#nacional, #torreviejaon, COVID-19, DESTACADA, noticias torrevieja

El hospital universitario de Torrevieja vacía su UCI de pacientes covid tras medio año

El número de ingresados en planta no llega a diez pacientes

Sanidad elimina desde el próximo lunes la obligación de que los positivos por covid estén aislados en casa

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Torrevieja está libre de pacientes covid tras la sexta ola de coronavirus. Esta no es la única noticia positiva relacionada con el virus, ya que tampoco se están produciendo fallecimientos motivados por esta enfermedad.

El número de pacientes ingresados en planta por covid también se está reduciendo drásticamente. Aunque se siguen registrando positivos por covid, «la ola ómicron» está siendo más benévola, ayudada por la vacunación masiva de la tercera dosis y su virulencia débil.

Nueva fase covid

Tras dos años de fase aguda de la pandemia – se inicia en España una nueva fase «crónica» de convivencia con el virus. La nueva Estrategia de vigilancia y control frente a la covid, aprobada en la última Comisión de Salud Pública, establece las pautas de actuación. Las nuevas reglas implican “aceptar un cierto nivel de transmisión” entre la población vacunada, joven y sana para pasar a centrarse solo en las personas más frágiles.

Las personas sanas menores de 60 años tienen que actuar de modo similar a como lo hacen con una gripe. Si tienen síntomas leves, pueden hacer vida normal, aunque se recomienda que reduzcan la interacción social y que usen mascarilla en todo momento. Para los mayores de 60, quienes padezcan alguna inmunodeficiencia o cualquier patología que les haga especialmente vulnerables, las mujeres embarazadas y los residentes en centros sociosanitarios, la recomendación es consultar al médico para recibir un diagnóstico, incluso con síntomas leves.

COVID-19, sanidad

El gobierno valenciano no tiene previsto eliminar el pasaporte covid y recalca su «efecto positivo»

Puig afirma que la Generalitat no tiene previsto eliminar el pasaporte covid y remarca su «efecto positivo»


El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que el gobierno valenciano no tiene previsto eliminar la obligatoriedad del pasaporte Covid y ha remarcado su «efecto positivo» ya que «ha servido para aumentar el nivel de vacunación».

Así lo ha declarado el presidente de la Generalitat este jueves en su visita al stand de la Comunitat Valenciana en Fitur, donde ha asegurado que el pasaporte ha motivado «muchas primeras dosis» y ha dado «más seguridad en los locales».

el pasaporte ha sido «una aportación a una situación de superación de la pandemia» que tiene «muchas derivadas» y en las que «en cada momento hay que tomar unas decisiones», declaraba Puig.

El president ha remarcado que «ni mucho menos estamos en la normalidad» y que todavía nos encontramos «en plena pandemia» con «gran número de contagios todos los días».

#nacional, COVID-19, sanidad

«Ómicron no satura hospitales, pero sí tensiona la Atención Primaria»

Esta afirmación la ha realizado Ana Barceló en la Comisión Permanente de Las Corts

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado que el efecto ómicron «no se ha traducido en una saturación de los hospitales» –con más del triple de incidencia que hace un año hay dos veces menos personas hospitalizadas–, aunque es «evidente que el aumento de los contagios se está traduciendo en importantes tensiones en nuestro sistema sanitario, especialmente, en Atención Primaria». «Soy plenamente consciente de ello».

Barceló comparecía en la Comisión Permanente de Las Corts para explicar la situación de la pandemia y las medidas adoptadas y al respecto ha recalcado que es «muy consciente» del ejemplo dado por los profesionales sanitarios, que llevan «entregados en cuerpo y alma» desde hace dos años a combatir la pandemia y son «el mayor activo» de nuestra red sanitaria.

La consellera, ha apuntado que aunque la sexta ola «nada tiene que ver» con la de hace un año no significa que no estén «preocupados» y ha recalcado que todos los hospitales aplican sus planes de contingencia.

Además, ha admitido el «evidente el impacto» que está teniendo en la ciudadanía ya que la irrupción de ómicron «ha dificultado» acudir al Centro de Salud y se han tenido que establecer protocolos «más estrictos» mientras la carga de trabajo de los profesionales aumentaba.

La media diaria de casos es 5 veces y media superior, de 2.700 se ha incrementado a 14.800; los casos activos se han multiplicado por 7, al pasar de 23.000 a 161.000; y la tasa de incidencia acumulada a 14 días se ha multiplicado por 7, de 455 a 3.197 casos.

#torreviejaon, COVID-19, DESTACADA, noticias torrevieja, sanidad

El departamento de salud de Torrevieja suma cinco fallecidos por covid

Según la conselleria de Sanidad que es la que ha ofrecido estos datos, los cinco fallecidos corresponden la semana que abarca del del 10 al 16 de Enero

El colegio de oficial de enfermería hizo hace unas semanas un «llamamiento de auxilio» a Ximo Puig

La variante omicron se ha convertido en la total protagonista de esta sexta ola en la que el país se encuentra inmerso. Contagios y más contagios, constatan unas cifras que continúan al alza. El departamento de salud de Torrevieja no es una excepción y en estos momentos, el hospital de Torrevieja cuenta con 60 ingresados por covid, una cifra superior a los penúltimos datos ofrecidos por Sanidad, concretamente 14 personas más ingresadas. En previsión a lo que en estos momentos está ocurriendo, la dirección del hospital decidió hace unas semanas reestructurar la UCI, ampliando su capacidad ordinaria.

Tampoco ayuda a la bajada de contagios la desorganización que reina en estos momentos en el hospital torrevejense a la hora de realizar análisis de PCR rápidas, o al menos así lo denunciaba CCOO hace unos días en un comunicado, donde denunciaba que el espacio habilitado para realizar estos análisis no es el correcto.

La incidencia acumulada sigue creciendo de forma alarmante y de momento, no hay visos de que está tendencia cambie a la baja a corto plazo. Es evidente que la concienciación ciudadana es básica, pero sectores del ramo, como el de la enfermería, solicitaban ayuda hace unas semanas y ven necesario que el gobierno valenciano tome medidas ante «presión asistencial y el incremento de bajas».

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV) aseguraban que «se debe tener en cuenta que cada día hay más personal contagiado y de baja. Las enfermeras que quedan deben asumir el trabajo de sus compañeras, con acumulación de tareas y cansancio». Este personal «está sufriendo problemas físicos y mentales graves porque se lleva el trabajo a casa».

#torreviejaon, COVID-19, noticias torrevieja, sanidad

CCOO denuncia la desorganización en el análisis  de pruebas Covid en el Hospital de Torrevieja

Falta personal y el espacio elegido para analizar las pruebas no es el correcto

La Sección Sindical de CCOO en el Departamento de Salud de Torrevieja denuncia la falta de  organización en el análisis de las pruebas de detección de la Covid-19. Además de la falta  de personal técnico de laboratorio para poder realizar dicha tarea, la Dirección pretende que  se realicen en una zona que no está habilitada para ello.  

En Diciembre, la Dirección ordenó instalar el sistema de análisis PCR rápidas en el Banco de  sangre del hospital. Tanto este sindicato como los profesionales de ese servicio advirtieron  que no era la zona apropiada para ello, ya que, entre otros aspectos, no cumple los criterios  de seguridad y carece de campana extractora.  

CCOO ha instado a que se vuelva a evaluar la zona elegida para la instalación, se elabore un  protocolo y un circuito que cumpla las medidas de seguridad y de salud laboral pertinentes.  

Asimismo, el personal actual es totalmente insuficiente para poder realizar su trabajo  ordinario y atender al volumen de muestras de las PCR (su realización, registro, control,  revisión de resultados…). Estos mismos profesionales han advertido a la Dirección que no  pueden desatender funciones inminentes y urgentes que son vitales.  

CCOO solicita a la Dirección del centro que no actúe con total improvisación a la hora de  organizar el análisis de muestras en el laboratorio. Este sindicato exige más personal técnico  y unas instalaciones adecuadas para desempeñar el trabajo con las condiciones de seguridad  adecuadas. 

#torreviejaon, COVID-19, sanidad

Ya se puede solicitar la baja laboral por covid en la web de Sanitat

Para la obtención del parte de baja es necesario tener un resultado positivo recogido en el sistema de información de la Conselleria de Sanitat

La Conselleria de Sanidad ya ha activado en su página web el enlace para solicitar la baja laboral, y de forma simultánea el alta a los 7 días, para las personas que hayan sido diagnosticadas de covid-19 mediante una PCR o un test de antígeno.

Estas pruebas deben realizarse en puntos centralizados de obtención de muestras de la red pública, laboratorios privados o test de antígenos de oficinas de farmacia, dentro del acuerdo alcanzado con los colegios profesionales, según fuentes de la Conselleria de Sanidad.

El enlace para acceder al formulario de solicitud del parte de baja es: https://coronavirus.san.gva.es/es/solicitud-baja-laboral.

Según indica la web de Sanidad, las condiciones para la obtención del parte de baja es tener un resultado positivo recogido en el sistema de información de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.

Según indica, los partes de baja relacionados con las pruebas realizadas tanto en el sistema público valenciano (atención primaria, consultas o servicios hospitalarios) como en los laboratorios acreditados o en las oficinas de farmacia estarán disponibles al día siguiente del informe del resultado.

Los test de antígenos de autodiagnóstico realizados en su domicilio deberán confirmarse en alguno de los dispositivos descritos anteriormente, ya que en caso contrario no se podrá tramitar su baja laboral.

El intervalo de tiempo entre la solicitud y el resultado de la prueba se fija en 5 días desde la fecha de emisión del resultado de la prueba.

La Consellería recuerda que en el caso de que la persona afectada sea mutualista no le corresponde acceder por esta vía, e indica que el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) comunicará directamente a la empresa su baja laboral.

#nacional, #torreviejaon, COVID-19, noticias torrevieja

Detectan el primer caso de la variante Ómicron en la Comunidad Valenciana

El contagio se ha descubierto en una ciudad muy cercana a Torrevieja

La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha comunicado esta mañana que se ha detectado el primer caso de contagio de covid-19 por la variante ómicron en la Comunitat Valenciana, en un paciente con enfermedad leve.

El contagio se ha secuenciado en el hospital de Elche, aunque el origen probable del contagio es una comida en Valencia.

Detectado el primer caso de variante ómicron en la Comunitat Valenciana, en un paciente con enfermedad leve


España tenía confirmados de momento 36 casos de la variante ómicron del virus de la Covid-19, de los que 17 son viajeros procedentes de Sudáfrica o sus contactos estrechos y 19 de transmisión comunitaria, mientras se han registrado dos positivos en otros países en viajeros procedentes de nuestro país.

#nacional, #torreviejaon, COVID-19, sanidad

Con autorización familiar, en un espacio independiente y en presencia de los tutores. Comienza la vacunación infantil

Sanidad y Educación ya han trasladado a los centros escolares cómo se realizará la vacunación de los menores de 12 años que arrancará el miércoles 15. Ambas conselleries han remitido un escrito conjunto en el que pormenorizan la forma en que se llevará a cabo la inmunización entre el 15 y el 22 de diciembre y, en esta primera fase, solo a los alumnos que cursen estudios entre 4º y 6º de Primaria, salvo que cursen estudios en los centros específicos de Educación Especial y en las aulas específicas en colegios ordinarios. En este caso, se inoculará la dosis a todo el alumnado entre 5 y 11 años.

La causa de dividir en dos fases la inmunización a este grupo de edad es la falta de vacunas pediátricas. Este lunes, a la Comunidad Valenciana han llegado 150.000 sueros para menores de la farmacéutica Pfizer, pero no será hasta la primera semana de enero cuando se distribuirá una segunda remesa.

A los centros se les ha pedido que trasladen a las familias «de manera urgente» una hoja informativa sobre los beneficios de la vacunación, recordando la alta efectividad alta frente al Covid, «superando el 90 % tras la 2ª dosis». En ella se recoge también que la separación de las dosis será de ocho semanas, «mayor que la recogida en la ficha técnica porque los estudios en países que ya están vacunando a estas edades han demostrado que con este intervalo la efectividad es más alta y los efectos adversos graves menos frecuentes». Además, se describen los posibles efectos secundarios: sensibilidad, dolor e inflamación en la zona de inyección, fatiga, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, fiebre o escalofríos, diarrea y náuseas. «Muy raramente se han descrito miocarditis o pericarditis asociadas a la vacunación», añade recordando que los menores estarán bajo supervisión durante 15 minutos después de la inoculación.

Junto a esta información, las familias recibirán un cuestionario obligatorio sobre el menor y la autorización firmada por uno de los progenitores o por los dos en caso de divorcio o separación.

Esta documentación deberá estar en los colegios a lo largo de la mañana del martes 14, dado que deberán comunicar el número de autorizaciones recogidas o a la Comisión de centros educativos (educovid) para elaborar los listados en los que consten al menos el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento y el número de tarjeta sanitaria y puedan estimarse dosis necesarias para el centro. Posteriormente se comunicará al colegio los días y la hora de vacunación.

PUNTO DE VACUNACIÓN

Cada centro habilitará un espacio como punto de vacunación que, a ser posible, «contará con entrada y salida diferentes para que no coincida el alumnado que espera a vacunarse con el ya vacunado». A los alumnos, que estarán acompañados por su tutor o tutora, se les identificará, se comprobará su autorización y, después de recibir la vacuna, pasarán 15 minutos «en un espacio próximo para la espera postvacunación» supervisado por personal sanitario.

#torreviejaon, COVID-19, sanidad

De 60 a 30.000 euros por saltarse la exigencia del pasaporte Covid en la Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano aprobará sanciones para particulares y locales que no acaten la restricción que entrará en vigor en la madrugada del sábado

La exigencia de presentar el pasaporte Covid para entrar en locales de ocio y restauración de más de 50 personas de la Comunidad Valenciana entrará en vigor la madrugada de próximo sábado y su no cumplimiento llevará aparejadas multas que van de los 60 a los 30.000 euros. Así lo aprobará el Gobierno valenciano en su reunión de este viernes, según fuentes de la Generalitat.

El régimen sancionador que se aplicará por el incumplimiento de esta restricción contempla dos tipos de infracciones. Se considerará como leve que los particulares se cuelen sin presentar pasaporte, PCR o test e antígenos reciente, así como que los locales no tenga expuestos los carteles informativos sobre la obligatoriedad de presentar el certificado o las pruebas diagnósticas. En estos casos, la multa oscilará entre 60 y 600 euros.

Por infracciones graves se entenderá permitir el acceso de clientes sin la documentación obligatoria y las sanciones irán de entre 601 y 30.000 euros, dependiendo del grado de incumplimiento por falta de rigor en el control del acceso.

El certificado Covid se deberá presentar a partir del sábado junto a DNI o pasaporte para acceder a locales con aforos de más de 50 personas de ocio y restauración, dedicados a actividades recreativas y de azar con comida; eventos y celebraciones de más de 500 personas donde no siempre se pueda llevar la mascarilla; y visitas a hospitales y a residencias de mayores y servicios sociales. También se exigirá en las sedes festeras como casales falleros cuando se hagan actividades como almuerzos, comidas y cenas que requieran quitarse la mascarilla en interiores.

Los locales están obligados a solicitar la documentación y comprobar su validez en una app libre para teléfonos y tablets que ha puesto a disposición de los sectores afectados la Conselleria de Sanidad.

Noticia: El mundo

#torreviejaon, Actividades, COVID-19, DESTACADA, noticias torrevieja

Para disfrutar del «día de las paellas» será necesario el pasaporte covid

El consistorio torrevejense lo confirma tras el anuncio por parte de la Generalitat Valenciana de la entrada en vigor de este certificado el próximo día seis de diciembre

Tradicionalmente el día seis de diciembre ha sido uno de los días grandes de las fiestas patronales de la ciudad. Esta es la fecha del concurso de paellas, un concurso que atrae una multitud de personas que se juntan para pasar un buen día entre amigos y así disfrutar de una jornada agradable.

Este año, hay algunas diferencias con respecto a otros años en gran parte por motivos de sanidad. Se decidió no celebrar el concurso, se han creado dentro del recinto amplias distancias de seguridad entre parcelas y han restringido el número de personas que se pueden unir en una misma parcela.

La única duda que quedaba por resolver era la de la necesidad de presentar el pasaporte covid a la entrada al recinto «Antonio Soria», y Concha Sala, edil de fiestas, la ha despejado. El ayuntamiento de Torrevieja actuará según marque la ley, así que, como justo el día seis de Diciembre entra en vigor la exigencia por parte de la Comunidad Valenciana y avalada por el TSJCV de solicitar el certificado covid para el acceso a hostelería y locales de ocio nocturno con aforos mayores de 50 personas, visitas a centros sanitarios y residencias y festivales con capacidad superior a 500 personas, para acceder al «recinto de paellas», junto al DNI será necesario presentar el pasaporte covid.

 «Nos da mucha más tranquilidad hacerlo así», con esta frase, Concha Sala, respaldaba la decisión del ayuntamiento de Torrevieja de celebrar todos los actos previstos para estas fiestas patronales y navidad con mucha prudencia siguiendo estrictamente todos los protocolos sanitarios.

Foto: Diario Información