7.157 euros, para realizar diez sondeos para delimitar el frente oriental del Muelle Mínguez, la primera infraestructura portuaria de la ciudad, con el objetivo de incorporarlo a su discurso museístico, cultural y turístico
Torrevieja lleva en su ADN el mar, y sin duda su fronteras portuarias, sobre todo en épocas anteriores han sido una gran fuente de ingresos, entrada de personas, sin olvidar que gran parte de la actual grandeza cultural torrevejense proviene del mar. Debido a todos estos motivos enumerados se tuvo que construir el primer puerto pesquero a principios de siglo XIX.
En 1874, el torrevejense Antonio Mínguez, conseguía una concesión para construir un muelle de carga y descarga, en la zona del conocido bar La Marina. Fue el único muelle privado que existió en la localidad durante el último cuarto del siglo XIX y la primera mitad del XX.
En la última Junta de Gobierno Local, el edil, Federico Alarcon – portavoz de la junta-, anunciaba la recuperación histórica y patrimonial del Muelle Mínguez como parte del discurso museístico, cultural y turístico de la ciudad para poner en valor la línea de costa entre las Eras de la Sal y la zona portuaria, y para ello se ha adjudicado el contrato para la redacción del proyecto, por un importe de 17.157 euros, que permitirá realizar las excavaciones y diez sondeos transversales que servirán para delimitar el frente oriental de la infraestructura.
El histórico muelle, en su «cara externa», está protegido en el Plan General de Ordenación Urbanística además de que por esta zona el Real Club Náutico de Torrevieja paga a la una concesión por su uso a la Generalitat.
Foto: Diario Información