Federico Alarcón, concejal de policía local, seguridad, emergencias y ocupación de vía pública, explicó a la perfección los detalles de esta ordenanza
La ordenanza mal llamada por parte de la oposición «de la vergüenza», tras un intenso debate fue aprobada de forma definitiva en un pleno extraordinario que constaba de cuatro puntos.

La oposición, que votó en contra de la ordenanza explicaba sus motivos por los cuales votaba en contra. En el caso de Sueña Torrevieja, se preguntaba porque la mendicidad llegaba a estos porcentajes tan altos -según Pablo Samper- , escudándose en el pasado y culpando a la gestión anterior del Partido Popular encabezado por Pedro A. Hernández. Los Verdes, aprovechaban su turno de palabra para sentenciar que el único objetivo de esta ordenanza es el recaudatorio y que en ningún momento se preocupa por las personas, además de calificar esta ordenanza de inconstitucional. Por su parte, el PSOE no comprendía el multar a una persona «sin techo» sin que previamente desde servicios sociales se le haya ofrecido alguna alternativa a vivir en la calle, además de obviar la parte de la calle que afecta a la prostitución.
El equipo de gobierno, representado en este caso por Federico Alarcón, acusaba a la oposición de hacer demagogia con esta ordenanza. Alarcón, detallaba cuales serían las medidas a tomar según cada caso, pero descartaba el multar por ejercer la mendicidad. Esta ordenanza pretende como principal objetivo el penalizar la mendicidad organizada
El edil, detallaba cual será el protocolo por parte de policía local a la hora de tratar con un posible caso «sin techo». Explicaba que opciones como servicios sociales, bienestar social, cáritas o alimentos solidarios están disponibles para ayudar a todos los casos que se puedan dar.
Destacar que durante el desarrollo del pleno extraordinario, hubo una pequeña concentración frente a la puertas del ayuntamiento que mostro su disconformidad con esta ordenanza ya aprobada.