#torreviejaon, DESTACADA, noticias torrevieja

Torrevieja se sitúa en un 95% de ocupación turística en julio superando con creces los datos de 2019

La ciudad cuadriplica su población este mes, pasando de casi 90.000 empadronados a 400.000 personas

Torrevieja preveía un verano de récord, y las expectativas se están cumplido. En julio, la ocupación turística ha alcanzado hasta un 95%, superando en 20 puntos los números de 2019, el último verano anterior a la pandemia, cuando se situó en un 75%.

La concejala de Turismo y vicealcaldesa, Rosario Martínez (PP), manifiesta a INFORMACIÓN que son cifras que «no habíamos tenido desde hace años», y concluye que «los datos en este inicio de la cuesta hacia la temporada alta son muy buenos, y esperamos que agosto los supere».

Torrevieja ya es una de las principales ciudades del país en número de apartamentos turísticos reglados, con un total de 5.408, lo que suponen 22.948 plazas. No en vano, ya a principios del siglo pasado el alquiler de la vivienda, ya fuera completa o con derecho a cocina, era un complemento de las rentas domésticas en un territorio acostumbrado a unas expectativas económicas que escaseaban según los caprichos del mar, la cosecha y las salinas. La ocupación en los boques de apartamentos -al menos los que están en el registro oficial de la Generalitat- ha llegado al 80,8% de media.

Además, el municipio del turismo residencial por excelencia ha tenido como objetivo en los últimos años aumentar su capacidad hotelera. En este momento, cuenta con 13 hoteles -1.775 plazas-, cuya ocupación ha sido del 79,5%. Por categorías, el único establecimiento de cuatro estrellas que hay en la ciudad ha alcanzado un 82%, mientras que los de tres estrellas han tenido un 76,2%. En este sentido, Martínez ha subrayado que «el establecimiento más caro es el que también ha registrado una mayor ocupación». Incluso, ha señalado la edil, «en mayo ya estaban completos».

Los servicios turísticos se completan con 26 empresas de turismo activo, que han ido diversificando su oferta, y 588 restaurantes con capacidad para casi 30.000 personas en total. De hecho, la gastronomía es uno de los grandes atractivos, ha apuntado la concejala, que también ha explicado que las cuentas en la hostelería están saliendo, pese a las grandes dificultades que están teniendo para encontrar a personal para trabajar.

Además de la comida mediterránea y las playas, las consultas que más se realizan en las oficinas de turismo son las referentes a las salinas, seguidas por el museo flotante del submarino y la isla de Tabarca, ya que hay salidas desde el puerto. El Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y La Mata, que ocupa un 52% del municipio, es una de las zonas con más biodiversidad del continente. Año tras año, la gaviota Audouin, una especie protegida, se reproduce entre las garberas de las salinas, las de mayor producción de Europa, también abiertas al público. Refugio de aves, este 2022 ha sido el tercer año consecutivo que al menos 2.000 parejas de flamencos escogen este lugar para nidificar.

La vie en rose. El cielo se refleja en la laguna rosa se está convirtiendo en un escenario predilecto, sobre todo entre los más jóvenes, para hacer fotos que triunfen en las redes sociales. Este entorno, que se declaró parque natural a finales de los 80, supone un punto de fuga para alejarse de aquel imaginario colectivo ochentero de destino de sol y playa asociado a saturación y urbanismo de baja calidad. Esa España dominguera de paseo, pipas y vuelta por los puestos de hippies antes de ir a la feria, una estampa que se va a renovar a medida que avance la nueva zona de ocio del Puerto.

Otra de las novedades este año es el aumento del visitante internacional, llegando en esta ocasión a ser el doble que el nacional, que normalmente ha reinado en esta primera etapa del verano. «Hacía tiempo que no pasaba», ha indicado Martínez, que ha incidido que el turista que ha visitado las oficinas ha llegado a la ciudad mayoritariamente en avión: «Nos están eligiendo sobre todo los europeos».

Un 71% de las demandas que ha atendido la oficina de información turística han sido de turistas internacionales. Los británicos ocupan el primer lugar, con un 25,9%, se acentúa la proximidad entre franceses y belgas, ocupando un 13,2% y el 13,6%, seguidos de los suecos, con un 10,34%. También se aprecia un incremento de turistas procedentes del este de Europa como polacos y checos.

Esto ha hecho, a su vez, que se esté igualando el que demanda un alquiler con el visitante que acude a su propia casa por vacaciones: «Normalmente el turista nacional viene a su apartamento, pero con la llegada del turista internacional se iguala el alquiler de pisos turísticos o la reserva hotelera», ha apuntado. Las visitas dentro de nuestras fronteras han estado lideradas por Madrid, País Vasco y Castilla y León.

Asimismo, los consumos de agua reflejan este mes una población de casi 400.000 personas, muy superior a los en torno a 90.000 vecinos empadronados, lo que hace que algunos servicios se desborden.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s