Sanidad y Educación ya han trasladado a los centros escolares cómo se realizará la vacunación de los menores de 12 años que arrancará el miércoles 15. Ambas conselleries han remitido un escrito conjunto en el que pormenorizan la forma en que se llevará a cabo la inmunización entre el 15 y el 22 de diciembre y, en esta primera fase, solo a los alumnos que cursen estudios entre 4º y 6º de Primaria, salvo que cursen estudios en los centros específicos de Educación Especial y en las aulas específicas en colegios ordinarios. En este caso, se inoculará la dosis a todo el alumnado entre 5 y 11 años.
La causa de dividir en dos fases la inmunización a este grupo de edad es la falta de vacunas pediátricas. Este lunes, a la Comunidad Valenciana han llegado 150.000 sueros para menores de la farmacéutica Pfizer, pero no será hasta la primera semana de enero cuando se distribuirá una segunda remesa.
A los centros se les ha pedido que trasladen a las familias «de manera urgente» una hoja informativa sobre los beneficios de la vacunación, recordando la alta efectividad alta frente al Covid, «superando el 90 % tras la 2ª dosis». En ella se recoge también que la separación de las dosis será de ocho semanas, «mayor que la recogida en la ficha técnica porque los estudios en países que ya están vacunando a estas edades han demostrado que con este intervalo la efectividad es más alta y los efectos adversos graves menos frecuentes». Además, se describen los posibles efectos secundarios: sensibilidad, dolor e inflamación en la zona de inyección, fatiga, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, fiebre o escalofríos, diarrea y náuseas. «Muy raramente se han descrito miocarditis o pericarditis asociadas a la vacunación», añade recordando que los menores estarán bajo supervisión durante 15 minutos después de la inoculación.
Junto a esta información, las familias recibirán un cuestionario obligatorio sobre el menor y la autorización firmada por uno de los progenitores o por los dos en caso de divorcio o separación.
Esta documentación deberá estar en los colegios a lo largo de la mañana del martes 14, dado que deberán comunicar el número de autorizaciones recogidas o a la Comisión de centros educativos (educovid) para elaborar los listados en los que consten al menos el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento y el número de tarjeta sanitaria y puedan estimarse dosis necesarias para el centro. Posteriormente se comunicará al colegio los días y la hora de vacunación.
PUNTO DE VACUNACIÓN
Cada centro habilitará un espacio como punto de vacunación que, a ser posible, «contará con entrada y salida diferentes para que no coincida el alumnado que espera a vacunarse con el ya vacunado». A los alumnos, que estarán acompañados por su tutor o tutora, se les identificará, se comprobará su autorización y, después de recibir la vacuna, pasarán 15 minutos «en un espacio próximo para la espera postvacunación» supervisado por personal sanitario.