprometió con los responsables de Acuamed a que el propio Ayuntamiento de Torrevieja asumiera la redacción del proyecto de finalización del paseo del Dique de Poniente, para así poder ayudar a acelerar, en la medida de lo posible, todos y cada uno de los plazos, con la finalizad de que el Gobierno de España pueda poner a disposición de todos los torrevejenses y los miles de turistas que nos visitan ese paseo.

#torreviejaon, DESTACADA, medio ambiente, noticias torrevieja

El Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja imagen de una serie limitada de Nutella.

«Lo bueno lo tenemos en casa», así reza el slogan de la campaña de la marca de crema de cacao italiana ha creado con diferentes puntos geográficos del país.

Nutella quiere llevarte a descubrir los tesoros escondidos que tenemos cerca de casa. Por ello, la reconocida marca de crema de avellanas y cacao ha lanzado una nueva edición limitada de su icónico tarro de 700 gramos, que incluye fotografías de 15 nuevos lugares extraordinarios de nuestro territorio. Se trata de 15 diseños distintos, que estarán disponibles en los principales puntos de venta, y que invitan a recorrer algunos de los rincones más espectaculares que nos rodean.

Con su nueva campaña ‘Lo bueno lo tenemos en casa’, Nutella tiene por objetivo fomentar el turismo local, animando a visitar aquellos lugares únicos que tenemos alrededor y que merece la pena descubrir. La iniciativa pretende reivindicar el encanto de algunos de los parajes más extraordinarios de nuestra geografía, recordándonos que no hay que ir muy lejos para disfrutar de experiencias únicas.

En esta nueva colección se incluyen lugares tan icónicos como el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja. En plena provincia de Alicante, encontramos una laguna rosa de 1.400 hectáreas que forma parte del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja. Se trata de un fenómeno natural poco común causado por una bacteria que libera un pigmento rosa que impregna las aguas con alta concentración de sal.

También se suman otros lugares como San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya), que ha sido el escenario de una de las series más aclamadas a nivel internacional; la playa de Cocedores, cuya arena forma parte de la provincia de Murcia mientras que el agua se considera territorio de Almería; la icónica Puerta de Alcalá (Madrid), que se alza en pleno centro de la capital como una de las cinco antiguas puertas reales de entrada a la ciudad; o el parque natural de Bardenas Reales (Navarra), que está declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.  

Sin olvidarnos de ubicaciones reconocibles como el Acueducto de Segovia (Segovia), Begur (Girona), Brihuega (Guadalajara), El Bufadero de La Garita (Las Palmas), Cabo de Gata (Almería), Cabo Touriñán (A Coruña), Cudillero (Asturias), el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido (Huesca), Mérida (Badajoz) y Sóller (Mallorca). 

#torreviejaon, medio ambiente, noticias torrevieja

LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA ACTIVIDADES EN LAS AULAS PARA EL CUIDADO Y LA PROTECCIÓN DEL CHORLITEJO PATINEGRO

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Torrevieja, Ricardo Recuero, acompañado del concejal de Medio Ambiente, Antonio Vidal, la bióloga Estefanía Alonso y la gerente adjunta de Agamed, Gemma Cruz, han dado a conocer en rueda de prensa las actividades que se están llevando a cabo en 8 colegios de la localidad, en concreto en las aulas de 3º de primaria, para dar a conocer el Chorlitejo Patinegro. Se trata de un proyecto con el que a través de exposiciones fotográficas y actividades dinámicas, acercan a los niños a estas pequeñas aves y pueden conocer su hábitat natural. 

El proyecto se desarrolla en dos días consecutivo. La primera es una charla con juegos, haciéndola lo más amena posible, para que los alumnos conozcan sus características y aprendan a respetar dichas aves. Según Estefanía Alonso, de esta forma “aprenden a quererlos y a disfrutarlos porque será la única forma de que podamos proteger estas aves. Al fin y al cabo, hay que potenciar en la educación el cariño por el medio ambiente”

La segunda parte del proyecto trata de que los mismos niños se conviertan en divulgadores científicos, acercando la ciencia y el cuidado a las personas a las aulas para concienciar sobre la conservación de las aves. Para ello, cada uno de ellos tiene que redactar un artículo en base a una fotografía de la exposición y todos ellos se recogerán en una revista científica. 

Según la bióloga, los resultados vistos en las aulas han sido muy positivos ya que “aprenden el valor que tiene en Torrevieja estas ave, su importancia y la concienciación con su cuidado”. 

El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) es una pequeña ave propia de lagunas costeras y playas con sistemas dunares, que se encuentra en peligro por el fuerte retroceso que han experimentado sus poblaciones durante las últimas décadas. En la normativa oficial de protección de especies de la Conselleria de Medio Ambiente está catalogado como «vulnerable», aunque la Sociedad Española de Ornitología, en su última edición del Libro Rojo de Aves elevó la categoría de amenaza a especie «EN PELIGRO».

El pasado año, y por tercer año consecutivo, los chorlitejos patinegros volvieron a nidificar con éxito en Torrevieja en 2022, en el frente dunar del Paraje Natural Municipal “Molino del Agua”, situado en la playa de La Mata, habiendo sido 8 el número total de crías que salieron adelante, lo que supone una gran noticia a nivel ambiental a nivel local, autonómico y nacional. 

#torreviejaon, Actividades, medio ambiente, noticias torrevieja

PRESENTADA LA INICIATIVA 50:50 PARA EL AHORRO EN EL CONSUMO DE AGUA EN CENTROS ESCOLARES DE INFANTIL Y PRIMARIA

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Torrevieja Y AGAMED han presentado los resultados del acuerdo 50:50, una iniciativa basada en la concienciación de la necesidad de ahorrar en el consumo de agua en los centros escolares de Educación Infantil y Primaria de Torrevieja. 

Este proyecto consiste en comparar la diferencia de consumos de cada centro escolar participante durante los años 2021 y 2022 a través del análisis llevado a cabo por el departamento de facturación de AGAMED.

De este exhaustivo estudio se ha concluido que, de los 13 centros participantes, 8 de ellos han ahorrado agua (Salvador Ruso, Inmaculada, Virgen del Carmen, Ciudad del Mar, Gratiniano Baches, Nuestra Señora del Rosario, Amanecer y La Purísima), ascendiendo este ahorro a un total de 8.069,83 euros. De esta cantidad, como medida de incentivo al ahorro en la gestión del agua consumida, AGAMED recompensará a cada centro escolar participante con el 50% del montante (4.034,9 euros) en forma de material escolar, didáctico o tecnológico.

Por último, cabe destacar que este proyecto de concienciación en el ahorro del agua en los centros escolares de Torrevieja continuará realizándose los próximos años gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento y AGAMED.

#torreviejaon, medio ambiente, noticias torrevieja

PRESENTADAS LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS CON MOTIVO DEL DÍA DEL ÁRBOL 2023

Más de 600 alumnos que participarán en esta actividad medioambiental han recibido formación para conocer el criterio de plantación y la importancia de la regeneración

Alumnos de los 14 centros escolares de la localidad plantarán cerca de 800 plantas en 2,5 hectáreas del Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Vidal, junto al edil de Educación, Ricardo Recuero, el director-conservador del Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja, Francisco Martínez, la gerente adjunta de AGAMED, Gemma Cruz, y la responsable de Relaciones con el Cliente de Leroy Merlín, Natalia Vallejos, han presentado en la mañana de hoy las actividades de plantación y regeneración que se van a desarrollar con motivo de la celebración del Día del Árbol 2023. Unas acciones que se desarrollarán a lo largo de mañana martes, 31 de enero, y del miércoles, 1 de febrero, para escolares de los 14 centros educativos de Torrevieja.  

En total son más de 600 escolares los que han recibido diferentes charlas informativas para dar a conocer la importancia de la regeneración ecológica y el criterio de plantación que se va a utilizar durante las jornadas. Esta actividad que comienza mañana 31 de enero se va a convertir en una de las más participativas e importantes de los últimos años en la Comunidad Valenciana.

Los educadores del Parque Natural han impartido estas sesiones previamente a la plantación y, a la hora de la regeneración, el alumnado deberá seguir las indicaciones técnicas marcadas por los trabajadores del parque. 

Bajo una previsión de 800 plantas para 2,5 hectáreas, se desplazarán los alumnos de los 14 centros escolares para la plantación en una zona muy importante del Parque Natural con especies autóctonas como coscoja, lentisco, taray, lavanda, enebro, espino negro, palmito, santolina, pino carrasco, aladierno, romero y algarrobo.

Para la realización de esta actividad, AGAMED ha desarrollado los trabajos de preparación y adecuación del espacio de plantación, ubicado en la zona alta del Parque, así como los riegos de auxilio y los protectores para las plantas. 

Francisco Martínez ha indicado que esta zona donde se realizarán los trabajaos de regeneración, colindante a su monte, se encuentra en la actualidad degradada, por tratarse de antiguos bancales de cultivos abandonados.

Por su parte, Gemma Cruz ha destacado que dentro de los objetivos de DS+ y de la política medioambiental, AGAMED establece diferentes indicadores encaminados a minimizar los impactos de emisiones de CO2. Además, ha destacado la puesta en valor por la educación y la regeneración ambiental, “celebrando este día para concienciar a la población en general y a los alumnos de los centros escolares en particular la importancia de la vegetación para absorción del CO2 e impedir la degradación de las áreas del parque natural”.

Por último, Natalia Vallejos ha informado que la implicación de Leroy Merlín en esta actuación de regeneración medioambiental incluye la entrega a todos los alumnos que participan de palas, cubos y guantes para la plantación del arbolado.