#torreviejaon, Actividades, cultura, DESTACADA, noticias torrevieja

Angelina o el honor de un brigadier (o la actualidad del teatro de Jardiel)

Este próximo jueves, 15 de diciembre, a las 20.30 horas, el Teatro Municipal será escenario del acto con que la Asociación Cultural Ars Creatio completará su programa de este año 2022 que nos va dejando. Un equipo conformado por diecisiete actores, varios técnicos y dos directores pondrán en escena la comedia en verso Angelina o el honor de un brigadier (un drama en 1880).

Según cuenta en el prólogo su propio autor, Enrique Jardiel Poncela, al regreso de «una estancia de siete meses en Estados Unidos y un crucero de treinta y tres días por los Trópicos», quizá inspirado por la relectura de La dama de las camelias, y compaginando la intensa dedicación que le exigía el cine, entendió que «ciertos procedimientos dramáticos de ayer, ya en desuso, constituyen para los públicos de hoy, habituados a otros procedimientos dramáticos más sinceros, una fuente de regocijo». Aunque con ese hoy aludía Jardiel a la España en que su Angelina fue llevada a las tablas por primera vez, podríamos convenir en que, poco menos de un siglo después, y con mayor conocimiento de causa y derroteros transcurridos, sigue vigente tal suposición.

Las evidentes concomitancias con otras celebradas obras españolas de teatro hacen más viva la parodia sobre los terribles efectos de los engaños amorosos y los honores ultrajados. Jardiel se permite, en su texto, referencias más o menos disimuladas a la coyuntura política de la época en que se sitúa la acción (1880), las postrimerías de la España colonial; pero, ya metido en faena, también aprovecha para colar alguna que otra sobre la actualidad de entonces o un muy reciente pasado.

Como anécdota, y siempre según el mencionado prólogo, subrayamos que Jardiel empezó a escribir el libreto el 15 de enero, lo llevó a su primera lectura el 14 de febrero, y fue estrenado el 2 de marzo. Aclaramos, por supuesto, que son fechas del mismo año, 1934. Ah, y además, en el ínterin, el tercer acto fue reescrito por completo. Nos maravillamos por cómo conseguirían, en tan poco tiempo, todo lo necesario para montar la obra. Por cierto, los primeros protagonistas, en el Infanta Isabel de Madrid, fueron dos grandes del teatro y del cine: José Isbert e Isabel Garcés.

Este jueves, el grupo de actores, técnicos y colaboradores de Ars Creatio nos ofrece la posibilidad de presenciar un teatro actual. Porque lo que en él se cuenta, al margen de los modos en que se resuelve o no —como corresponde a una parodia que se precie, trocando angustia por hilaridad—, ocurre en todas las latitudes y en todos los siglos.

#torreviejaon, cultura, DESTACADA, noticias torrevieja

PRESENTADA LA PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2023

Diana Navarro, Fito y Fitipaldis, el musical tributo a Michael Jackson “Forever”, o la obra de teatro “Adictos” con Lola Herrera, son algunos de los eventos que llegarán a Torrevieja este invierno

Las entradas para todos los eventos ya están disponibles en la página web de Torrevieja Cultura, así como la programación cultural al completo

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Quesada, el director de Torrevieja Cultura, Lalo Díaz; y el coordinador del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, Manuel Esteban Moreno, han presentado en la mañana de hoy la programación cultural del primer cuatrimestre de 2023. 

Desde Torrevieja Cultura se ha preparado una programación de eventos destinado a todos los públicos, los cuales son muy diferentes, tal y como he destacado su director. “Nos encontramos ante un público diverso, por lo que hemos trabajado en una agenda cultural variada, dando su espacio a las asociaciones y a las propias actividades que, desde la Concejalía de Cultura, así como de otras, se realizan”, han sido la explicación de Lalo Díaz sobre la variedad de eventos y actos. También ha explicado las iniciativas que, desde Torrevieja Cultura, se van a poner en marcha como son los descuentos para personas mayores y beneficios para los espectadores más fieles, una iniciativa que lleva por nombre “Amigos de la Cultura”. 

El último domingo de cada mes se llevará a cabo, en el anfiteatro del Teatro Municipal, actividades de dinamización infantil benéficas. Lo recaudado irá destinado a acciones sociales que se desarrollan en Torrevieja. Se pone en marcha, durante este primer cuatrimestre del año, una experiencia gastronómica que comenzará, a modo de prueba piloto, con el concierto en el Auditorio Internacional de Fito y Fitipaldis, donde todas las entradas ya están vendidas. 

Como anticipo para la programación del siguiente cuatrimestre, el concejal de Cultura, ha anunciado que llegará a Torrevieja de nuevo la humorista “Martita de Graná” y el monólogo de Ángel Martín, para el mes de mayo y junio respectivamente”. “Seguimos apostando por grandes producciones y eventos, haciendo posible que la oferta cultural de Torrevieja sea lo más variada y atractiva posible para el público torrevejense y de toda la provincia”. 

Continua, en este nuevo cuatrimestre, el ciclo de “Teatro para tod@s” enfocado al público infantil, siendo esta una iniciativa que busca que las familias acudan al teatro con una programación cultural acorde. También están presentes en esta programación eventos marcados en la agenda de la Concejalía de Fiestas como son el pregón y la coronación de la Reina del Carnaval o la Gala de Drags Queens. 

En marzo se celebrará el III Certamen Nacional de Teatro “Raúl Ferrández”, que tendrá una duración de una semana y que contará, el 26 de marzo, con la obra “Adictos” protagonizada por Lola Herrera para celebrar el Día Internacional del Teatro. También en marzo tendrá lugar el Certamen Internacional Juvenil de Habaneras y Polifonía, el II Congreso Educativo “Reinventar la Educación”, y un evento para jóvenes, promovido con la concejalía de Juventud, sobre videojuegos.

Los musicales Forever, un tributo a Michael Jackson, y Dumbo, forman parte de esta programación cultural que sigue apostando por la mayor variedad de productos culturales en el Teatro Municipal, en el Auditorio Internacional y en el resto de dependencias culturales. 
A partir de hoy ya está disponible en la página web https://culturatorrevieja.com y en https://torrevieja.es/es la programación completa correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril. Así como se ponen a la venta, a través de la página web de Torrevieja Cultura, las entradas para todos los eventos organizados por la concejalía.

#torreviejaon, cultura, DESTACADA, noticias torrevieja

PRESENTADO EL VII FORO INTERNACIONAL DE VÍCTIMAS “AFIANZAR LA PAZ, DIGNIFICAR LAS VÍCTIMAS Y HONRAR LA VERDAD”, QUE SE CELEBRARÁ EN TORREVIEJA DEL 25 AL 27 DE NOVIEMBRE

El Centro Cultura “Virgen del Carmen” acoge por primera vez este encuentro con la participación de más de una veintena de países  

La concejal de Residentes Internacionales, Gitte Lund; la concejal de Participación Ciudadana, Inmaculada Montesinos; y el concejal de Cultura, Antonio Quesada, junto a la presidenta de la asociación ASILA, María Nubia Salazar, y miembros de los distintos foros internacionales han presentado en la mañana de hoy el VII Foro Internacional de Víctimas, que tendrá lugar del 25 al 27 de noviembre, en el Centro Cultural “Virgen del Carmen”. 

El Foro Internacional de Víctimas, que se celebra por primera vez en Torrevieja, reunirá durante tres días a personas de más de 23 países, gran parte de ellos de origen colombiano, que han tenido que emigrar para salvaguardad su derecho a la vida digna. Las diferentes sesiones de trabajo tendrán como eje principal hablar de la paz mundial y especialmente de la paz en Colombia, un país que aún vive en conflicto entre el gobierno y las guerrillas. Estarán presentes víctimas colombianas, así como de otros países como Ucrania, la cual sufre una invasión por parte de Rusia. 

El viernes, 25 de noviembre, y con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de la Mujer, la sesión estará enfocada en este tema, destacando cuáles son los principales ataques que privan a la mujer de su libertad. Las sesiones comenzarán a las 9:00 horas y finalizarán a las 20:30 horas. Además de charlas y mesas redondas se realizarán diferentes actividades culturales entre las que se encuentra la participación de la coral José Hódar. 

PROGRAMA DEL VII FORO INTERNACIONAL DE VÍCTIMAS

1ª Sesión de trabajo. Viernes, 25 de noviembre de 09:00 a 21:30 horas

  • 09:00h Inscripciones
  • 10:00h Socialización VII FIV Aspectos Organizativos
  • 11:00h Conmemoración “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer” // Lectura de Manifiesto // Acto cultural con el Ayuntamiento de Torrevieja
  • 12:00h La Violencia Sexual como arma, como táctica de guerra en el desarrollo de los conflictos armados
  • 14:30h Comida
  • 16:30h Políticas Públicas, Ley 1448 y Agenda Legislativa
  • 19:30h Inauguración del VII Foro. Acto cultural
  • 21:00h Inauguración de la exposición “El Bagre” Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) – ONG Asila Torrevieja
  • 21:30h Performance “Dios, ¿por qué no me escuchas?”

2ª Sesión de trabajo. Sábado, 26 de noviembre de 09:00 a 20:30 horas

  • 09:00h Medidas de satisfacción por parte de la Unidad de Víctimas
  • 10:30h Las diferentes dinámicas con relación a la JEP. Panorama general y los casos especiales de la Unidad de Búsqueda
  • 12:00h Perspectivas de trabajo del CNMH
  • 14:30h Comida
  • 16:30h Balance de los Acuerdos de Paz
  • 17:30h Militares del Ejército Nacional y sus familias víctimas. Reparación integral dentro del SNARIB (grupo regional)
  • 18:30h Informe de la Comisión de la Verdad
  • 20:00h Cena

3ª Sesión de trabajo. Domingo, 27 de noviembre de 09:00 a 17:00 horas

  • 09:00h Restitución de Tierras Unidas de Víctimas
  • 10:30h Instrumentos y contenidos de la Política Pública en el exterior del Consejo Nacional de Paz
  • 12:00h Ley de Víctimas
  • 13:00h Ley de Retorno
  • 14:00h Conferencia Internacional de Estados
  • 15:00h Acto de cierre
  • 15:30h Comida
  • 17:00h Tour por la ciudad
#torreviejaon, cultura, DESTACADA, medio ambiente, noticias torrevieja

Completadas las inscripciones a las 50 visitas guiadas programadas al Museo de Historia Natural de Torrevieja

En menos de 12 días se han completado las inscripciones a las 50 visitas guiadas programadas al Museo de Historia Natural de Torrevieja. Más de 1500 personas se han inscrito para visitar el museo, y la mitad de ellas en los últimos 4 días.

Se han inscrito 9 centros educativos de Torrevieja para llevar a sus alumnos, y las familias y el público general inscrito procede de Torrevieja, de poblaciones de la Vega Baja, como Orihuela, Orihuela Costa, Rojales, San Bartolomé, Callosa de Segura, Redován, Santomera, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Guardamar, Benijófar, Almoradí, Algorfa, Dolores, Bigastro, Pilar de la Horadada, así como también del bajo Vinalopó, como Santa Pola, El Altet, Elche, Aspe, Elda, y de ciudades más lejanas, como Murcia, Alicante, San Vicente del Raspeig, Sant Joan d’Alacant, El Campello e incluso Madrid.

Pincha para más fotos

Al finalizar la visita, los asistentes realizan una pequeña manualidad para llevarse un recuerdo del museo al colegio o a casa.

Y sólo por el hecho de asistir a la visita reservada se entra en el sorteo de 9 productos de merchandising de la UMH, de Ars Creatio y el proyecto de divulgación científica Chorlitejo.Patinegro para la conservación de estas aves. El sorteo se realizará el domingo 18 de diciembre al finalizar las 50 visitas programadas. Se informará por email o por teléfono a los ganadores del sorteo.

Las visitas guiadas están financiadas por la Universidad Miguel Hernández en este año en el que celebra su 25 Aniversario e incluidas en el programa de la XIV Semana de la Ciencia «25 años UMH” que organiza la Asociación Cultural Ars Creatio y la UMH con la colaboración del Ayuntamiento de Torrevieja a través de su Concejalía de Cultura. Las visitas guiadas están conducidas por la bióloga Estefanía Alonso y coordinadas por la científica María Luisa Molina.El Museo de Historia Natural de Torrevieja contiene ejemplares de Mamíferos, Ornitología, Herpetología, Ictiología, Invertebrados Marinos y Malacología. Así por ejemplo encontraremos esqueletos de delfines mular y listados, rorcuales, colecciones de nidos originales (abandonados después del período de cría) y de réplica de huevos de un total de 17 especies de aves propias de la zona, tortugas bobas, moluscos marinos del mar Mediterráneo recogidos durante los años en las costas de Torrevieja, así como donaciones de particulares de especial relevancia y varias “joyas” en su interior reclamadas por museos de Madrid, Barcelona, Valencia y Paris

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

ARTESANÍA SALINERA Y CREATIVIDAD EN LA AULAS

Ayer viernes, 11 de noviembre, en el IES Mediterráneo, finalizamos la primera fase del proyecto educativo Arte salinero. Los alumnos y profesores han adquirido unos conocimientos teórico -prácticos básicos acerca de qué es la artesanía salinera, cómo se cuajan los barcos y la técnica esencial para hacer las maquetas que se cuajan en la laguna hipersalina de Torrevieja.

Después de seis sesiones de trabajo, que se han llevado a cabo entre el 21 de octubre y el 11 de noviembre, ahora llega el momento de desplegar su creatividad diseñando maquetas de objetos artísticos partiendo de la tradicional artesanía torrevejense.

Al acto asistió el concejal de Cultura, Antonio Quesada; el gerente de Cultura, Miguel Ferrández; el director del centro, Manuel Albalalejo; Ana Meléndez, en representación de Ars Creatio; y el profesor de la Escuela Municipal de Artesanía, Vicente Martínez. Estos dos últimos han sido los responsables de impartir las clases que ahora han finalizado.

La ocasión fue aprovechada para que todos los asistentes comentasen cómo se estaba desarrollando este proyecto educativo innovador con el que se amplia y enriquece la formación artística del alumnado escogido para el proyecto, 1º de Bachillerato de Artes en las asignaturas de Proyectos Artísticos, Volumen, Dibujo Artístico y Dibujo Técnico para las Artes y del Aula Específica, conociendo una de las señas de identidad de la ciudad: la etnografía salinera

Fotos Joaquín Carrión

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

EL AYUNTAMIENTO REABRE EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL CON VISITAS GUIADAS GRATUITAS

El Museo de Historia Natural abre sus puertas para centros educativos, familias y público en general desde el próximo viernes, 4 de noviembre, hasta el 17 de diciembre

En respuesta a la gran demanda del público y de los centros educativos, el Ayuntamiento de Torrevieja, a través de su Concejalía de Cultura, y la Asociación Cultural Ars Creatio abren el Museo de Historia Natural para centros educativos, familias y público en general desde el próximo viernes, 4 de noviembre, hasta el 17 de diciembre con un total de 50 visitas guiadas gratuitas.

Las visitas guiadas están financiadas por la Universidad Miguel Hernández en este año en el que celebra su 25 Aniversario y están incluidas en el programa de la XIV Semana de la Ciencia «25 años UMH”, organizada por Ars Creatio y la UMH, siempre con la colaboración del Ayuntamiento de Torrevieja.

El Museo de Historia Natural, sito en la Avenida Estación s/n, abrirá los miércoles y viernes por la mañana para centros educativos en dos turnos (a las 10:00 y a las 11:30 horas), y en horarios variados de fin de semana, desde viernes por la tarde, sábados por la mañana y domingos por la mañana para las familias y público general que se han inscrito previamente. En concreto los días de apertura son:

Para centros educativos: 4, 9, 11, 16, 18, 23, 25 y 30 de noviembre, y 2, 14 y 16 de diciembre

Para familias y público general: 5, 11, 12, 20, 25, y 26 de noviembre, y 3, 4, 9, 10, 17 y 18 de diciembre.

Se admitirá un máximo de 30 personas en cada grupo. 

Tras más de ocho años cerrado, el museo logró abrirse de forma puntual en septiembre de este año y del año pasado a través de Ars Creatio y el Museo Didáctico e Interactivo de la Vega Baja (MUDIC) con motivo de la Noche Europea de los Investigadores, y tras las numerosas peticiones de la población, el Ayuntamiento y Ars Creatio han logrado abrirlo de nuevo, esta vez con 50 visitas guiadas gratuitas programadas entre los meses de noviembre y diciembre.

El Museo de Historia Natural de Torrevieja contiene ejemplares de Mamíferos, Ornitología, Herpetología, Ictiología, Invertebrados Marinos y Malacología. Así, por ejemplo, encontraremos esqueletos de delfines mular y listados, rorcuales, colecciones de nidos originales (abandonados después del período de cría) y de réplica de huevos de un total de 17 especies de aves propias de la zona, tortugas bobas, moluscos marinos del mar Mediterráneo recogidos durante los años en las costas de Torrevieja, así como donaciones de particulares de especial relevancia y varias “joyas” en su interior reclamadas por museos de Madrid, Barcelona y Valencia.

Inscripción a través del código QR del cartel o pinchando aquí:

https://bit.ly/3z9R6ay

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja, Sin categoría

CULTURA TORREVIEJA CIERRA OCTUBRE CON TRES SOLD OUTS EN EL TEATRO MUNICIPAL

Los espectáculos de Sara Baras, Pica Pica e Ismael Lemais y la Kiskillosa reunieron a más de 1.800 espectadores este fin de semana en el Teatro Municipal

Para cerrar un mes de octubre repleto de cultura de la mano de Celso Albelo, el musical Pinocho o Un hombre de paso, CULTURA TORREVIEJA presentaba un cartel con espectáculos para todo tipo de públicos.

El pasado viernes, 28 de octubre, fue Sara Baras quien colgaba el primer sold out de la temporada con “Alma”. Más de 600 personas aplaudieron en pie a la bailaora, que volvía a la ciudad tras su visita hace 15 años a las Eras de la Sal, en una noche en la que estuvo acompañada por más de 12 artistas que demostraron que el flamenco es marca España y sigue estando a la vanguardia de nuestra cultura. 

El sábado, 29 de octubre, el espectáculo infantil Pica Pica cautivó a los más de 600 padres y niños que bailaron en el Teatro Municipal. Más de 90 minutos en los que los más pequeños fueron los protagonistas con este grupo de música y teatro infantil que ha alcanzado gran popularidad entre los niños por sus divertidos espectáculos y la interpretación de canciones para toda la familia.

Ismael Lemais y la Kiskillosa cerraban el fin de semana la noche del domingo, 30 de octubre, provocando las risas de un teatro que de nuevo colgaba el «aforo completo». Una sucesión de monólogos cotidianos donde realizaban una divertida parodia sobre la vida en pareja, que terminó con el anuncio de la pareja ante todos los asistentes del parón que tendrá su gira dentro de unos meses, para poder iniciar su nueva etapa como padres.

Cultura Torrevieja cerraba así octubre, con tres carteles que informaban de la no disponibilidad de butacas libres y presentando los próximos eventos a celebrar y con los que esperan volver a colgar el cartel de sold out:

– Ara Malikian, el 3 de noviembre en el Auditorio Internacional.

– La Bohème, el 10 de noviembre en el Auditorio Internacional.

– Comandante Lara, el 11 de noviembre en el Auditorio Internacional.– Fangoria y Nancys Rubias, el 12 de noviembre en el Auditorio Internacional.

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

Diego Paredes Salmerón y Héctor Martínez González se alzan con el galardón en las respectivas fotografías

El fallo del jurado se anunció en la presentación de la revista de otoño 2022

Continúa la Asociación Cultural Ars Creatio desarrollando su programa anual de actividades. Como es habitual cuando saludamos a cada estación, ésta trae aparejada la venida del nuevo número de su revista cultural digital. Con el otoño arscreatiano ya comenzado hace unas semanas, este viernes 14 de octubre, a partir de las 20.30 horas, tenía lugar una de sus más esperadas citas: el anuncio del fallo del jurado del emblemático concurso internacional «Una imagen en mil palabras», en la edición de 2022. Al acto, celebrado en el Palacio de la Música y presentado por José Miguel Toro Carrasco, asistieron los concejales Rosario Martínez Chazarra, Sandra Sánchez, Diana Box, Federico Alarcón y Ana Pérez.

Este número de la revista Ars Creatio, el sexagésimo octavo desde su fundación —con el que cierra el decimoséptimo año de existencia—, cuenta con un numeroso equipo de colaboradores. La portada es una acuarela de Fernando Salguero Sánchez. Nacido en 1958 en Torremayor (Badajoz), desde muy joven siente una gran afición por la pintura, que aprende de forma autodidacta. Posee un amplio conocimiento en la combinación de los colores cálidos y suaves, de una exquisita pureza, con los que retrata sus flores, plantas y paisajes, con un dominio perfecto de las diferentes técnicas: óleo, pastel, acuarela, lápiz o lápiz acuarelable, con un cromatismo nítido, lleno de dulzura, que nos lleva a saborear la delicadeza de su obra en su aparente sencillez. Fernando Salguero ha realizado exposiciones individuales en el Parador de Mérida, Casas de la Cultura de Fregenal de la Sierra, Torremayor, Mérida y en el Centro Cultural Ibercaja en Mérida.

José Miguel Toro, con su proverbial desenfado no exento de rigor literario, fue recorriendo los diversos títulos que pueblan el sumario de esta edición de otoño de 2022. En «Comentarios», dejan sus impresiones sobre diversos aspectos de la vida Mari Carmen Juárez, Alejandro Blanco (ambos en sus primeros textos para esta revista), Pilar Álvarez del Manzano y Francisco Oliveros. Hilarión Pedauyé publica un nuevo artículo de su serie dedicada a los viñedos de La Mata, en esta ocasión comparándolos con otros similares de Europa. También ha firmado su primer trabajo en Ars Creatio María Ángeles Boix, con una interesante reflexión filosófica sobre el estoicismo y el epicureísmo. En la sección de «Historia», inicia sus colaboraciones el ingeniero de minas Pedro Gómez, que nos instruye sobre las peculiaridades de la sal de Torrevieja; y no muy lejos del tema, varios autores nos informan sobre la rehabilitación que actualmente está llevándose a cabo de las Eras de la Sal. Rafa Caricio y Rosalía Estela Salas ponen la pincelada poética. Los relatos cuentan con las plumas de Raimundo Martín Benedicto, Modesto González Lucas, Rafa Caricio, Fuensanta Estremera, Alfonso Pérez Gracia y Manuel Pérez García. Y continúan asimismo las crónicas de los Centinelas, encabezados por Javier Nieto, en el apasionante viaje del aro azul y su lucha contra la diabetes.

Se añaden las noticias generadas por la asociación durante el pasado verano y, por supuesto, los dos relatos ganadores del concurso «Una imagen en mil palabras», a los que, por supuesto, dedicaremos un apartado especial. En definitiva, uno de los sumarios más nutridos desde la fundación de la revista.

Seguidamente tuvo lugar la lectura del acta del jurado de la decimocuarta edición del Concurso Internacional Ars Creatio «Una imagen en mil palabras». Las dos fotografías de Víctor Galán fueron inspiración para 211 relatos, 105 para la 1 y 106 para la 2. En cuanto a la procedencia, 113 se enviaron desde distintas localidades españolas, que abarcan a la mayoría de sus provincias; y 98, desde países de Hispanoamérica y otros, con Argentina, México, Colombia y Venezuela con la mayor participación, y el relevante detalle de un relato enviado desde Ghana.

El jurado estuvo compuesto por María Benavent, José Miguel Toro, Mari Carmen Juárez y Jerónimo de San Nicolás —éstos tuvieron la deferencia de desplazarse al acto—, además del presidente, Antonio Sala, encargado de dar algunos pormenores de este certamen y de anunciar los dos títulos ganadores y sus autores. Tras ser calificados todos los relatos, fueron seleccionados los primeros de cada foto, después sometidos a una segunda calificación, hasta llegar a la deliberación final. Una vez concluida ésta, se acordó otorgar los premios de la siguiente manera:

Foto 1: ¿Quién quiere oler una flor?, de Diego Paredes Salmerón (Cartagena, Murcia).

Foto 2: Acordes en mi luz, de Héctor Martínez González (Torrevieja, Alicante).

Ambos relatos fueron leídos —en justicia habría que matizar: interpretados— respectivamente, con la adecuada selección musical de José Miguel Toro, por Eliseo Pérez Gracia y Héctor Lucas García, en una colaboración especial para la ocasión. A la emotividad del momento por tener noticia de los premiados se unió la de escuchar literatura con los matices de la voz humana.

Cerró el acto la presidente de Ars Creatio, Josefina Nieto, que agradeció a los colaboradores de la revista su fidelidad, la que ha permitido esta continuidad durante diecisiete años con el público de todas las latitudes. Como se expresó en esta misma presentación, mientras cada octubre salga a la luz un múltiplo de cuatro, será señal de que ninguna estación habrá faltado Ars Creatio a su cita con los lectores.

Cabe destacar que, por primera vez en los catorce años de existencia de este certamen literario, que ha cruzado frecuentemente el Atlántico, un torrevejense obtiene el premio en una de las dos fotos, y el otro viaja hasta una ciudad hermana como Cartagena. El palmarés se enriquece, esta vez desde muy cerca. La próxima primavera, Dios mediante, se pondrá en marcha la decimoquinta edición de un concurso de formato único, uno de los vínculos entre Torrevieja y el mundo, con el español —subrayémoslo dos días después de la Fiesta Nacional— como canal y punto de encuentro. Tan presente está ya «Una imagen en mil palabras» en todos los lugares imaginables, que, sin proponérselo, al autor de esta reseña también le ha salido exacto —sin incluir los titulares, tal y como recogen las bases— el millar de vocablos. Compruébese

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

EL TINERFEÑO CELSO ALBELO, UNO DE LOS TENORES MÁS SOLICITADOS POR LOS PRINCIPALES TEATROS DEL MUNDO, ACTUARÁ EL JUEVES, 13 DE OCTUBRE, EN TORREVIEJA

El Auditorio Internacional de Torrevieja acogerá por primera vez la actuación del tenor Celso Albelo, acompañado por el pianista Juan Francisco Parra, en un recital que irá de la zarzuela a la música latinoamericana y la ópera.

Cantante y pianista mantienen una afinidad consolidada y reconocida tras años de compartir escenarios y ofrecerán este concierto con algunas de las canciones que el tenor grabó para su primer CD titulado Íntimamente.

pincha y consigue tu entrada

La elegancia de su canto y dominio técnico, han consolidado a Celso Albelo como una de las voces internacionales más apreciadas y aplaudidas en el mundo de la ópera.  En recital y concierto, el tenor ha actuado en las más prestigiosas salas de España, Japón, Estados Unidos, Bélgica, Italia, Holanda e Inglaterra y ha colaborado con directores como Pappano, Mehta, Harding, Oren, Zedda, Santi, Frühbeck de Burgos, Rizzi, Pidò o Frizza. Su gran trayectoria le ha aportado infinidad de reconocimientos, entre los que pueden destacarse el Premio Ópera Actual 2008, el Óscar de la Lírica de la Fundación Verona per l´Arena (en 2 ocasiones), el Premio Lírico Teatro Campoamor (2010 y 2012) o el Giuseppe Lugo, en Italia.

Su actuación, que tendrá lugar este próximo jueves, 13 de octubre, las 20.00 horas, se engloba dentro de la propuesta de la nueva Programación Cultural de Torrevieja, con el objetivo de convertir a la ciudad en un gran referente cultural en la provincia de Alicante, con la puesta en escena de grandes musicales, conciertos y obras de teatro, tanto del panorama nacional como internacional.

Fecha: 13 de Octubre de 2022

Hora: 20h

Recinto: Auditorio internacional de Torrevieja

Venta de entradas: https://culturatorrevieja.com/eventos/celso-albelo/

#torreviejaon, cultura, noticias torrevieja

ANTONIO DE LA TORRE, GANADOR DE VARIOS PREMIOS GOYA, ACTUARÁ EL DOMINGO, 9 DE OCTUBRE, EN EL TEATRO MUNICIPAL DE TORREVIEJA

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Quesada, informa que este próximo domingo, 9 de octubre, a las 20:00 horas, se representará en el Teatro Municipal la obra “Un hombre de paso”, protagonizada por el actor Antonio de la Torre.

El actor malagueño da vida en las tablas a un miembro de la Cruz Roja que emitió informes erróneos sobre lo que ocurría en los campos nazis. Con el holocausto como telón de fondo, el laureado actor Antonio de la Torre trae este fin de semana a Torrevieja la obra ‘Un hombre de paso’, montaje que supone la vuelta a los escenarios teatrales del intérprete malagueño tras diez años ausente. De la Torre estará acompañado por María Morales y Juan Carlos Villanueva, en una pieza teatral que dirige el cineasta Manuel Martín Cuenca basada en el documental ‘Un vivant qui passe’, de Claude Lanzmann. 

La dramaturgia corre a cargo de otro grande del cine, Felipe Vega. En la obra se narra un encuentro ficticio entre dos personajes reales: el suizo Maurice Rossel, jefe de una delegación de la Cruz Roja Internacional que visitó los campos de exterminio nazis sin «enterarse» de lo terrible que allí ocurría y el judío Primo Levi, un químico que sobrevivió al infierno de Auschwitz. En el reparto interviene también una incisiva periodista, quien pone contra las cuerdas a Rossel. Antonio de la Torre califica a su personaje, el informador de Cruz Roja, de un «gran mediocre» y alerta de que si no aprendemos de los errores del pasado, las atrocidades del holocausto «pueden volver a ocurrir».

Entradas a la venta en http://www.culturatorrevieja.com